viernes, octubre 29, 2010

Máximo Pacheco Balanza : GANADOR DEL PREMIO NACIONAL DE NOVELA 2010


Máximo Pacheco Balanza
GANADOR DEL PREMIO NACIONAL DE NOVELA 2010
Su obra LANOCHECOMOUNALA fue la elegida por el jurado
Fallo del jurado y apertura de la plica ganadora
El día de hoy, viernes 29 de octubre a horas 10:30 am., en las oficinas del Ministerio de Culturas, se dio a conocer en acto público el título de la obra y el nombre del ganador de la XII versión del Premio Nacional de Novela.

La presidenta del jurado, Raquel Montenegro de Von Vacano, leyó el acta del fallo, comunicando que la novela ganadora de esta versión es Lanochecomunala, cuyo autor utilizó el pseudónimo Un viajero, pues esta novela “muestra un uso del lenguaje coherente con la época y situaciones; sus personajes son sólidos y existe un contrapuenteo válido desde el punto de vista tanto de la cultura española como de la indígena. El lenguaje es acertado y, si se usan formas arcaizantes, éstas son apropiadas”.

“En cuanto la mención de honor, el jurado se inclinó por Lluvia de piedra, firmada bajo el seudónimo de Don Giovanni. Se trata de una historia onírica de narración dinámica; especie de alegoría a través de la construcción de “la casa” que busca recuperar la identidad del protagonista. En esta obra hay reflexiones existencialistas que se intercalan con momentos de rigor mágico cerrutianos.”

Posteriormente, la Ministra de Culturas, señora Zulma Yugar, abrió el sobre con la plica conociéndose así que el ganador, autor de la novela Lanochecomunala, es Máximo Pacheco Balanza, escritor chuquisaqueño nacido 1961.

El autor de Lluvia de piedra, la mención de honor, es Rodrigo Urquiola Flores, joven escritor paceño nacido en 1986. El acto contó con la participación de los representantes de las diferentes instituciones y empresas patrocinadoras: Carola Ossio, gerente general de Santillana, quien se dirigió a la audiencia en nombre de los auspiciadores; Ramón Santos, embajador de España; Silvio Mignano, embajador de Italia; Milan Rosales, gerente regional de BBVA Previsión AFP; Gonzalo Serrate, en representación del matutino La Razón y Roxana Alcoba, en representación de ATB red nacional.


Información sobre el Premio Nacional de Novela

El premio Nacional de Novela fue creado el 10 de diciembre de 1998 por el Ministerio de Culturas, el Grupo Santillana, BBVA Previsión AFP, el matutino La Razón y ATB red nacional. Con el aporte decidido de estas instituciones y empresas el premio ha ido perfeccionándose en cada versión. En las dos últimas gestiones, el premio se ha fortalecido con el patrocinio de la embajada de España y de la embajada de Italia.

Desde la primera versión del premio y hasta la fecha, las obras distinguidas con este galardón -La vida me duele sin vos, de Gonzalo Lema; Alguien más a cargo, de Cé Mendizábal; Magdalena en el paraíso, de Tito Gutiérrez; Potosí 1600, de Ramón Rocha Monroy; El delirio de Turing, de Edmundo Paz Soldán; La gula del Picaflor, de Juan Claudio Lechín; La doncella del Barón Cementerio, de Eduardo Scott-Moreno; El agorero de sal, de Luisa Fernanda Siles; Fantasmas asesinos, de Wilmer Urrelo; La toma del manuscrito, de Sebastián Antezana y He de morir de cosas así, de Eduardo Scott-Moreno – han tenido impacto cultural y han contribuido a la creación de imaginarios con los que los bolivianos y bolivianas dialogamos para tejer nuestra subjetividad individual, pero también nuestra identidad colectiva. Hoy se suma a esta lista Lanochecomunala, de Máximo Pacheco Balanza.

Otra muestra clara del crecimiento del Premio Nacional Alfaguara de Novela se ve reflejada en las 48 obras que han participado este año, número que supera a las recibidas en las versiones anteriores. Este dato refleja tanto la importancia que ha ido adquiriendo el premio, como el compromiso de un mayor número de autores con la escritura de ficción.

Máximo Pacheco Balanza recibirá la suma de 15 mil Bs y 11 mil dólares americanos, y su obra Lanochecomunala será publicada en una primara edición de 1500 ejemplares con la editorial Santillana bajo su sello Alfagura. La obra podrá ser comercializada simultáneamente en Bolivia, España, América Latina y Estados Unidos de Norteamérica.

El jurado que ha elegido a Lanochecomunala como la mejor obrade esta versión de premio, estuvo conformado por destacados autores, renombrados académicos de las letras e importantes personalidades del medio cultural. Raquel Montenegro, docente emérita de la carrera de Literatura de la UMSA y ex directora de la misma, fue la presidenta del jurado y trabajaron junto a ella Homero Carvalho, María Teresa Lema, Mariano Baptista, Adolfo Cárdenas y Simona Di Noia. El escritor español Luis Leante, ganador del Premio Alfaguara Internacional 2007, colaboró en la etapa final de la evaluación.

El Premio Nacional de Novela es el primero de los cuatro Premios Nacionales que anualmente la editorial Santillana y su sello Alfaguara promueven. Recientemente, como fruto de la tercera versión del Premio Nacional de Literatura infantil, se ha publicado la obra ganadora “Nuna camino a casa”, de Paola Acasigüe. Este premio así como el Premio Nacional de Literatura Juvenil -que se encuentra en proceso- estimulan la creación de obras dirigidas a las y los bolivianos en formación. Gracias a estos premios, nuestros niños y jóvenes tienen acceso a una literatura propia, con nuestro lenguaje, nuestros valores y los rasgos de nuestras culturas, y en esta ficción propia pueden reconocerse.

El compromiso con nuestras culturas también se ve reflejado en el Premio Guamán Poma de Ayala para narrativa en lengua originaria. Este año, en su primera versión, una obra escrita en lengua aymara será galardonada y publicada. El premio Guamán Poma es una acción concreta para combatir la discriminación lingüística y cultural en nuestro país.

Además de los cuatro Premios Nacionales, recientemente se ha lanzado ya la convocatoria al Premio Alfaguara Internacional 2011 -con plazo de entrega hasta el 31 de diciembre. Este concurso internacional proyecta el trabajo literario de los ganadores en todo el territorio de habla hispana.

Fuente de la informacion :(Santillana Bolivia)

jueves, octubre 28, 2010

“Confesiones de esta vida, la otra y la de más allá” : Cuentos de Shariel Baptista


La joven escritora describe con tal soltura y madurez sobre la muerte, el amor y la vida en una sucesión de cuentos que fueron elegidos de entre muchos borradores.

Baptista que en el pasado asistió a trece colegios distintos escribe en sus cuentos situaciones interesantes con tramas diferentes, predominando la aparición de los personajes al inicio de las obras para lograr un buen final y en algunos casos, sorpresivos.

En pocas ocasiones se puede observar este tipo de talento para escribir obras breves donde el lector puede identificarse con cada uno de los cuentos, que antes de ser publicados pertenecían a la colección personal de la escritora, quien a mucha insistencia decidió compartir sus confesiones.

De acuerdo a la descripción de la autora, ella tiene un espíritu aventurero y positivo, lleno de curiosidad por su búsqueda de maestros en literatura, habiendo intentado varias carreras, decidiéndose caprichosamente por el bello arte de las letras.

Los cuentos publicados denotan el talento de la joven escritora en la narración y la literatura, por ser franca al confesar sentimientos que pudieran ser los de muchas jóvenes que atraviesan la adolescencia y juventud, con la descripción de paradigmas que para muchos son difíciles de evocar.

La sencillez de esta producción la hace más interesante, por tratar del cotidiano vivir y con la madurez que se enfrenta a cada una de las situaciones en los cuentos escritos por Baptista.*

Fuente de la informacion (Periodico La Patria,Oruro)*

miércoles, octubre 27, 2010

“El Abrigo Negro”: Simbiosis entre la segunda guerra mundial, la minería y el Carnaval



La presentación del libro “El Abrigo Negro” de Sisinia Anze, es una simbiosis entre la Segunda Guerra Mundial, el trabajo pesado en las minas y el Carnaval de Oruro como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, describió ayer la escritora en conferencia de prensa realizada en el Salón de Sesiones del Consejo Departamental.

Anze describe la obra como una combinación de historia y fantasía donde al personaje principal, Jacinto Choque, un trabajador minero, le ocurre una suerte de cambios en su comportamiento por la adquisición de un abrigo negro, de los productos usados.

Los espacios utilizados en la obra, trasladan al lector a zonas como Huanuni centro minero ubicado en la provincia Pantaleón Dalence en una primera parte, luego se traslada a la ciudad de Oruro en el tiempo del Carnaval, refiriéndose a las costumbres que encierra esta festividad; entre los últimos capítulos hace un paréntesis en el tiempo para transportarse en forma imaginaria a Berlín en el año de 1945, en esta escena describen la procedencia del “Abrigo Negro”.

Al personaje principal, un minero le van ocurriendo ciertos cambios de conducta al adquirir el abrigo negro del singular “mercado Kantuta” de la ciudad de Oruro, al volver a las minas empieza a sufrir cambios en su personalidad a causa de una afección.

A través de la novela la escritora cochabambina quiere dirigir la atención del lector hacia la simbología del Carnaval en la parte económica, cultural y pagano religiosa.

Anze comentó que escribir sobre la cultura orureña, es quedar sorprendidos por la magia que encierra y que no le alcanzarían ni diez libros para narrar todo el misterio que impresiona al más incrédulo.

Todo el trabajo se baso en la lectura de algunos libros, artículos de prensa y publicaciones por Internet, que no fueron especificados por la autora encontrando en estas fuentes la realidad de la vida en las minas, plasmada desde el punto de vista de Anze en una nueva producción literaria.

Fuente de la informacion:
(Periodico La Patria,Oruro,Sábado, 6 de febrero de 2010 - Arte y Cultura)

martes, octubre 26, 2010

La cola del diablo




Editorial: Plural editores

Autor: Gonzalo Otero

Año: 2010

El autor, fallecido en 2004, fue un gran desconocido de la literatura nacional hasta su muerte, a pesar de haber publicado, con sus ahorros y sin publicidad, dos excelentes novelas: “Las máscaras de rey sobre la tierra” (1986) y “La guerra de La Paz” (2001).

“La cola del diablo” es un análisis del abuso de poder. Tras un golpe de Estado le llega la hora a un generalito. Es, entre muchas otras cosas, la historia del general pequeño y duro que entró al palacio marchando fuerte sobre un montón de muertos.

lunes, octubre 25, 2010

Entrevista al poeta Gary Daher acerca de su más reciente poemario titulado Viaje de Narciso (Plural, 2009)



Óscar Gutiérrez Peña

En una de ésas, vivir no es ni más ni menos que realizar un viaje. Venimos del misterio y hacia él volvemos, enriquecidos, quizás, por esta breve temporada en la Tierra que solemos llamar: ‘vida’.
Pues bien, de todos los viajes posibles, aparentemente hay uno especialmente importante: el viaje interior, que es aquél en cuyo recorrido podríamos llegar al conocimiento supremo: “el conocimiento de nosotros mismos”.
Gary Daher, escritor multifacético (ha resuelto con solvencia los desafíos que plantean la poesía, la novela y el ensayo), recientemente presentó su libro número catorce, un poemario con el sugestivo título de Viaje de Narciso (editorial Plural, 2009).
En él se describe (o por lo menos se intenta) el narrar de la única forma posible, es decir, mediante la poesía, algo que muchos intuimos y que pocos nos animamos a realizar: una sistemática, profunda y audaz inmersión en las profundidades de nuestra alma, a riesgo de encontrarnos allí con Dios o con el diablo (que, para el caso, son apenas dos ojos de una misma mirada).
Recostado en mi cama, paseaba intrigado por estas páginas y de pronto tropecé con una frase luminosa: “…y el cielo nace por todas partes”. Eso lo decidió todo. Tenía que conversar con el autor. Y así fue.
- ¿Qué es Viaje de Narciso?
- Es un libro de poesía. Construido como está con poemas, no se restringe a la unidad que naturalmente posee cada uno de éstos, sino que intenta construir un universo que en realidad es un viaje por el mundo interior.
- ¿Todos somos como Narciso, es decir, todos estamos enamorados de nosotros mismos o, peor aún, de la imagen de aquello que creemos ser?
- Sí, todos somos Narciso, y si no despertamos moriremos enamorados de nosotros mismos, aun a sabiendas que ese “nosotros mismos” es una población corrupta y alocada cuyo griterío permanecerá acaso más allá de la muerte física.
- ¿Y cómo creés vos que nos despertamos de esa torpe ilusión?
- La conciencia es hija de la noche. Y la noche, utilizando las percepciones de Jaime Saenz, en este caso, viene a ser como el espacio del cuerpo. Todos los obstáculos del cuerpo, que son los obstáculos de la vida, convocan a la noche, que vive en el espacio psicológico del cuerpo.
Pero todos los obstáculos no existen para disminuirnos o abatirnos. Si uno se da cuenta de la realidad verdadera, entonces se da cuenta de la noche, pero no todos la perciben.
Ahora bien, descubriendo la realidad de la noche en nosotros nace la necesidad de la luz, para que estas dificultades sean y deban ser tomadas como desafíos que sirven para crecer.
Estos impedimentos cotidianos se convierten entonces en verdaderos trampolines que nos conducen al hombre nuevo, al hombre rebelde, al hombre auténtico que duerme profundamente en nuestro interior.
Ese hombre debe despertar y levantarse para transformarse en una herramienta útil para el Ser, que aparece en todo su esplendor cuando se recibe la conciencia despierta. Cosa nada trivial y nada fácil…
- ¿Puede la poesía revelar las ‘verdades últimas’ de la vida?
- Sí, la poesía es la lengua de lo trascendente. Cuando se dice un poema hay algo que se mueve adentro. E inclusive sin saber qué es lo que se mueve nos sentimos tocados por algo superior que generalmente tampoco sabemos definir. Y aun cuando los poetas estén ciegos, harán de mensajeros, pitonisas, capaces de decir sin decir lo indecible.
Hay libros de todo tipo: fundacionales y prescindibles, esenciales y banales. En lo que a mí respecta, sé que Viaje de Narciso pertenece a la primera categoría, porque: “Sólo entonces/de repente/ todo cambia/ el mundo entero se hace tuyo/eres feliz/ -como si alguien podría descifrar esa palabra-/ y el cielo nace por todas partes.

Fuentes de la informacion:

(Brújula,El Deber Santa Cruz de la Sierra - Bolivia, Sábado 23, Octubre de 2010)
)

domingo, octubre 24, 2010

"Escribí mi primer cuento a los ocho años, con la idea peregrina de enviarlo a Hollywood para que lo transformaran en una película"



Liliana Colanzi es una joven escritora que ha debutado con el libro de cuentos llamado "Vacaciones Permanentes",tambien ha sido periodista cultural de periodicos bolivianos,en esta entrevista nos cuenta sus primeros encuentros con la escritura,sus deseos personales para los nuevos escritores y sus lecturas obligatorias.

Por Miguel Lundin Peredo

1 ¿Cuándo fue la primera vez que sentiste en tu vida que debías escribir?
No sé si se escribe como un deber. Para eso están los deberes del colegio o de la universidad, que son latosísimos. Al principio se escribe por puro placer. Escribí mi primer cuento a los ocho años, con la idea peregrina de enviarlo a Hollywood para que lo transformaran en una película. Después escribí para continuar el diálogo conmigo misma, para poner en una página mis impresiones sobre lo que leía o sobre aquello que no podía confiarle a nadie más. Llevé un diario desde los ocho hasta los veintitrés años. Un día, no sé por qué, lo abandoné.

2 ¿Podrias decir cuál fue la crisálida inspiradora que parió tu primer libro de cuentos?
Un atardecer en las Lomas de Arena, en Santa Cruz, con algunos amigos de la infancia a los que no veía en años: después de unas cuantas cervezas me enteré, casi por casualidad, de que uno de ellos había participado en una violación grupal durante el último año de colegio. Escribí la historia ese mismo fin de semana. Más tarde la deseché, pero sobrevivió la protagonista, Analía. El verdadero primer relato de Vacaciones permanentes es "Rezo por vos", que salió mientras tomaba tres latas de Red Bull y escuchaba una y otra vez la misma canción de The Walkmen. Aunque la referencia a Charly García es bastante obvia, en realidad ese cuento es una especie de tributo al poemario Musa en jeans descolorido, de Jorge Campero, un libro bellísimo que descubrí hace muchos años en un aeropuerto.


3.- ¿Alguna vez haz pensado que se puede catalogar a el libro Vacaciones permanentes dentro del género de novela híbrida?
Me gusta pensar que una historia ilumina a la siguiente, una sensación que está presente en las novelas. Pero yo lo considero un libro de cuentos.


4 ¿Por qué escribes?
Para revivir lo que he vivido. Para inventar lo que no he vivido. Para jugar a la pulseta con el tiempo, aunque ya sabemos quién va a ganar. Para no tener que trabajar en una oficina.

5 ¿Qué piensas de la actual prohibición de clásicos de la literatura boliviana?
Supongo que, como todo lo prohibido, Raza de bronce y La niña de sus ojos van a despertar una curiosidad enorme. Los estudiantes que se acerquen a estos libros disfrutarán de la sensación de estar leyendo algo lo suficientemente importante como para ser vetado, un placer que nosotros perdimos porque tuvimos que leerlos por obligación en la desganada clase de literatura. Quizás en esos estudiantes encuentren Alcides Arguedas y Antonio Díaz Villamil, finalmente, a sus lectores ideales. Por si acaso: la medida me parece, desde luego, una aberración.


6 ¿Existe un boom de la literatura cruceña?
No sé si un "boom", pero definitivamente hay un "boomcito".

7 ¿Cuáles son tus próximos proyectos?
Sobrevivir el invierno en Ithaca sin enfermarme. Aprobar el semestre. Sacar la licencia de conducir. Y luego, durante las vacaciones, desquitarme leyendo todo lo que pueda.

8 ¿Qué escritora de la literatura boliviana comtemporánea admiras?
A Giovanna Rivero. También me gusta mucho la poesía de Emma Villazón, Anabel Gutiérrez y Claudia Michel.

9 La pregunta es inevitable... ¿escribías poemas cuando comenzaste a coquetear con la literatura?
Por supuesto. Muchos, y muy malos.

10 ¿Qué autores de la narrativa boliviana recomiendas?
Alcides Arguedas y Antonio Díaz Villamil. En especial los libros Raza de bronce y La niña de sus ojos.

11 ¿Qué libro te hubiese gustado escribir?
Nunca me abandones, de Kazuo Ishiguro. Los Naufragios de Alvar Núñez Cabeza de Vaca. Morvern Callar, de Alan Warner.

12 ¿Qué libro le regalarías a Michelle Obama?
Una antología de poemas de la dinastía Tang.

13 ¿Crees que la literatura femenina boliviana es la punta de lanza de nuestra literatura actual?
De entrada, la etiqueta de "literatura femenina" me resulta problemática. No sé bien qué es la literatura femenina.

14 Para finalizar, danos algunos consejos para los jóvenes escritores y escritoras que comienzan a escribir en su cómplice soledad.
Abrir mucho los ojos y arrojarse a las olas sin pensarlo demasiado. Una vez adentro, aprender a surfear

viernes, octubre 22, 2010

"Creo que un buen libro puede enseñarte tanto como un libro malo".



Rodrigo Urquiola Flores es un joven escritor que ha escrito el libro de cuentos llamado "Eva y los espejos",pertenece a la nueva generación de escritores bolivianos que ha surgido en los ultimos años,su narrativa intenta llegar al iceberg de la narrativa mundial,en esta entrevista nos cuenta sobre sus obsesiones y influencias en el mundo literario.

Por Miguel Lundin Peredo


1. ¿Cuál fue tu primer encuentro con la escritura?
Recuerdo que en mi casa, cuando yo era niño, había un estante lleno de libros. La mayoría de estos libros no eran de literatura, apenas había un par de novelas costumbristas bolivianas, ciertos best sellers que ahora no volvería a leer y Pedro Páramo y El llano en llamas, de Juan Rulfo. Había muchos libros que hablaban de religión, que estudiaban pasajes de la biblia occidental y también que estudiaban la manera de ser de distintas religiones. Estos libros tenían acabados bellos, empastados, hojas llenas de letras y colores. Me encantaba verlos, tocarlos, sentir su aroma a tinta. Creo que así fue como empecé a enamorarme de las letras. Sin saber cómo, recuerdo que tenía siete u ocho años cuando lo hice, escribí algo, algo como lo escribiría un niño boliviano de siete u ocho años, algo si bien no digno de permanecer entre los ojos acuciosos de la crítica permanecería para siempre en mi memoria. Tenía una gata que más que una gata era una amiga. Se llamaba Perla Sofía. Cerca de mi casa había una laguna que se llenaba de renacuajos en la temporada de lluvias. Así nació La reina de la laguna verde. Ya se imaginarán cómo transcurre la historia. Por supuesto nunca fue publicada ni traducida a ninguna otra lengua.

2. ¿Qué te inspiró para escribir tu primer libro de cuentos?
En vez de inspiración –ya que creo que esta existe sólo vagamente– prefiero decir motivación. Y sé que hubo una motivación pero no sabría apuntarla con certeza. En todo caso, escribí Eva y los espejos porque tenía algo qué decir y porque quería demostrarme a mí mismo que podía materializar este algo-qué-decir.

3. ¿Cuáles son tus próximos proyectos?
Terminé una novela y una obra de teatro. Ahora trabajo un libro de cuentos, una nueva novela, otra pieza de teatro y un guión cinematográfico.

4. ¿Qué autor admiras?
Admiro a varios autores. Tengo muchos maestros. Admiro la sencillez que usan Luigi Pirandello o José Saramago para escribir sobre temas complejos, la imaginación caudalosa de Gabriel García Márquez y Orhan Pamuk, el orden filosófico de Thomas Mann, la fuerza y la convicción que poseen Doris Lessing o Günter Grass. Creo que un buen libro puede enseñarte tanto como un libro malo.

5. ¿Ser escritor de un país como Bolivia es un handicap?
Sí, muchas veces ser escritor de un país como Bolivia es un obstáculo, un impedimento, especialmente de una ciudad como La Paz, y no me refiero a los lectores sino a los críticos, a los académicos. Lastimosamente el pensamiento literario boliviano está enclaustrado, somos una isla de tierra rodeada de más tierra. Creo que le haría mucho bien a las letras bolivianas la desaparición de ciertos estándares, afanes reivindicacionistas y nacionalistas que venimos arrastrando desde el indigenismo. En este aspecto la narrativa de Cochabamba y Santa Cruz ha ido progresando bastante. Por otra parte, debo decir que con mucha sorpresa ya se han vendido más de 300 ejemplares de Eva y los espejos –creo que decir 300 ejemplares vendidos en un país como Bolivia sin ser un tratado sociológico o un libro de autoayuda o un best seller extranjero o un libro pirata con buena publicidad, es decir bastante, especialmente teniendo en cuenta que es el primer libro de un autor desconocido y encima joven– en Tarija, Cochabamba y La Paz, donde tuve la oportunidad de venderlos personalmente –¿de qué otro modo si no?– y, por supuesto, en las ferias del libro a las que asistió Gente Común, mi editorial. Lo que me gusta de ser boliviano es que siempre vas a tener compatriotas que estén dispuestos a ayudarte por el simple hecho de querer ayudar, estoy muy agradecido a todas las personas que han creído en mí.

6. ¿Qué narradores jóvenes de la narrativa boliviana recomiendas?
Quiero hablar de auténticos jóvenes, por eso no voy a hablar de ningún sub-39, creo que es mejor –si queremos mencionar auténticos jóvenes– por lo menos buscar entre los sub-26. Me parece interesante lo que vienen haciendo autores como Sebastián Antezana quien, a pesar de ser de la Carrera de Literatura tiene la capacidad de ver más allá. Me gusta también la inquieta curiosidad narrativa de Shariel Baptista. Hay otros autores más de los que he leído poco pero que creo tienen potencial, como Daniel Averanga o Mauricio Rodríguez, creo que la generación que se avecina acaso será una de las más importantes de nuestra narrativa.

7. ¿Qué libros te influenciaron?
Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez, que me enseñó que lo imposible no existe. El tambor de hojalata, de Günter Grass, Me llamo Rojo, de Orhan Pamuk, Ensayo sobre la ceguera, de José Saramago, La montaña mágica, de Thomas Mann, El extranjero, de Albert Camus, Una cuestión personal, de Kenzaburo Oe, Voss, de Patrick White, Kim, de Rudyard Kipling, en cuanto a novela y cuento. Esperando a Godot, de Samuel Beckett, Seis personajes en busca de autor, de Luigi Pirandello, A puerta cerrada, de Jean-Paul Sartre, El cuidador, de Harold Pinter, en cuanto a teatro. Hay tantos libros maravillosos que no alcanzaría a mencionarlos a todos.

8. ¿Qué libro te llevarías a una isla?
Si tuviera que elegir sólo uno me llevaría La montaña mágica, de Thomas Mann. Si pudiera elegir tres me llevaría además de La montaña mágica, la Biblia que, leída como ficción, es fantástica, y una buena versión de Historia de la Guerra del Pacífico para aprovechar, en la isla, la presencia del mar para intentar comprender muchas cosas que ahora mismo no logro entender.

9. ¿Crees que se escribe mejor que antes en Bolivia?
Creo que sí. Pero no hay que olvidarse rescatar del olvido bellas obras como Cerco de penumbras, de Oscar Cerruto, Sangre de mestizos, de Augusto Céspedes, La telaraña, de Hugo Boero Rojo. Ahora se escribe mejor que antes porque hay más diversidad, tenemos que agradecerle a la globalización el que ahora se escriba mejor en Bolivia.

10. ¿Por qué escribes?
Escribo porque escribo. Porque tengo algo qué decir. Porque no imagino mi vida sin la escritura. Porque amo escribir. Porque escribiendo logro querer mi vida. Porque el libro es el invento más maravilloso de la mente humana. Así es, escribo porque escribo.

11. ¿Qué libro le regalarías a Alberto Fuguet?
El código Da Vinci o Manual para jugar Guitar Hero III.

12. ¿Puedes decir un par de consejos para los nuevos escritores?
Que lean. De todo. Que relean lo que les impresionó. Que nunca se olviden de que cada día se aprende algo nuevo. Que nunca se rindan, una vida sin fracasos puede no valer nada.

jueves, octubre 21, 2010

AVENTURAS MAGICAS de Angélica Guzmán Reque





En las páginas que siguen la autora nos muestra su sensibilidad y su don de fabular historias que entretienen a niños y jóvenes, con argumentos muy bien desarrollados, con pasajes emotivos, con un relato de interés permanente. Los protagonistas lindan en ~eres que, en el mundo conocido o en otra dimensión escondida, se inclinan al lado bueno, proyectándose en todo momento y circunstancia hacia las conductas ideales de personas con espíritus de rectitud y bondad.

Aventuras Mágicas, aparte de los avatares de una muchacha que busca o que es enviada a otras dimensiones de espacio y tiempo, en búsqueda de encuentros casuales con otras sensaciones de existencia, en otras épocas, también nos presenta mensajes envueltos en disquisiciones sobre la tristeza, la mentira, la amistad y otros tópicos.

Su lectura nos muestra que el amor familiar (filial, maternal, paternal y fraternal) existe en todo tiempo y en cualquier ámbito sea de este mundo o de otro que subsista en otras realidades no perceptibles para el ser humano común.

Se conoce de este modo el mundo de los magos, en sus costumbres y modos de relacionamiento familiar y, por circunstancias de la trama, llegaremos a saber respecto a los castigos de siglos pasados, en tiempos cuando las brujas eran perseguidas, torturadas y quemadas.

En fin, este es un libro de fácil lectura que atrapa al lector de toda edad.

César Verduguez G.

miércoles, octubre 20, 2010

Lo que Vargas Llosa no dijo




Por. Rosse Marie Caballero

Amante, doméstica, administradora, secretaria, mecanógrafa, lavandera, cocinera, limpiadora, lectora, revisora de pruebas, esposa. Fueron, entre otros, los cargos de la difunta Julia Urquidi en la vida del escritor Mario Vargas Llosa. “Lo que Varguitas no dijo” es su voz, la voz que la saca del anonimato, sin ánimo de buscar la fama, pero que deja entrever las debilidades humanas que aun los grandes poseen.
Valerosa cochabambina, la Julia, cuyo único error (como casi siempre sucede) fue haberse enamorado de quien no correspondía. Ella 29, él 19. ¿Que en el amor no hay edad? Luego, ¿para qué sirve la Psicología? Adolescencia o Teenager, desde los thirteen hasta los nineteen, Es bien sabido que un adolescente está experimentando; luego, hay que dejarlo experimentar… pero brindarse voluntariamente a ser su experimento, sin duda acarrea decepciones y grandes aprendizajes. Del aprendizaje que vivió Julia podríamos aprender todas las mujeres, que no se termine en ella: El único error de la mujer es el amor.
¿Quién soy yo para referirme al actual Premio Nobel de Literatura? Nadie. Un piojo tuerto en la literatura de Cochabamba. Pero como persona siento lástima por el frío, cínico y calculador trato que brindó este hombre a mi compatriota y congénere Julia Urquidi. ¿Y qué me importa su vida privada? –dirán. Pues, la del señor no me interesa, pero la de Julia, como mujer, sí, porque soy mujer y trato de comprender el sufrimiento silencioso de las mujeres en torno al amor. Trato también de comprender el carácter insolente de una niña de 14, en tránsito a los 15 años, que supo desempeñar a la perfección el papel de cazamaridos, robándole el esposo a su tía.
Me remito a la letra de Lo que Varguitas no dijo: “ La primera vez que sorprendí miradas cómplices entre Mario y Patricia, sentí algo que es difícil de describir; fue algo así como si la tierra se abriese a mis pies, un escalofrío recorrió mi cuerpo, no tenía piso dónde pararme, ni nada para sostenerme” (p.123). “Y así continuó mi vida junto a Mario…Y lo malo es que no podíamos hablar; en cuanto se tocaba el tema se desataba una discusión. Me daba la impresión de que Mario quería demostrar a Patricia cuál era su actitud conmigo”. (p.132).
De este juego de parentescos del que Vargas Llosa no pudo escapar, puesto que primero desposó a la tía, luego a la prima al mismo tiempo sobrina, y cuyos hijos resultan sus sobrinos y sobrino nietos al mismo tiempo, sin duda, se podrían desprender varias historias novelísticas o noveladas, que podrían más tarde convertirse en Nobeladas.

martes, octubre 19, 2010

Para mí, escribir es decir “Yo también existo y no todo me parece perfecto”



Rosse Marie Caballero es la autora de la novela llamada El vuelo de la esfinge,su estilo narrativo es una amalgama de escenas oniricas escritas al mejor estilo de las escritoras victorianas,tambien ha escrito un cuento llamado Enigmas de la esfinge,convirtiendo a las esfinges en simbolos literarios de su narrativa,lo que me recuerda a Jorge Luis Borgues y su obsesion por los tigres.
En esta entrevista nos deja ver detalles intimistas de su amor por los libros.

Por Miguel Lundin Peredo

1 ¿Cuándo fue la primera vez que descubriste la literatura?

En principio, agradezco al creador de este blog por interesarse en mi obra.
Diría que descubrí la literatura en mi adolescencia, al disfrutar de La Odisea, de Homero.

2 ¿Podrías decir qué fue lo que te motivo a escribir El Vuelo de la esfinge?

¿Les parecerá una novela inentendible?

“El vuelo de la esfinge” se gestó una mañana de abril. Pasé tardes, noches y madrugadas escribiéndola. Escuché la voz del silencio. La música del silencio. El fluir de los átomos de aire, el fluir de las voces interiores, las risas, los gritos, los lamentos. ¿Cuántas heridas tenemos dentro? ¿Cuántas preguntas sin responder se llevaron nuestros muertos? ¿Cuántas preguntas no fueron planteadas por temores recónditos, por nebulosas que la arena del desierto cubrió a fuerza de viento? ¿Cuántas sombras? ¿Cuántos reproches?

3 ¿Por qué escribes?

Escribo porque llevo varias voces dentro de mí, que gritan por salir, por decir, “esto construyo en mi pensamiento, esto se trama en mi mente, esto vivo desde mi mundo”. Para mí, escribir es decir “Yo también existo y no todo me parece perfecto”.

4 ¿Qué escritoras bolivianas del pasado crees que merecen ser leídas?

Adela Zamudio y María Virginia Estenssoro.

5 ¿En qué género narrativo te sientes cómoda?

Me gusta escribir cuentos y, por supuesto, ahora que probé en armar la novela El vuelo de la esfinge, creo que podré seguir haciendo novelas.

6 ¿Qué te inspiró a escribir "Enigmas de la esfinge"?

Mmm… eso es grave. El mundo mágico-maravilloso que habita en el ser mujer. El enigma de la esfinge. La esfinge como símbolo de la indescifrabilidad de la Eva, el complemento del ser hombre, el yang, la compañera, la que da la cara, la que lucha y conduce y reconduce, veladamente y en solapado silencio, a la humanidad, desde las sombras: la mujer.

La tonta, la cómplice y causante de los desastres, la que se ha dejado esclavizar, acallar, ultrajar, abandonar, despojar. Esa es la que me inspiró Enigmas de la esfinge.

7 ¿Alguna vez has pensado que las esfinges son parte simbólica de tu narrativa?

No lo pensé conscientemente, sino que las esfinges fueron surgiendo como símbolos. Se fueron haciendo ellas a sí mismas. ¿Cuál será su futuro? No lo sé todavía. Yo soy solo una creadora. Una inventora de fantasías entremezcladas con realidad.


8 ¿Qué cuento de la literatura mundial te hubiese gustado escribir?

Infinidad de los parques, de Julio Cortázar.

9 ¿Qué se siente escribir en un país donde la literatura femenina recién ha comenzado a leerse?

Se siente como que escribimos casi para el viento, escribimos para un público reducido, pero exquisito. Y el viento, como todo viento, pasa, pero se lleva consigo los resabios de lo que encontró en su camino. Así que habrá que esperar a que, en principio, nos lean las mujeres, y más tarde, por gravedad, nos leerán todos.

10 ¿Qué escritores admiras?

Escritoras. Elfriede Jelinek, sin duda, Virginia Woolf, Simone de Beauvoir, A. M. Holmes, Helene Cixous. Varones son muchos. Quizá a ellos les debemos, las mujeres, el haber aprendido a escribir, porque, por imposición, o no, de un sistema marcadamente machista, fueron nuestros modelos. Admiro a Verlaine, Rimbaud, Sartre, Joyce, Jiménez, García Lorca, Rulfo, Cortázar, García Márquez, Vargas Llosa, Tamayo, entre otros.

11 ¿Crees que se escribe más que antes ahora en Bolivia?

Sin duda, sí. Hay una emergencia de escritores y escritoras a nivel nacional, desde La Paz, Santa Cruz, Cochabamba, Beni, Oruro, Sucre, etc., que publican variadas e interesantes obras. Tenemos también buenos autores que han obtenido premios internacionales, como Wolfango Montes Vanucci y Claudio Ferrufino Coqueuniot. Entre las mujeres aparecieron propuestas novedosas y agresivas en estos últimos años, como la poeta Mónica Velásquez, o las narradoras Giovanna Rivero, Amalia Decker y Luisa Fernanda Siles.

Pero también tenemos un problema que perjudica a la literatura nacional, en el sentido de que no todos los libros que se publican son recomendables, pues algunos autores emergentes no manejan adecuadamente el idioma. Ello provoca que al iniciar la lectura de un libro, este quede relegado al olvido por elementales errores sintácticos. Este quizá también sea un error de las algunas casas editoriales que no se ocupan de hacer un trabajo minucioso en la corrección de estilo. Se convierten en meras imprentas y publican sin sugerir arreglos. Este detalle perjudica enormemente sobre todo al autor, pues su literatura no llega a trascender las fronteras.

12 ¿Qué libro le regalarías a Stephanie Meyer?
Mi libro “Los vagidos del gato”, para que se distraiga y conozca la producción de las pensa-creadoras bolivianas.

lunes, octubre 18, 2010

Entrevista a Daniel Averanga Montiel : "Yo disfruto escribir sobre autopsias a personas totalmente vivas y posesiones demoníacas. Eso alegra mi día, en cierto modo"



Daniel Averanga Montiel es un joven escritor nacido en Oruro que ahora vive en la ciudad de El Alto,su genero narrativo favorito es el Terror,conciente que es un genero literario poco cultivado en Bolivia,el escribe sus novelas inspirado en historias que su imaginacion crea,su cuento llamado "El aburrimiento del Chambi" fue finalista del premio de cuento Franz Tamayo 2010.

Por Miguel Lundin Peredo

1. ¿Qué te inspiró a escribir "El aburrimiento del Chambi”?
R.- En realidad fue un cuento pensado durante tres meses y escrito en una semana (precisamente la última semana de plazo para postularlo al certamen); la reescribí porque los primeros intentos no mostraban nada de lo que quería mostrar, y si hay algo de inspiración en ello, creo que fue más por parodiar el género negro desde el testimonio de un supuesto agente del orden. Además, los hechos de los policías que filmaban en el bosquecillo de Pura Pura, en La Paz, me ayudó mucho a consolidar el final del cuento en sí.

2. ¿Qué piensas sobre los intentos de crear una literatura de horror en Bolivia?
R.- Lamentablemente en nuestro país el género sigue en la matriz, es decir, continúa gestando. La literatura policíaca o novela negra ya fue parida hace unos veinte años por diversos autores que se arriesgaron y lo hicieron bien; pero la literatura de terror u horror, todavía sigue refugiándose (y muy mal, por cierto) en la música, en el cine o en la misma vestimenta de los parias culturales de nuestra sociedad.

3. ¿A qué edad descubriste la literatura?
R.- A los ocho años descubrí la literatura universal con la obra de Pérez-Galdós y Cervantes; a los catorce me devoré el primer libro de terror de mi vida: Drácula de Stóker, y comencé escribiendo cuentos desde los dieciséis, pero recién comencé mi trabajo de producción desde el 2004, a mis veintidós años.

4. ¿Qué novelista de horror admiras?
R.- En realidad a muchos: Clive Barker, Ira Levin, Stephen King, Howard Lovecraft y Robert Bloch (si te das cuenta, todos son de habla inglesa, extraño, ¿verdad?).

5. ¿Crees en el modelo del escritor comprometido con las causas políticas?
R.- No, en absoluto, el escritor cuenta historias de gente diversa, no hace campañas. Y si hay causas políticas en novelas excelentes, es porque el escritor las crea con veracidad y no con moralina propagandística.

6. ¿Por qué escribes?
R.- Porque es parte de mi vida, es mi trabajo y lo considero también arte, aunque yo nunca logre ser artista.

7. ¿Qué te gusta escribir más... cuento o novela?
R.- Adoro escribir novelas: comienza como pasión y termina como obsesión.

8. ¿Te consideras un escritor de libros de horror?
R.- Todavía no me considero ni escritor. Pero si lograra serlo, sería de horror con gusto.

9. ¿Cuántos libros inéditos tienes en el tintero?
R.- Tengo cinco novelas que faltan corregir, en algunos casos reescribir y eliminar, y tres libros de cuentos, además de la antología “Gritos demenciales” de la editorial Gente Común.

10. ¿Qué escritores jóvenes de la nueva narrativa boliviana crees que son lecturas obligatorias?
R.- Willy Camacho, Wilmer Urrelo, Sebastián Antezana, Jessica Freudenthal, Liliana Colanzi, Mauricio Rodríguez, Rodrigo Urquiola y Miguel Ángel Gálvez.

11. ¿Te consideras un poeta gore?
R.- No, pero sí soy un fanático del gore y un mal ejemplo de ciudadanía para la sociedad moralista de nuestro país.

12. ¿Qué novela te hubiese encantado escribir?
R.- Opiniones de un Payaso, de Heinrich Böll.
13. Para finalizar, ¿crees en la inspiración antes de escribir?
R.- No. pero sí se necesita de cierta estabilidad o lógica para escribir: quien está triste escribirá sólo porque su estado lo exige; quien goza de escribir lo hará siempre bien. Yo disfruto escribir sobre autopsias a personas totalmente vivas y posesiones demoníacas. Eso alegra mi día, en cierto modo.

domingo, octubre 17, 2010

MAGOG - Descubriendo la Saeta Secreta de la Religión




Milton Glass Valencia, un reportero de la NBC en Nueva York, está seriamente comprometido en encontrar al asesino del famoso escritor David Carlos Millares. Mientras desarrolla su investigación descubre que diferentes grupos alrededor del mundo son sospechosos del crimen. ¿Quién es el asesino? Y ¿por qué lo mataron? La conspiración del hecho parece involucrar a la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (mormones), por otro lado, a una organización satánica de Canadá, un peligroso grupo de Zurich, Suiza, y otros más.
¿Qué hará? ¿Dónde comenzará su investigación? Si no encuentra al asesino sus hijas Sheryl y Shanon podrían correr algún peligro.
El escritor Millares increíblemente encontró el Secreto de la Saeta de las religiones y este puede ser el motivo de su muerte.
Milton dejaría la investigación si no fuera porque una hermosa mujer, Katya Díaz, aparece en escena muy interesada en la investigación.

Acerca del autor


John Paul Paz Soldán, es escritor de diferentes obras las cuales han sido clasificadas como los más vendidos (Best Sellers). Conocido internacionalmente por ser el creador del Adjetivismo. Mediante el programa Nuevos Escritores ha ayudado a cientos de estudiantes a convertirse en escritores y a editar sus obras: "Cuentos y Noticias" y "Un cuento para cada momento". Sus obras son variadas y se han publicado en diferentes idiomas, entre ellas podemos citar: cuentos infantiles, de terror, de aventuras; así como novelas religiosas y de eventos político-contemporáneos y de investigación. Ahora ha ingresado en la ficción con un estilo policial y de misterio.

sábado, octubre 16, 2010

César Verduguez fue reconocido y distinguido con la medalla del Bicentenario : POR EL CONSEJO MUNICIPAL DE COCHABAMBA.



El escritor Cesar Verduguez Gomez ha recibido la medalla de honor del bicentanario de Cochabamba,el y otros 3 escritores han sido homenajeados con este galardon por su contribucion al arte y la cultura.



Este detalle demuestra que la labor de este novelista y cuentista ha sido valorada por el país que lo engendro,hay que agradecer esta clase de premios honorificos y desde esta pagina se desea que Verduguez continue escribiendo con la misma entrega fiel que lo ha mantenido en la literatura desde que en su juventud descubrio el vicio placentero de escribir libros.

viernes, octubre 15, 2010

Nueva edicion de Tukzon historias colaterales




Hace dos años la escritora Giovanna Rivero sorprendió con Tukzon historias colaterales, una novela híbrida sobre las aventuras de una reportera boliviana enviada a realizar un peligroso reportaje a Estados Unidos. Esta exitosa novela, en la que la imaginación de Rivero no aceptó mesuras, hoy se reedita con un plus: un cuento en cómic.

Conscientes de que la imagen está revolucionando y que el cómic es un género muy en boga, autora y editorial, decidieron proponer al ilustrador Billy Castillo elegir un episodio de la historia y transformarlo en cómic. Una “aventura” compleja ya que se trataba de sintetizar, guionizar, interpretar e ilustrar parte de la novela.

La propuesta fue aceptada de buena gana. El escritor Alejandro Suárez fue el encargado del guión y Castillo adaptó la propuesta a cómic. El resultado, un consistente libro que muestra diferentes propuestas literarias en una misma historia; una novela voraz, entretenida y salvaje.

La trama se centra en el tema de tráfico de órganos que opera en Arizona (Estados Unidos) y cuyas víctimas son inmigrantes ilegales. Desde los desiertos de Tucson, la escritora descubre una terrible conspiración que trata de mantener con vida al presidente norteamericano. Esta fantasiosa historia se mezcla con analogías con ardillas, razorbacks, una chica-pez, Nicole Kidman y Tom Cruise, un revólver púrpura, saltos en el tiempo y un complot alienígena. Un relato loco, complejo, divertido, universal y sobre todo poético.


Fuente de la información :(Periodico digital Ahora Bolivia)

jueves, octubre 14, 2010

Los cuentos de la guerra de Jaime Iturri Salmón



Iturri, periodista y escritor, presenta seis cuentos sobre un tiempo que parece lejano, aunque aún no transcurrió ni una generación, según Marcel Ramírez de Editorial Gente Común. Lo que pasa, es que “en Bolivia todo se mueve demasiado rápido” apunta el autor.

La temática tiene que ver con la militancia y las vicisitudes de quienes rodean al revolucionario; pero también con el desengaño. Son cuentos quizá tristes, pero vívidos.
Los otros cuentos se sumergen en la otra gran revolución, la del amor y por tanto en las búsquedas, a veces rozando la tragedia, a veces regodeándose en el humor.

Son piezas independientes que conforman un todo relacionado con los estados de ánimo del autor al momento de crear universos paralelos a través del lenguaje, demostrando que hay muchos tipos de guerras.*


Fuente de la informacion : (Los Tiempos,Cochabamba)*

miércoles, octubre 13, 2010

Entrevista a Paola R. Senseve Tejada : "Y cuando sea grande quiero ser escritora..."




Paola R. Senseve Tejada nació en marzo de 1987 en Cochabamba, Bolivia. Vive en Santa Cruz de la Sierra hace 17 años. Es egresada de la carrera de Psicología en la UPSA.
Trabajó en el departamento de Extensión Cultural de la UPSA y como coordinadora de diversos eventos culturales en la ciudad de Santa Cruz. Se desempeñó en el área de redacción del Periódico estudiantil UPSA. Actualmente es docente de Literatura del Colegio Internacional de la Sierra. Es periodista cultural de www.ahorabolivia.com. Forma parte del grupo cultural Lectores UPSA y es una de las principales propulsoras de las Noches de Literatura que se realizan una vez por mes en la ciudad.
A los 15 años se enamoró perdidamente de la literatura. En el 2005 ganó el concurso de Cuento Breve de El Deber. En el 2006, el tercer lugar del concurso de literatura en categoría cuento de la Expociencia en la UAGRM. En el 2008 gana el premio nacional de Noveles Escritores de la Cámara del Libro y Petrobras en la categoría de cuento con la obra Vaginario. Sus textos han sido publicados en distintos periódicos, revistas y páginas web.


Por Miguel Lundin Peredo


1 Dime,a qué edad comenzastes a escribir?

No sé, ese es un dato que se pierde y se confunde en mi memoria. Hace un par de años encontré en unos cajones un cuadernito anillado de cuando estaba en colegio, era un libro que nos habían hecho escribir en lenguaje, supongo; la cuestión es que en la segunda página está mi autobiografía, con letra manuscrita que dice así: "Mi nombre es Paola Senseve, tengo 8 años, nací en Cochabamba y cuando sea grande quiero ser escritora..." Me dio ternura y miedo, parece que el monstruo es viejo nomás.

2 Por qué crees que los adolescentes actuales le temen a las obras extensas?

No creo que teman leer obras extensas. En dos años como profesora de colegio, he visto cómo se deboraban los libros de Harry Potter, El Señor de los anillos, la saga de Twilight. Se trata de que le tienen alergia, obviamente, a los textos aburridos que no tienen nada que ver con ellos, con su edad ni con sus vivencias. En este sentido, uno de los problemas de la literatura nacional es que tenemos un enorme hueco que casi nadie ha llenado y es la literatura infantil y adolescente. En Santa Cruz María Julia Sueldo y Jorge Arturo Lora lo hacen, sé que Mariana Ruiz ha publicado un libro para niños también, pero ahí se queda. Y Gigia Talarico ha publicado una nouvelle para adolescentes y nada más. Entonces así, es evidente que los chicos de colegio, si tienen que leer El Quijote a los 14, queden escaldados de la lectura, porque no le entienden y les parece un calvario total.


3 Qué autora te ha influenciado?

Siempre estoy y he estado a la búsqueda de autoras, por alguna razón no llegan solas. Tendría que decir que Adela Zamudio, Alejandra Pizarnik, Alfonsina Storni, Simone de Beauvoir, Sylvia Plath, Anne Sexton, Mary Shelley, Gioconda Belli. Y de manera muy especial Giovanna Rivero por su cercanía, talento y garra y a Rosario Castellanos, que es una genia total.


4 Crees que Adela Zamudio se mantiene vigente en la literatura local?

No creo que siga vigente, ni que se la haya tomado en cuenta realmente alguna vez. Sí sabemos de sus logros y ahora la recordamos, algunos pocos, pero el pueblo boliviano a penas la conoce y la reconoce, mucho menos conoce su obra. ?A qué se debe?, pues a que era mujer y a que nunca hemos sabido darle la importancia adecuada a nuestras figuras artísticas. Ni siquiera sabemos muchas cosas de su vida. Yo sé que Chile tiene dos premios Nobel de literatura, pero allá, desde los taxistas saben de la historia de su país, de sus grandes figuras y te lo van comentando en la carrera. Aquí nos falta eso, el autoestima que nos lleve a valorar nuestras figuras, nuestra historia.

5 Qué mujeres de la historia admiras?

A muchísimas. Adela, por supuesto, a Frida Kahlo. A George Eliot y George Sand, ambas escritoras que debía usar pseudónimos masculinos, hasta incluso recurrir al disfraz, al igual que Mary Shelley y su madre. A Domitila Chungara y a Rigoberta Menchú. A Manuela Sáenz, la libertadora. !Ay, tantas!... Hasta llegar a María Galindo; la historia de Bolivia ni queriendo, va a poder olvidarla.


6 Cómo se siente ser escritora en un país donde todavia existen las housewifes?

Hay que estar muy alerta, para no adormecerse y llegar al punto de no darse cuenta, de no distinguir; se corre ese riesgo. Todo parece indicarte o querer comunicarte, incluso a la fuerza, que tú eres la equivocada y que todo lo demás es normal, está bien: las señoras de violeta, los pecados, las magníficas, la violencia de género, las misses, las publicidades de 100% cuero, los maridos que tienen poder de toda clase frente a sus esposas, la desesperación de las mujeres de llegar a cierta edad y casarse, la necesidad de la discriminación positiva, la falta de figuras importantes femeninas, el nombramiento de Jessica Jordan a candidata a la gobernación en el Beni, los absurdos programas de farándula, etc. Es una lista sin fin.


7 Con cuál de estos dos generos te sientes comoda: el cuento o la poesía?

Me siento cómoda con los dos, practico los dos; pero siempre he estado más segura con el cuento.

8 Qué novela te hubiese gustado escribir?

Frankenstein. Me hubiese encantado darle vida al monstruo y vivir todas las consecuencias y los síntomas que generó.

9 Qué escritores de la nueva narrativa boliviana consideras que son lecturas obligatorias?

Giovanna Rivero, Wilmer Urrelo, Sebastián Antezana, Rodrigo Hasbún, Emma Villazón (también trabaja con narrativa), Maximiliano Barrientos, Roger Otero. Hay muchos nombres jóvenes que están construyendo algo interesantísimo, una época que puede ser fundamental para la literatura nacional.

10 Por qué escribes?

Porque tengo que hacerlo, se ha convertido en un impulso, en un movimiento vital casi involuntario. Es más, puede que hayan un montón de explicaciones: puede que lo lleve en la sangre, que lo haya aprendido, que me hayan motivado con mucho éxito, que simplemente me guste, que tenga facilidad, que hacerlo me haga producir serotonina, etc.

11Te consideras perteneciente al llamado boom de la literatura cruceña?

El boom de la literatura cruceña?; interesante, nunca había escuchado esa definición. No estoy segura de que exista ese boom, pero en todo caso, sí me considero perteneciente al movimiento literario y cultural cruceño.

12 Cuál es tu libro favorito?

No tengo un libro favorito, creo que eso es casi imposible de definir... y si es que lo tuviera, de seguro tendría que ver más con razones emotivas y en ese caso diría: Un tal Lucas, de Cortazar.

13 Qué libro le regalarias a Lady Gaga?

!Ay!, no sé, creo que preferiría que me regale uno a mí ella. Sin duda sería muy interesante leer lo que me recomienda una mujer como ella.

martes, octubre 12, 2010

Torre de ideas : Antologia de poemas y cuentos de la Editorial Torre de Papel



Antonio Carvalho ha reunido los mejores cuentos y poemas de autores noveles en una antologia que tiene el proposito de presentar nuevos autores,de promocionar la nueva literatura que se escribe en Bolivia,el esfuerzo de el editor de esta antologia es una buena noticia para el publico lector latinoamericano que ha comenzado a interesarse por lo que se publica en nuestro país.


LLAMADO DE ANTONIO CARVALHO A LOS ESCRITORES NOVELES

La EDITORIAL TORRE DE PAPEL, llama a todos los interesados, a presentar sus cuentos y/o poemas, para ser publicados en un recopilado de todo lo que nos puedan enviar y así presentar estos talentos al mundo.

Puede ser cualquier tipo de cuento o poema de no más de 5 páginas.

Se escogerán los mejores cuentos y se los publicara, pero no se preocupen que los que no sean elegidos pueden ser elegidos para la siguiente publicación.

Para poder presentar el trabajo, pueden enviarlos al correo de de la editorial "torredepapel@mail.com" o en cualquier situación ponerlo en el Muro de Facebook.

También pueden llamarme a mi cel: 76030211

Solo pueden presentar hasta fines de septiembre.

Gracias a todos por apoyarnos.

lunes, octubre 11, 2010

Entrevista a Jaqueline Calatayud : "Yo no creo en la inspiración, sino en una idea generadora que es como el primer ladrillo sobre el que se levanta una pared"




Jaqueline Calatayud es una joven escritora boliviana que pertenecio a un grupo literario de la ciudad de El Alto llamado "Los nadies",este grupo tambien estaba conformado por el difunto Crispín Portugal,la narrativa de Jaqueline refleja la lucha de una elite femenina contra la critica literaria dominante en Bolivia,solo los criticos sinceros pueden admitir que la literatura femenina boliviana es la punta de lanza de la nueva narrativa local.
Jaqueline habla de sus primeros encuentros con la literatura y de su rango como narradora de un mundo lleno de sorpresas :El mundo femenino.

Por Miguel Lundin Peredo

1 ¿Desde que edad comprendiste que la literatura tenía un llamado para tu vida?

Desde la primera vez que leí un libro que no era de la escuela, recuerdo que tomé un libro del estante de mi hermano y comencé a leer, me pareció increíble que existieran libros que cuenten historias, que alguien se tomara tanto trabajo con el único fin de entretener a los demás. Ese momento fue determinante en mi posterior interés literario. Por cierto el libro era la Chaskañawi.

2 Deja que tu corazón hable, ¿eres poeta o te consideras narradora?

No soy poeta. La poesía es demasiado complicada, prefiero el cuento, pero el cuento como construcción, no como resultado de la “inspiración”.

3 ¿Como fueron los inicios en el grupo literario llamado Los Nadies?

La Casa Juvenil de las Culturas Wayna Tambo me invitó a participar en el grupo, fue interesante, pues era un grupo muy heterogéneo, tanto así que no participan los mismos en los Nadies 2 (la segunda publicación).

4 ¿Que narradores fueron tus principales influencias literarias?

Un narrador determinante para mí es Edgar Allan Poe, no por sus temáticas sino por su concepción de la literatura como una construcción, él hace un análisis de cómo creó su poema El Cuervo, y en él he encontrado mucha similitud con la forma en la que escribo.

5, Se podría hablar de una literatura propia de El Alto?

Yo creo que no, pues al ser una ciudad tan heterogénea es difícil encontrar o definir ahí un estilo. Por otro lado, la historia de esa ciudad ha hecho que se busque que los escritores alteños hablen de reivindicación social, lo que restringe su creatividad. Tal vez cuando se valore la literatura de los escritores alteños, independientemente de su origen, se comenzará a vislumbrar un estilo, algo en común.

6, Que te inspiró para escribir el cuento llamado "Cuernos"?

Yo no creo en la inspiración, sino en una idea generadora que es como el primer ladrillo sobre el que se levanta una pared. En este caso fue el juego toro-cornudo, sueño-realidad.

7, Entre el material inédito que guardas con celo, ¿tienes cuentos o novelas cortas?

Tengo algunos cuentos guardados, aún no me he animado a escribir novela, pero espero hacerlo con el tiempo. También tengo la intención de publicar algo independientemente, una vez que termine de hacer las eternas correcciones de los borradores que tengo.

8;Cuales son tus narradores favoritos de la literatura boliviana?

Definitivamente René Bascopé. Actualmente hay una suerte de “moda” entre los narradores jóvenes en Bolivia, que siguen ya a Sáenz o a Viscarra, cosa que en mi opinión personal ha reducido los múltiples caminos que puede recorrer la literatura boliviana. Sin embargo, cuando se habla de explorar lo popular, las laderas, la vida nocturna de la ciudad, el primero en hacerlo fue Bascopé. Luego me gusta mucho Ramón Rocha Monroy como narrador, especialmente en El Run Run de la Calavera, creo que su punto de vista de sibarita, le da a sus textos un “sabor” propiamente boliviano.

9 ¿Por qué escribes?

Escribo por diversión, encuentro mucho placer en el crear.

10,Algunos consejos para los escritores noveles....

Sí, creo que a muchos de los escritores nóveles les pasa algo similar a los cineastas noveles: creen que todo lo que escriben son obras de arte, y que ya son escritores consumados. Mi consejo sería que dejen sus egos a un lado y se concentren en perfeccionar sus textos.

domingo, octubre 10, 2010

La Prometheida o las Oceanides de Franz Tamayo





Don Franz Tamayo (28 de Febrero de 1879 - 29 de julio de 1956) fue un espiritu incandescente en permanente siembra de principios rectores y de arte en sus formas mas excelsas y puras. La Prometheida acaso no fue comprendida en su grandeza lirica sino por escritores selectos como Daniel Sanchez Bustamante y unos pocos cultores de arte, por lo que no tuvo resonancia critica al alcance popular. Tuvieron que transcurrir años para que la atencion inquisidora de varios talentosos escolasticas tomara con responsabilidad la produccion, tensa de preocupaciones universales, de Tamayo. Cabe citar, entre estos divulgadores de los misterios liricos de don Franz a Enrique Finot, Fernando Diez de Medina, Augusto Guzman, Nicolas Fernandez, Mariano Baptista Gumucio, Jaime Martinez Salgueiro y otros zahories indagadores.

sábado, octubre 09, 2010

El novelista de horror Alteño : Daniel Averanga Montiel



Por Miguel Lundin Peredo


La literatura boliviana no tiene muchos novelistas entregados fielmente al genero literario conocido como Horror,una vez se realizo una antologia llamada "Inmigraciones de Arkham",el intento fue aceptado por la critica literaria como autores que eran copias al carbon de Lovecraft,si bien es de dominio publico que hubo muchos lectores que no entendieron la decision de los antologadores de este libro de incluir el cuento de Edmundo Paz Soldán llamado "Entropía",yo puedo decir que el horror que Paz Soldán ofrecia el horror de un violento infanticidio,por eso muchos dijieron que el cuento de Paz Soldán no tenia nada de horror,supongo que aquellos que dijieron eso esperaban que el autor de "Dochera" escribiese una historia caracteristica del genero,con vampiros,hombres lobos y zombies sindicalistas,Paz Soldán es un autor realista pero aveces uno como lector quisiera que escriba ese tipo de narraciones goticas o fantasticas,hasta hace poco la literatura de horror boliviana tenia su antorcha,su polvora narrativa,en la primera novela de Miguel Angel Gonzales llamada "La caja mecanica",hasta el momento es la unica novela de este autor,Daniel Averanga Montiel y Willy Camacho han presentado este 2010 una nueva antologia de terror boliviana llamada "Gritos demenciales",en esta misma antologia hay un cuento del escritor Wilmer Urrelo Zarate que talvez tenga la misma critica que años atras recibio la incorporacion de "Entropia" de Edmundo Paz Soldán en el libro "Inmigraciones de Arkham",he leido material inedito de Daniel Averanga Montiel y debo decir que sus novelas son originales y llenas de episodios sacados de un coctel explosivo de gore andino,si bien,Wilmer Urrelo se autoproclama como escritor de literatura policiaca,Daniel Averanga Montiel se convierte en nuestra version local de Clive Barker,sus obsesiones narrativas son macabras y al mismo tiempo innovadoras dentro de nuestra narrativa que hace tiempo que necesita su version local de mitos como Dracula o IT.

viernes, octubre 08, 2010

CARLOS CARDANI PARRA ESCRIBE SOBRE LIBRO DE IRIS TICONA VACA


Entrar al manicomio o al goce por medio de la crueldad
Sobre "Manicom(n)io fractal colección post morten" de Iris Ticona Vaca


PUBLICADO POR CARLOS CARDANI PARRA EN 9/16/2010

Editorial Género Aburrido, La Paz, Bolivia. Julio de 2010

El celador del manicomio se pasea de la misma forma que el crítico de arte viendo una galería de cuadros. Así, cada celda contiene un caso, que a sus vez es único, un sufrimiento personal e intransferible enclaustrado a un cuerpo. De esta forma ese dolor es el color y el trazo plasmado en la tela, hacen distinta una obra de otra.
Así puede que el lector vaya paseándose por las hojas del libro “Manicom(n)io fractal colección postmorten” de Iris Ticona Vaca (1986), y vea que cada texto es un cuerpo malformado, o de pésima suerte en vida como para terminar en esta insana morgue. Hermafroditas, fetos en formol, niños de muerte trágica, tratados con el mismo amor con el que se escribe una ficha médica, un certificado de defunción, escrito por algún funcionario acostumbrado a trabajar con la muerte y el dolor ajeno.
Entonces el lenguaje de médico forense, el de anatomía humana se pasea con bisturí por cada uno de los cuerpos sin temor a la autopsia, dando un ambiente de olor a hospital, a fluidos en las primeras horas o días de descomposición. Nadie puede quedar indiferente a esto, salvo los que tengan alma de funerario. Así uno puede sentir asco, miedo, incomodidad, perturbación, echarse atrás con la mano en la boca alegando inmoralidad, pero por sobre todo uno siente morbo. El gusto por lo horrible. El obtener goce por medio de la crueldad. Quizá esa sea la gracia de este libro, de no solo ser la descripción de esos cuerpos en sus mutilaciones o malformaciones, o narrarles una parte lamentable de sus vidas. El ejercicio va en encontrar cierta belleza en el morbo, un placer por el saber o el contar sobre alguien que sufre desde nuestra cómoda condición de “sanos”. Un cuerpo agredido en su formación, masacrado en su gesta dentro del útero, la mente que sufre y se trastorna por la materia y miembros con los que le toca vivir y moverse.
El cuerpo en su inherente condición al sufrimiento, de vivir en la certeza de que padecerá dolor es la regla con la que todos nacemos, y vivimos con eso hasta el día en que llegue el daño que nos dará muerte. Lo distinto en estos cuerpos, es que el dolor es permanente, una agonía cotidiana, y ese padecimiento pasa a ser la columna vertebral de toda la vida, desde que la madre ve al feto mal forme saliendo de sí, hasta el día en que se escriba la sentencia y síntesis de lo que se fue en el epitafio.
Pero este lenguaje médico o el de la anatomía humana con el que se trabaja, en su tecnicismo hace aparecer a la ciencia, y ella como tal, es difícil de entender para quien no trabaja con ella. No es comprensible para todos. He ahí el riesgo de decir “Anaeróbicos” o “Androfía”. Pero a eso a Ticona no es algo que parece importarle mucho. Así las cosas, y siendo lamentablemente franco, tampoco la poesía es comprensible por todos. Pero eso a todos los que escribimos tampoco nos importa mucho. La diferencia es que la ciencia de por sí busca la verdad, y con ello lograr progresos, una evolución constante. Mientras que la poesía no evoluciona, sino que simplemente busca cambios, maneras distintas de tocar la belleza al costo que sea, teniendo como base la mentira, el uso de la mitomamanía o el imaginario, si le quiere llamar.
Así, este manicomio de Sebastián Melmoth y su galería de aberraciones no es más mentira que el propio Melmoth dentro del imaginario y la creación de Iris Ticona. Melmoth, otra víctima, otro cuerpo parte de la galería y culpable de toda ella, creado para que la niña juegue sin tener culpa, sin ensuciarse las manos.

jueves, octubre 07, 2010

“Lapa fueperzapa depe lapa capadepenapa" de Velia Calvimomntes


Lapa especripitoporapa Vepeliapa Calpavipimonpotespe prepesenpetarapa supu nuepevopo lipibropo “Lapa fueperzapa depe lapa capadenapa”. Leyó bien, no se trata de errores de transcripción, sino del anuncio de la novedosa publicación de la literata cochabambina Velia Calvimontes, “La fuerza de la cadena”, escrito, como la publicación, en el código pa-pe-pi-po-po (intercalando estas sílabas en las palabras).
El cuento forma parte de una amplia oferta de narrativa infantil, que la cochabambina presentará, el viernes a las 10.30 horas de la mañana, en el marco de la IV Feria Internacional del Libro de Cochabamba (FILC, que se inaugura hoy por la noche, en el Club Social de la calle México, donde ya estarán a la venta las obras desde el inicio en el stand de Libros Mil).
“Lapa fueperzapa depe lapa capadepenapa”, con un mensaje de paz entre los pueblos, cuenta la historia de dos reinos conformados por agricultores y que entran en una pelea.
“La autora presenta a los combatientes que ponen el cuerpo para enfrentarse de la manera más absurda cuando la solución es obvia, tan obvia como en cualquier guerra. La simplicidad de un cuento infantil podría revelar esa verdad que parece tan obtusa a los ojos de gobernantes y poderosos del mundo”, señala sobre el libro Rosalba Guzmán.
Al estar escrita la historia en el código infantil, con ilustraciones a todo color de Ramiro Ortega, se presta además como un material útil para la separación de sílabas en las materias básicas de lenguaje, tal como hicieron notar algunas profesoras a Calvimontes.
BABIRUSA Por otro lado, Calvimontes presenta la colección de pequeños cuentos presentados por uno de sus personajes emblemáticos, Babirusa, quien narra diversas historias en cinco pequeñas publicaciones.
Una de las historias más reveladoras, producto de una investigación histórica, es la que difunde la vida del “Padrino de Bolivia”, el seminarista y diputado potosino Manuel Martín Cruz, quien propuso el nombre actual del país.
La serie se completa con “Brunilda la pulga”, “L-Fan-Tita” y “Lori Lorín I y II”.
La escritora, quien ilustra varios de los cuentos dando a conocer otra de sus facetas como artista, señala que la pequeña colección tiene el objetivo de democratizar el acceso de los niños a los libros, pues su costo es mínimo: Bs 2.
Velia Calvimontes Salinas (1935) es escritora y profesora de idiomas. Figura destacada de la narrativa infantil y juvenil, debutó con su libro “Y el mundo sigue girando...” (1975). Obtuvo premios nacionales e internacionales. Entre sus primeras obras destacan: “Abre la tapa y destapa un cuento” (1991), “La ronda de los niños” (1991), “El uniforme” (1993), “Amigo de papel” (1995), “Lágrimas y risas” (1995) y la serie de libros sobre Babirusa.

Fuente de la información:(Periodico Opinión de Cochabamba)

miércoles, octubre 06, 2010

Raúl Otero Reiche : El cruceño más importante



Raúl Otero Reiche nació un 20 de enero de 1906 en Santa Cruz de la Sierra. Sus padres fueron Samuel Otero y Raquel Reiche. Se casó con Nelly Arteaga. Produjo poesía, ensayo, teatro, cuento, novela y periodismo. Fue docente de secundaria y catedrático. Además, director de cultura del municipio cruceño e impulsó la creación de la Casa de la Cultura. Murió el 29 de enero de 1976.

Raúl Otero Reiche está considerado como uno de los escritores más importantes de Bolivia y de América Latina, así lo valora, por ejemplo, el pedagogo y escritor Edgar Lora. No por nada la Casa de la Cultura de Santa Cruz, actual oficina central de la Dirección de Cultura del Gobierno Municipal, fue bautizada con su nombre. Su producción intelectual literaria está marcada por el amor a su tierra natal, también escribió a la naturaleza y sobre la guerra, ante su dolorosa vivencia de la Guerra del Chaco.

Su hijo, Róger, lo recuerda como “un hombre íntegro, pese a que él logró numerosos premios de concursos literarios nunca hizo alarde”, dice.

martes, octubre 05, 2010

Barrientos incursiona en la novela con Western


El escritor cruceño Maximiliano Barrientos obtuvo el Premio Nacional de Literatura 2010 Santa Cruz de la Sierra, convocado por el gobierno municipal, en la categoría novela con su obra Un buen día para perseguir tornados, que ahora llama Western. Conozca su palabra.
En 2007 fue ganador del Premio Nacional de Literatura de Santa Cruz de la Sierra, en el género cuento, con su obra Diario

Por Juan Pablo Rodríguez C.

Luego de instalar su nombre como un referente de la ‘nueva literatura cruceña’, con títulos como Los Daños (2006), Hoteles (2007) y Diario (2009), Maximiliano Barrientos sorprende una vez más al ganar el Premio Nacional de Literatura 2010 Santa Cruz de la Sierra, convocado por el gobierno municipal, en la categoría novela. Con su primera obra en este género, Western, Barrientos pretende dar un nuevo paso en la consolidación de su carrera.
-Después de publicar varios libros de relatos llega el tiempo de una novela. ¿Cómo fue el proceso de experimentación en estos dos géneros?
- Son dos territorios distintos. Con los cuentos hay mayor libertad, me divierto más. Hay mayor espacio para la experimentación. Podés equivocarte sin sentirte tan culpable; en cambio, una novela, al ser de largo aliento, vive en tu cabeza de otra forma, madura más lentamente, la abordas con otro tipo de expectativas. Es, creo yo, un trabajo con más presiones, con más exigencias. Me pasa algo curioso con los cuentos: puedo escribir naturalmente de forma autobiográfica, con las novelas no sucede lo mismo. Con los cuentos trabajo la experiencia de forma más cercana. Escribir cuentos es como escribir canciones, una novela es como hacer un disco conceptual en el que la escritura no puede ser esporádica. En realidad, ésta es la tercera que escribo, pero es la primera que publico. A las otras dos sigo trabajándolas, aunque ya están prácticamente listas. Esta última es una novelita breve que surgió luego de la escritura de un relato.
-En tus anteriores trabajos mantuviste una característica en tus personajes ligados a historias muy individuales, además con elementos como la música y el cine que acompañaban los relatos. ¿Tu primera novela rescata esta característica de tu obra?
-Aún siento muy cercana la novela y me cuesta mirarla desde afuera. Sin embargo, no trabajo con los personajes que están en los cuentos. Son situaciones distintas, pero eso no quiere decir que no compartan algunas búsquedas que ya se insinuaban en los relatos. El nomadismo como terapia es una constante en la ‘nouvelle’ Hoteles y en el cuento Años luz, y también está presente en esta novela. Supongo que la música y el cine se filtran, pero no como referencias directas, funcionan de forma más sutil, más silenciosa. La única referencia explícita es a Patsy Cline, una cantante de country que murió cuando su avión se estrelló en 1963.
-¿Cuáles son los temas en los que se concentra Un gran día para perseguir tornados?
-Decidí cambiar el título. Se llama Western. Me parece un título más sobrio que captura mejor el espíritu de la ‘novelita’, ya que bordea periféricamente algunos lugares de este género. Me es un poco difícil hablar de temas porque generalmente éstos no son conscientes. La novela se inicia con una imagen que trabajé en un par de cuentos, pero que por alguna razón no se agotaba. La imagen de un tipo que prende fuego a su propia casa antes de tomar el auto y largarse sin rumbo.
-¿Por qué?
-Ese gesto de destrucción gratuita era muy sugerente aun cuando no podría darle una connotación simbólica precisa. La novela parte de ahí, eso era lo único seguro que tenía, luego fui armando al resto de los personajes. Hay uno, el principal, que tiene brotes psicóticos. Ve a su padre muerto. Está en todas partes. Es medicado durante meses y las visiones acaban, pero su mujer, con la que vivía desde hace unos años, desaparece sin explicación y él entra en crisis y deja la medicación y vuelve a enfrentarse con los delirios. Un día explota y se las toma, quema la casa y agarra el auto y deja su ciudad y su nombre y entierra su historia. La novela, en el inicio, es un road movie a ninguna parte. En medio camino encuentra a un hombre herido arrastrándose en el asfalto. Lo socorre. Es un viejo que asaltaron, le secuestraron a la hija. Ahí la novela da un giro y la historia del prófugo delirante pasa a un segundo plano -se vuelve en un testigo- y aparecen las tensiones internas de la familia que espera noticias de la hija secuestrada. Es, sospecho, un relato sobre la violencia y sobre la pérdida. En un primer momento se podría pensar que es una novela sobre el luto. Sobre la forma en que los hijos que no tienen hijos digieren la pérdida del padre. Tengo la impresión de que los hombres que no tienen descendencia enfrentan la muerte del padre de otra forma —una más solitaria y hermética. Por otra parte es un relato sobre el miedo y sobre la desintegración de una familia cuando un hecho de violencia rompe para siempre el orden establecido, la vida como era hasta hacía tan poco tiempo.
-Tu nombre ya era un referente de la ‘nueva literatura cruceña’ a escala nacional, ¿con este premio, piensas en ‘exportar’ tus trabajos en círculos internacionales?
-Este premio tendrá una repercusión a escala nacional únicamente, lo que está bien. Sin embargo, estoy muy contento porque en octubre, finalmente, luego de firmar el contrato hace dos años, la editorial española Periférica, que es una de las más prestigiosas editoriales independientes que aparecieron en los últimos años tiene un catálogo donde figuran autores de la talla de Fogwill, Gordon Lish, Yuri Herrera y Valérie Mréjen sacará simultáneamente en una colección denominada Largo recorrido, dos libros míos. Una selección de cuentos con cambios y las correcciones correspondientes titulada Fotos tuyas cuando empiezas a envejecer, y la ‘nouvelle’ Hoteles. Eso, sin duda, ayudará a conseguir lectores en otras latitudes.*

Fuente de la informacion :(Suplemento Brújula,Periodico El Deber)*

lunes, octubre 04, 2010

Gabriel Chávez retorna a la poesía


Con su más reciente publicación, que además contiene traducciones al portugués y al italiano, el autor fue invitado a participar en lecturas internacionales en México y Europa

Gabriel Chávez retorna a la poesía



Desde 2003 que Gabriel Chávez Casazola no lanzaba un poemario. No es que haya dejado el oficio, simplemente que durante estos años estaba preparando “El agua iluminada”, libro de poesía que ha trabajado con minuciosidad para poder iluminar la palabra.
Esta su poesía del elemento líquido —como dice en la contratapa el poeta uruguayo Alfredo Fressia, director de la prestigiosa revista latinoamericana de poesía “La Otra”— es una poesía del viaje, de lo inestable como el tiempo y la memoria. “Sólo un cabal poeta puede crear desde el juego permanente de distancias y proximidades que desencadena estos poemas, un movimiento que logra ir desde la sabiduría siempre inexplicada del Evangelio hasta la contingencia del mundo en el viaje del tiempo” comenta Fressia.



Este “movimiento” está contenido en 23 poemas en castellano, de los cuales siete están traducidos al portugués (por Pedro Sevylla de Juana y Nicolau Saiao) y cinco al italiano (por Mariela de Marchi). El motivo de las traducciones es que Chávez Casazola participará, este mes de octubre, en lecturas en México, y el próximo año en Italia y otros países europeos, donde su poesía ya ha sido publicada en revistas y difundida en lecturas por sus traductores.



Las lecturas que el autor sucrense ha elegido para esos periplos están en este libro y son poemas que si bien se refieren a diferentes tiempos y distintos sentidos —y además varían en técnicas—todos nos llevan a un punto de partida: la memoria de la cotidianidad. Como señala la experta en poesía boliviana Mónica Velásquez: Gabriel Chávez “nos llena el agua de luz en este nuevo poemario donde la memoria, la palabra y la cotidianidad construyen nuevos sentidos. Esa agua que ‘lava la ceniza /de los ojos del mundo’ nos devuelve a cambio la entrañable capacidad de este poeta de re-significar los hechos más pequeños del día a día; las memorias heroicas que no queremos repetir y sólo celebramos o la escritura que acusa recibo de que existió el mundo y el poeta que lo inventa”.



Como concluye Alfredo Fressia, “al mismo tiempo polifónica y profundamente centrada en la palabra de su creador, la obra de Chávez Casazola –un autor cada vez más reconocido entre los poetas del continente- suscita la inmediata adhesión del lector, la total identificación con el yo de este libro, que es siempre un nosotros, los que nos reconocemos iluminados por este poeta de excepción”.



Para presentar este poemario, que viene con el sello de la editorial La Hoguera, Chávez Casazola ha elegido el marco de la cuarta Feria Internacional del Libro de Cochabamba. El acto se realizará el sábado 9 a las 21:00, en el salón principal del evento. Para la ocasión la escritora Vilma Tapia presentará el libro, que asimismo será comentado por el ensayista Xavier Jordán.



Días después, Casazola presentará su poemario en el extranjero, pues será el único boliviano en la Feria internacional del Libro de México D.F. con una lectura a realizarse el día domingo 17 de octubre, y la semana siguiente en el Encuentro Internacional de Poetas del Mundo Latino en México DF y Morelia. Allí participará en una serie de lecturas de poesía y con seguridad hará que el agua iluminada fluya.




El autor



Gabriel Chávez Casazola (1972) Poeta, escritor y periodista boliviano. Publicó los libros de poesía “Lugar Común” (1999) y “Escalera de Mano” (2003). Sus poemas han sido traducidos a varios idiomas y están recogidos en antologías nacionales e internacionales, así como en revistas como “Agulha” de Brasil, “400 Elefantes” de Nicaragua, “Triplo V” de Portugal y “La Otra” de México. Ha participado en numerosos encuentros y festivales de poesía en el país y fuera de él, e impartió talleres del género en universidades y centros culturales.
Publicó además un libro de ensayos y otro de crónica periodística; tiene cuentos de publicación dispersa y editó una vasta “Historia de la Cultura Boliviana en el siglo XX” (2 vol., 2005 y 2009), reconocida como el Libro Mejor Editado del año 2009 por la Feria Internacional del Libro de Santa Cruz. Ha cuidado asimismo la edición crítica de varias obras clásicas de autores nacionales.
El Estado boliviano le concedió la Medalla al Mérito Cultural por su labor intelectual. Reside en la ciudad de Santa Cruz desde el año 2006.*

Fuente de la noticia :(Periodico Los Tiempos de Cochabamba)*

domingo, octubre 03, 2010

La furia del río de Claudia Peña


La furia del río le sigue los pasos a la injusticia: el hijo del patrón, Antonio, mata a golpes al mejor futbolista del pueblo, Manuel. Eleuterio Medina, padrino del futbolista, ya no podrá vivir en paz con la injusticia.
Claudia Peña (Santa Cruz, 1970) es investigadora, narradora y poeta. Publicó las colecciones de cuentos “El Evangelio según Paulina” (2003) y “Que mamá no nos vea” (2006) y los poemarios “Inútil ardor” (2005) y “Con el cielo a mis espaldas” (2007). Esta es su primera novela.

sábado, octubre 02, 2010

Billy Castillo : "Me apasiona comenzar una jornada con una página en blanco y al final del día tengo algo que nadie ha visto"


“Es maravilloso para mí dedicarme a algo que me gusta. Me apasiona comenzar una jornada con una página en blanco y al final del día tengo algo que nadie ha visto. El trabajo que hago es tremendamente gratificante”.
Así comienza Billy Castillo a explicar la trastienda creativa desde donde, entre otros productos del artista, nacen las historietas que semana a semana se publican en “larevista” de El Día y que el 2 de junio se presentarán recopiladas en el libro “Morir de risa”, editado por La Hoguera con su sello juvenil Pura Letra, en la XI Feria Internacional del Libro de Santa Cruz.
Aunque sus padres no eligieron el dibujo como profesión, el don para practicarlo lo tienen, cuenta Billy. De ahí que es natural en él -también en su hermano Noel- el talento creativo. Billy sí hizo de esa su vocación su carrera profesional en Diseño Gráfico primero; Pedagogía audiovisual, realización de documentales y fotografía después. “Es la pedagogía lo que aplico al producir mensajes a través de la historieta porque es difícil crear mensajes en una sola página”, confiesa el dibujante, diseñador y paralelamente músico cantautor, líder de Wankel.

¿Cómo se desarrolla su proceso creativo?
Todo me sirve como inspiración y materia prima: las anécdotas... todo y también la observación. Me gusta tomarme el tiempo, detenerme en cualquier lugar y mirar a la gente. La vida diaria es muy rica en situaciones que se prestan para describirse después en una tira cómica. Luego de ese proceso de alimentarme viene un tiempo de incubación del virus. Al final, en lo que debería tener un desenlace lógico se produce una ruptura y con ella la risa. Aproximadamente unos dos o tres días tarda en incubarse el virus hasta llegar al boceto y a materialice el dibujo final.

¿Cómo aplica la tecnología en su obra?
Siempre hago mi dibujo a lápiz. La tabla, las hojas de papel y los lápices son mi principal herramienta. Yo no entré de lleno todavía en la etapa tecnológica. La parte del color sí la hago en computadora, el proceso creativo es a lápiz.

¿Cuáles son sus temas y personajes recurrentes, esos que no faltan periódicamente?
La vanidad de la mujer, el bien y el mal, el machismo y el feminismo me sirven para construir historietas. En cuanto a personajes, Dios ya no cambia mucho, lo tengo establecido. El diablo también, es un autorretrato mío... (sonríe). Los maridos sometidos y las esposas mandonas tienen cierta similitud a lo largo de las historias, así como la chica “fashion” ya está definida. Si bien tengo esos personajes concebidos y frecuentes, en general trato de no repetir mucho. Contextualizo mis temas en Santa Cruz porque si bien son atemporales, son de la gente de acá. Asimismo, cada vez que reflejo alguna situación en la que me he visto involucrado me pongo como espectador o como protagonista. Me gusta participar. Me sirve para comunicarme a distancia con mis hijos que ahora viven en Finlandia. Es un nexo permanente el compartir risas con ellos.

Así como el historiador registra los hechos o el periodista también se enfrenta a una página en blanco cada día, su trabajo es una forma diferente de documentar la vida, los hechos...
Como la mía hay profesiones en las que el construir historias, el narrar días, extraer parte de la realidad y compartirlas es algo muy grato que no todos pueden hacer. Los que tenemos la posibilidad de dedicarnos y hacer este tipo de cosas tenemos una posición privilegiada.

ANTECEDENTES ARTíSTICOS
Billy Castillo trabaja en ilustraciones hace más de 15 años. “Y cómic como tal, elaborado por encargo para empresas grandes que optaron por utilizarlo como herramienta para simplificar el lenguaje y para llegar a personas que no tienen mucho hábito de lectura. Esa diferencia ha sido fundamental para mí en el desarrollo del cómic ya que por lo general en Bolivia la gente que produce cómics lo hace con mucha pasión, por amor al arte. Eso le impide ser autocríticos con su trabajo. Al ser mis trabajos por encargo, el cliente tiene el mayor control sobre el producto final. Eso significa que uno tiene que adaptarse y pulir el mensaje que va a enviar”. Para Billy, la comunicación debe ser más fluida en el cumplimiento de un trabajo profesional.

vivencia del debut literario
Billy Castillo vive su primera publicación, “Para morir de risa”, con emoción y expectativa. Pronto a cumplir 40 años, es en esta etapa que decidió “experimentar algo nuevo”. La docencia es algo a lo que siempre le huyó a pesar de varias insistencias. Sin embargo, este año decidió que era momento de compartir sus conocimientos con gente más joven, por eso enseña dibujo en el centro de capacitación Hatten.
En su producción Billy también enumera que su obra en el cómic está materializada en “Morir de risa” y que escribe un par de cuentos que hacen prever que de él viene aún mucho más.


Fuente de la informacion: (Periodico El Nuevo Día,Santa Cruz)
h2 class="sidebar-title">Vínculos Creative Commons License
Detta verk är licensierat under en Creative Commons Erkännande 3.0 Unported Licens.