miércoles, diciembre 31, 2014
martes, diciembre 30, 2014
: "Una chica con pretendiente sado y fondo de secuestro" y otras crónicas : Nuevo libro de Giovanna Rivero
Este libro de Giovanna Rivero reúne sus crónicas y nos muestra detalles y situaciones extravagantes que han llamado la atencion de la autora para escribir crónicas sobre cosas de la vida que muchos dejamos olvidadas en el tiempo.
Una gran obra de la autora de "Las camaleonas" y otras grandes novelas de la literatura boliviana moderna.......
lunes, diciembre 29, 2014
"Risperidona" novela de Christian Lombardi
Novela hibrida ambientada en la Ciudad de La Paz,que nos cuenta una historia oscura y gotica donde la locura y la muerte estan presentes,Lombardi logra una novela sui generis y muy interesante que búsca atrapar la atencion del lector y lo hace de principio a fin.........
domingo, diciembre 28, 2014
Valentina y las monedas de plata : Novela de Guido Arze Quintanilla
Novela cuyo nucleo motivador es la historia que un abuelo cuenta a su nieta. El personaje es Francisco de Rocha y su fortuna, producto de ganancias ilícitas, que poco a poco va haciendo crecer escondida en una mina en las alturas del Kari Kari en el Potosí de la época de auge de la Villa Imperial. El entramado de la novela está sostenido por un lado con la historia de la explotación de las minas durante el virreinato y por otro con las aventuras y desventuras de persona que viven de amores, engaños, celos y venganzas
sábado, diciembre 27, 2014
Alejandra Barbery muestra su obra poética en Ánima
Alejandra Barbery escribe desde que era muy pequeña, y así lo fue haciendo hasta que repentinamente, después de publicar el libro de poesía 3 al hilo, en 2003, junto a Oscar ‘Puky’ Gutiérrez y a Alfredo Rodríguez, decidió mantenerse alejada de las editoriales y de las presentaciones en lecturas. Si bien continuó con la escritura, incluso se creó un blog en el que sube hasta hoy sus textos, no fue hasta este año que decidió recoger sus poemas en un volumen titulado Ánima.
La creación del libro“No sabría por qué me negué a publicar, fue mi época un poco oscura”, bromeó Barbery, que ahora tiene 41 años.
La escritora y artista plástica hizo dos selecciones de sus poemas y se las envió a Alfonso Cortez, director de la editorial La Hoguera y uno de los que más apoyó a Barbery para registrar sus creaciones en un libro. “Hay poemas de diferentes épocas de mi vida, del año 2000, 2001, 2007, etc”, comentó la autora.
“Decidí titularlo Ánima porque mi poesía es muy intimista. Es mi cotidiano interior, básicamente. No es una poesía narrativa, no narra un momento, no lo describe tampoco ni le canta al amor, son más temas existenciales”, explicó Barbery.
Vena artísticaÁnima tiene en su contenido el dolor que le causó a Barbery el fallecimiento de su padre, Efraín Barbery, en 2007, y a quien va dedicado el libro.
Este suceso la alejó durante un año de la literatura y la encaminó hacia la pintura. “Me imagino que cuando hay algo, una fuerza creativa, siempre va a salir por algún lugar”, comentó Barbery, que firma sus obras en artes plásticas con el seudónimo de María Zanutti (María es su primer nombre y Zanutti, su apellido materno).
La creación del libro“No sabría por qué me negué a publicar, fue mi época un poco oscura”, bromeó Barbery, que ahora tiene 41 años.
La escritora y artista plástica hizo dos selecciones de sus poemas y se las envió a Alfonso Cortez, director de la editorial La Hoguera y uno de los que más apoyó a Barbery para registrar sus creaciones en un libro. “Hay poemas de diferentes épocas de mi vida, del año 2000, 2001, 2007, etc”, comentó la autora.
“Decidí titularlo Ánima porque mi poesía es muy intimista. Es mi cotidiano interior, básicamente. No es una poesía narrativa, no narra un momento, no lo describe tampoco ni le canta al amor, son más temas existenciales”, explicó Barbery.
Vena artísticaÁnima tiene en su contenido el dolor que le causó a Barbery el fallecimiento de su padre, Efraín Barbery, en 2007, y a quien va dedicado el libro.
Este suceso la alejó durante un año de la literatura y la encaminó hacia la pintura. “Me imagino que cuando hay algo, una fuerza creativa, siempre va a salir por algún lugar”, comentó Barbery, que firma sus obras en artes plásticas con el seudónimo de María Zanutti (María es su primer nombre y Zanutti, su apellido materno).
Barbery recordó cómo el encuentro con la obra poética de Vicente Huidobro le abrió nuevos caminos creativos en este campo; de la misma manera, considera a la música de Charly García, otra de sus fuentes de inspiración.
Alejandra Barbery es una de las impulsoras de las lecturas de poesía en la plazuela Calleja, que reúne a autores locales el último jueves de cada mes
viernes, diciembre 26, 2014
“Réquiem por un mundo desfallecido” : NUEVO POEMARIO DE JAVIER CLAURE COVARRUBIAS
El escritor boliviano radicado en Suecia, Javier Claure, presentó la primera semana de diciembre en Estocolmo su poemario “Réquiem por un mundo desfallecido”.
La presentación estuvo a cargo del también escritor Carlos Decker Molina.
“El réquiem es la oración para los difuntos. Es, en la realidad, una obra musical. Es decir, los poemas de Javier son una misa por un mundo que ha desaparecido, y como es poesía es una obra musical con tocatas, fugas, adagios, soles y bemoles de una sinfonía de palabras”, dijo Decker Molina durante la presentación del libro.
También reflexionó sobre la escritura: el poeta alemán, padre de la lírica, Friederich Hölderlin, dice que “hacer poesía es, de todas las tareas, la más inocente. No hay que olvidar que Hölderlin es un lírico y Javier no. Para él –es decir para Javier– puede ser que la poesía sea una tarea inocente, aunque me permito dudar, es más bien una tarea de artesano que esculpe palabra por palabra. El hombre (y con él, Javier) tiene en sus manos un peligroso legado: La palabra. Con ella se crea y se destruye. La palabra es además el testimonio de nuestra existencia. Es decir, el hombre es lo que es, gracias a la palabra. Con la palabra el hombre no sólo constata su existencia sino que asume su inexistencia diciendo la palabra: muerte.
Imaginemos un mundo sin palabras. El resultado sería su inexistencia, lo que quiero decir es que nuestro mundo es real gracias a la palabra”.
jueves, diciembre 25, 2014
Carreteras silenciosas nuevo libro de Alfonso Murillo
Los griegos definían al hombre como zoon politikón, “animal social” o “animal sociable”, destinado a vivir en la polis. Siguiendo esa perspectiva, habría que definir a Alfonso Murillo como un “animal literario”, pues es alguien destinado a vivir en la literatura y desde la literatura.
Lo conocí hace ya un buen tiempo, entonces como poeta —lo que apunta a una manera particular de acercarse al lenguaje—. Compartimos andanzas en La Paz y en Madrid, y yo le llamaba “el Pavese boliviano”, por el parecido en el aspecto físico y en la dedicación plena a la literatura.
No recuerdo aventura o conversación con Alfonso Murillo que no estuviera emparentada con la literatura, que no fuera literaria de algún modo. Cualquier paseo por El Prado paceño o por el madrileño Lavapiés se tornaba literatura.
No me entiendan mal. Alfonso Murillo no es como esa gente que dice en voz alta y para que los escuchen “solo vivo por la literatura, nada más me importa”, con el mismo tono con que podrían decir, entornando los ojos, “Mozart me subyuga”. No. Se trata de que, dentro de una vida normal, en la que uno sale de su casa, compra el pan —y, antes, tiene que trabajar para ganárselo—, lee el periódico y recorre distancias, dentro de todo eso, de la cotidianidad de la vida, Alfonso Murillo siempre sabe buscar lo literario, lo encuentra y lo vive. Y luego, si se puede, lo escribe.
Y digo “si se puede” porque la literatura es para Alfonso Murillo labor lenta, trabajada sin apuro. Por eso se toma su tiempo para dar a la imprenta sus libros. Por eso hemos debido esperar tanto después de su El hombre que estudiaba los atlas. Y la espera ha valido la pena.
Y ese “hombre que estudiaba los atlas”, de simenoniano título, nos lleva a esas definiciones de algunos de sus personajes, señalados más por su actividad que por su nombre o por su aspecto. Así, en este libro encontramos al “hombre del parque” o al “hombre del crepúsculo”. Son definiciones lejanas, marcadas por un solo rasgo, que cuadran bien a esos personajes solitarios que pueblan los cuentos de Alfonso Murillo. Personajes de los que apenas sabemos el nombre —si acaso, se cita una vez—, porque apenas oyen su nombre: les falta el “sírvete” que decía Vallejo. Viven vidas apartadas del común, ya sea por las circunstancias —riqueza y ocio, a menudo mal aprovechados— o por escoger el solitario camino del arte. Y ese camino del arte, de la literatura en concreto, es el que ha elegido Alfonso Murillo.
Su vida está entreverada de afectos literarios. Tal como William Blake hablaba con los ángeles todas las tardes de cinco a siete, Alfonso Murillo departe habitualmente con los grandes maestros de la literatura universal. Y por eso los cita en sus obras. Los cuentos de Alfonso Murillo están poblados de nombres señeros: Bruno Schulz, Klossowski, Carver, un Melville de cuyo nombre el protagonista no quiere acordarse…
Todos ellos están presentes en su obra, junto a otros que están escondidos de tan mimetizados, de tan a gusto como se encuentran en las páginas de sus cuentos. Así, hay ecos de Cortázar, de Vargas Llosa, y por supuesto de Borges: en esos epígrafes o subtítulos que nos llevan a la Historia universal de la infamia o en esa fusión inseparable de realidad y simulacro que hay en la Sociedad Poincaré, vinculada a Tlön, Uqbar, Orbis Tertius y a El congreso. Alfonso Murillo trabaja con muchas y variadas influencias, como es esperable en un lector-escritor de talla. De la destilación de sus lecturas en el alambique de su visión del mundo va surgiendo su estilo, desnudo y acerado.
No quiero cerrar esta reseña sin resaltar algo muy importante en la obra de Alfonso Murillo, algo que rara vez aparece en las obras bolivianas. Me refiero a la integración de Bolivia con el mundo; a esa capacidad de ser genuinamente boliviano y a la vez profundamente universal.
Parece que tuviéramos que resaltar todo el tiempo que somos bolivianos: que hubiera que hacer canciones sobre minibuseros, hablar de la coca, de la quinua y del solsticio y el culto al Sol —culto que, por cierto, han observado todos los pueblos del orbe—. Y perdemos mucha fuerza creativa cuando nos obsesionamos en recalcar nuestras particularidades. Con eso se consigue poco más que una postal turística.
Alfonso Murillo se sabe y se siente profundamente boliviano, y por eso no tiene necesidad de mostrarlo todo el tiempo. Por eso se puede dedicar a algo interesante y productivo: a establecer las conexiones entre Bolivia y el resto del mundo, en las condiciones normales de semejanza y fraternidad humanas. “Nada humano me es ajeno”, como dijera Terencio.
Y así Alfonso Murillo puede engarzar sus cuentos y sus personajes dentro de la tradición universal y boliviana a la vez, con la mayor naturalidad. Así, en uno de sus cuentos se nos habla de Jaime Saenz diciendo que “fue, a su modo, nuestro Lovecraft andino”.
Esa imagen, la de Saenz como el Lovecraft andino, nos sirve de guía para romper clichés, y nos da un ejemplo de cómo se debe mirar la tradición literaria, tanto boliviana como universal: con ojos imaginativos, curiosos y precisos. Como la mirada de Alfonso Murillo.
miércoles, diciembre 24, 2014
Entrevista a Gonzalo Lema sobre la saga de Santiago Blanco
Por Lurdes Reinaga
¿Por qué escribir policiales? ¿Por qué en un momento específico?
G. L. Las ciudades bolivianas, a partir del D.S. 21060, han generado sociedades masificadas, anónimas. Eso ha posibilitado que el crimen campee en las calles. Y la literatura está atenta a estos hechos. Yo, bromeando, digo que en la oscuridad de la noche algo se mueve además de Santa Klaus.
¿Cómo nace el personaje Santiago Blanco?
G. L. Santiago Blanco nace de la personalidad de un árbitro de fútbol que yo conocí en los 90's. Era un detective de la policía. Y luego me enteré de un abuso de la reina de la alpaca en La Paz. Y de Lonsdale. El primer cuento es de 1991 y el segundo de 1994. Me tomó mucho tiempo hacerme a la idea de escribir policiales.
¿Por qué la aparición de María Bertha?
G. L. María Bertha era una compañera de Derecho que tenía cara de llama bebé. Es un guiño a su amistad.
¿Y Marilú?
G. L. Bolivia está llena de Marilús. A cada paso. Son mujeres llenitas de carnes y curvas, bien pintadas y repintadas, teñidas, que trabajan de secretarias y sucumben ante el jefe. Son vidas apasionantes, aunque llenas de desengaños.
La descripción de Blanco sólo aparece en el volumen final, ¿Esto tiene alguna razón?
G. L. Bueno: yo sólo quería que se entendiera que se trataba de un cholo. Comelón, borrachín y afecto a las niñas de la noche. Hasta ahora sé eso de él, pero nunca imaginé su rostro.
¿De dónde nace la idea de incluir un personaje llamado Gonzalo Lema en “Fue por tu amor, María”?
G. L.“Fue por tu amor, María” es un cuento lleno de referencias de personajes locales, cochabambinos. Para evitar su posible enojo (no leen) me incluí. Y quizás con el rol más detestable.
¿Por qué finalizar con el retiro de Blanco?
G. L. Blanco tiene mi fecha de nacimiento. Mi edad. 53 años. Y, a su modo, lucha contra la corrupción de la sociedad. Y cae derrotado siempre. Pensé que debía dejar de trabajar. Yo mismo dejé la Corte Electoral. Y se me puso triste, gris. Y un día renunció a la Policía. Yo hubiera hecho lo mismo.
¿Por qué hacer que termine solo?
G. L. Santiago envejece. Es un hombre duro y es sentimental. Cada año se mueve menos. Entiende mejor la lógica de la vida. Y deja de enamorarse de las mujeres. Queda solo.
Hay un par de detalles que parecen contradecirse entre una entrega y otra, como el cambio en el color de cabello de Marilú y las dos versiones distintas de la infancia de Santiago Blanco. ¿A qué responde este cambio?
G. L. Marilú no tiene por dónde no ser morena y de cabello negro. Si es rubia, es porque se tiñe. Y Blanco fue un niño pobre al cuidado de su tía Julieta. Nunca me interesó hablar de su madre. Menos de su padre. De hecho es hijo natural. En el primer libro, Un hombre sentimental, relato en primera persona. Él tiene una idea de sí mismo. Los dos siguientes libros van en tercera persona, y la versión se modifica. El relator es burlesco, amargado, no cree en nada. Ni siquiera en lo que está bien. No es culpa de nadie que toda la infancia de Santiago sea incierta.
Gracias, Lourdes.
PD: Ayer terminé de escribir un libro de ocho cuentos de Santiago Blanco. Pese a mí, la (su) vida continúa.
Fuente de la entrevista : Pagina literaria boliviana llamada Palabras Más
martes, diciembre 23, 2014
Desnudos en el silencio : Novela Hibrida de Rosario Quiroga de Urquieta
Con este libro, la autora “nos acerca a una realidad usualmente anónima, silenciosa, periférica, nocturna…, desde su experiencia en educación para adultos, como maestra de centros de educación alternativa”, escribe Miguel Gonzales.
lunes, diciembre 22, 2014
"LOS LUNARES DE CRAWFORD" : LIBRO DE CUENTOS DE PATRICIA REQUIZ
Todos llevan en la frente el sello de reverendos perdedores, personas por las que no voltearías a mirar dos veces y que siempre olvidas su nombre en la calle o en alguna fiesta. Una mujer sentada en un café a media noche, una niña en un puesto de hamburguesas, una anciana muerta en la soledad de su hogar, un nerd en un colegio cualquiera, un patético profesor de artes plásticas y un hombre que ve mucha pornografía. Todos están en la búsqueda implacable de una venganza que nunca llegará a concretarse, tal y como sucede en la vida real.
domingo, diciembre 21, 2014
Benjamín en Santo Corazón : Quinta novela de Sarah Mansilla
El pequeño grillo, estudiante de música barroca y renacentista, creado por la escritora cruceña Sara Mansilla, vive una de sus experiencias más intensas, pues en este episodio de la historia comprenderá el sentido de su misión como fiel custodio de las dos reliquias: La primera pluma del universo y El pergamino sagrado; además se enamorará por primera vez.
sábado, diciembre 20, 2014
LA FOGATA : TERCERA NOVELA DE Iván Gutiérrez
La fogata se articula a través de un falsa investigación para un reportaje encargado a una periodista por el Ministro de Cultura de la pequeña isla homónima de la novela: La Fogata. La reportera, que es la narradora y el personaje central, debe buscar el paradero y la historia de Adolfo Mena González, así como organizar el archivo de este sujeto, que es un héroe nacional para los isleños y que, además, es un escritor maldito. Lo que complejiza la cuestión es que la narradora es el gran amor de juventud de Adolfo, que ha seguido con su vida. El encargo del Ministro de Culturas, hace que ella escarbe en su memoria, en la de Adolfo –a través de sus escritos- y en la de los curiosos personajes con los que se cruza. Poco a poco, casi en clave de novela de misterio o de novela negra, la investigación adquirirá una forma similar a la historia del joven pastor y la sulamita. A lo largo de las páginas del libro, la narradora irá en busca del hombre al que jamás dejó de amar, a pesar de no estar totalmente conciente de ello. Por tanto, en el momento culmen de la novela, Iván Gutiérrez podría haber puesto en los labios de su inolvidable heroína, los versos de Salomón: “¡Oh, si él me besara con besos de su boca!/ Porque mejores son tus amores que el vino./ 1:3 A más del olor de tus suaves ungüentos,/ Tu nombre es como ungüento derramado;/ Por eso las doncellas te aman./ Atráeme; en pos de ti correremos......
viernes, diciembre 19, 2014
Más allá de la censura: Reseña de la infamia después del Festival Literario Internacional Santa Cruz de las Letras
Por Rosse Marie Caballero Vega*
Cronología de los hechos
Durante los días 7 y 8 de noviembre de 2014, en Santa Cruz de la Sierra se realizaba el Festival Internacional de Las letras, mientras que, en Cochabamba, casi coincidentemente se presentaba la recta final de la 8° Feria Internacional del Libro, donde la suscrita presentó su novela y no pudo presenciar el Festival, pero fuentes de información fidedignas dieron a conocer los hechos que a continuación se describen: El Festival atraería a 17 autores internacionales y 22 nacionales, entre los cuales figuraban los escritores de origen cubano William Navarrete y Wendy Guerra. Escenas de El Deber anunciaba que el principal tema en este encuentro sería la narrativa, pero no fue así. A mi entender, el principal tema del encuentro fue el descrédito internacional hacia Bolivia.
En su columna de La Razón del 9 de octubre, el escritor Homero Carvalho afirma que la idea de traer a los mencionados participantes fue de una “hermosa pareja” allegada a la APAC. El comité de organización integrado por la directora del Centro de la Cultura Plurinacional Santa Cruz, el jefe de la unidad regional – Santa Cruz del Ministerio de Culturas y Turismo, el presidente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia, la presidenta de la Cámara Departamental del Libro de Santa Cruz y la presidenta de la Asociación Pro Arte y Cultura (APAC), mediaron para la instalación de la escenografía con el propósito de “construir puentes para que escritores de diversos países de Iberoamérica y de Bolivia se encuentren en la capital cruceña con el propósito de compartir sus talentos, experiencias, miradas, saberes y oficios, tanto entre ellos como con el público en general”.
Lamentablemente, y por hilos misteriosos que el destino entreteje, sabe Dios con qué intenciones, no se imaginaron que aquellos puentes serían arrastrados por caudales de lodo llevándose consigo la reputación de la gestión cultural y del propio gobierno de Bolivia, gracias a que otra hermosa pareja de autores los lapidarían, una vez abandonadas las fronteras del país, por el hecho de haber sido objeto de una “preocupación porque se salía de la temática literaria” en la conferencia Cuba por dentro y por fuera. Un periodista boliviano de la ANP reprochó ese “supuesto” acto de censura como “un mal precedente que en un espacio cultural se presione, para que no se realice una actividad programada, por diferencias políticas con los expositores”. Al respecto, Carvalho aclaró en una entrevista de prensa: “Después de hablar con ellos les dijimos que la decisión de seguir adelante o no con la actividad era suya. Finalmente, prefirieron no hacerla”. A lo cual le sucedieron una serie de críticas a favor y en contra del Evento, a través de medios de prensa y redes sociales.
Una vez lejos del país, la pareja de invitados cubanos publicó en el Blog Habáname de El Mundo de España, su denuncia contra la ciudad de Percy Fernández: Santa Cruz de los miedos, titulaba el documento. ¿Se refería la pareja al viaje a las misiones jesuíticas y el probable miedo que pudieron sentir? Veamos. El documento señala: “A Bolivia llegamos. El viaje literario y cultural se convirtió en una novela de Milán Kundera con elementos de su compatriota Kafka salpicado de una especie de surrealismo vernáculo. Dejamos de ser los creadores de este evento para convertirnos en los defensores de la sanidad y la coherencia. Me pregunto si los coordinadores bolivianos habrán entendido que allí aún no existen las condiciones requeridas para llevar a cabo un evento de esta magnitud”. Pregunto: ¿Querían ellos una París, quizá? ¿O New York? ¿Por qué hablan de “condiciones requeridas”? ¿Les falló el hotel o la sede del Festival o la ciudad entera, o el país?
El programa del Festival contemplaba que Navarrete y Carvalho compartieran la mesa Profetas Fuera de su Tierra, junto a otros autores. Por su parte, Guerra se desenvolvería en otra mesa sobre Literatura y su Relación con las Artes Visuales. No queda claro en qué momento los escritores cubanos se sintieron ambos juntos y al mismo tiempo, censurados, y tampoco queda explícita la censura y el miedo provocados por “el gobierno de Evo Morales”, puesto que seguramente el presidente habría estado ocupado en sus obligaciones propias de un mandatario de estado.
Para matizar el panorama de la presente crónica, agregamos una otra aclaración de un señor que transcribe un párrafo de los hechos: “La decisión no le gustó a Guerra, que en una breve declaración a EL DEBER, dijo que, lamentablemente, gente del Gobierno boliviano había pedido que su conferencia no se efectúe, pero no quiso dar más explicaciones y agregó que ya habrá la oportunidad de contar qué fue lo que pasó”. http://eju.tv/2014/11/carta-motivada-por-la-censura/#sthash.Yllnv521.dpuf.
Robando escenario
Poco se sabía de esos dos escritores en Bolivia, pero ya uno de ellos traía experiencias con el miedo, según se ve en su biografía: Miedo al frío, 2005. Así, ante la frase “ya habrá la oportunidad de contar qué fue lo que pasó”, declarada por Guerra, comenzamos a vislumbrar que la intención de los autores cubanos era aprovechar la oportunidad para salir a la palestra internacional, puesto que ellos mismos lo manifiestan en su testimonio de El Mundo: “Siendo cubanos vivimos en lugares diferentes. Wendy Guerra en Cuba, isla donde se le ningunea y simplemente no la dejan existir públicamente. William Navarrete en París desde hace 25 años, sin la posibilidad de publicar una línea en su país de origen”. ¡Eureka! La oportunidad y el escenario perfectos para cobrar notoriedad en un continente donde pocos los conocen, sin importar el daño que se ocasione a sus anfitriones. Sergio de la Zerda, comunicador del Diario Opinión, “en una nota muy sincera y objetiva, cuenta toda la verdad sobre el complot de los disidentes”, quienes “podían continuar y leer su ponencia aunque no fuera muy recomendable y tuviera un tinte político”.
Lo que antecede nos muestra que tal censura fue un argumento creado como ESCENARIO internacional para darse a conocer en este lado del mundo, porque incluso el escritor boliviano Paz Soldán, residente en el extranjero (y que también se vino emparejado), al aconsejar a Carvalho en una nota de prensa a “asumir la culpa en torno al burdo intento de censura a los escritores hablara de él y se echara por la borda todas las buenas cosas hechas por APAC durante el festival, como la impecable logística, el diálogo entre autores bolivianos y extranjeros, el excelente nivel de las mesas de discusión”, lo pone en duda. Si el intento de censura fue burdo ¿hubo o no hubo censura? ¿Qué significa un burdo intento? Si los autores fueron invitados en buena voluntad, porque no fue una invitación oficial, solo una decisión de amigos, ¿por qué involucran al gobierno? Como dice un comentario anónimo en Habáname: “¿Por qué darle escándalo y fama al lado del nombre de Evo Morales como si este estuviera interesado en el par de escritores?” (sic).
Hay quienes opinan que no se debe invitar a desconocidos para no llevarse sorpresas, pero toda sorpresa tiene su lado bueno. Ahora ya los conocemos, Navarrete nació en 1968 en Cuba, vive exiliado en París y tiene ciudadanía francesa. Es periodista, escritor de ensayos y novelas. Y Guerra es novelista y poetisa, nacida en Cuba y que bordea los 40 años. Entrevistó a Navarrete en París en 2011. Los autores lograron salir del anonimato difamando a la ciudad de Santa Cruz, que bien pudo tomar represalias como sucede con el caso de Oruro y Potosí, donde personas que ofenden e insultan a su capital están siendo procesadas por discriminación. Ello, por supuesto, no sucedió en este caso, porque el carisma de los ciudadanos cruceños es diferente y andan preocupados en diversos asuntos quizá de mayor trascendencia, de alguna manera acostumbrados, aunque parezca surrealista, a cierto grado de violencia verbal, auditiva y visual.
No es casual que la presente nota intitule Más allá de la censura; no pretendo esclarecer el hecho en sí, sino rescatar lo que sobrevino; tampoco justificar ni al gobierno, que tiene sus particularidades, ni a los organizadores, que reconocieron que se equivocaron al no leer el documento Cuba por dentro y por fuera con antelación. Quiero resaltar un aprendizaje, en sentido de que no todo acontecimiento pomposo es lo mejor. Que una palabra o frase mal empleada puede dañar a muchas personas y a todo un conglomerado social. Así ocurrió con la historia que se desencadenó en Santa Cruz después del Festival de las Letras, y que “parece un libreto para teatro de títeres”, según se lee en la red social del Facebook.
La Catarsis
Catarsis viene del griego y es una palabra descrita en la definición de tragedia en la Poética de Aristóteles como purificación emocional, corporal, mental y espiritual. Mediante la experiencia de la compasión y el miedo (eleos y phobos), los espectadores de la tragedia experimentarían la purificación del alma de esas pasiones. En la actualidad, catarsis se emplea para nombrar al cambio que experimenta una persona después de vivir un hecho traumático (Wikipedia).
Quizá el Festival Literario Internacional Santa Cruz de las Letras 2014 haya sido el “más importante en Bolivia, pues nunca antes se convocó a tantos narradores de Iberoamérica”, pero también fue la experiencia literaria más dolorosa que se tenga noticia. Heridas han quedado entre poetas, escritores, gestores y público en general, divididos en bandos de guerra. Si Wendy Guerra quería eso, pues lo logró. Y, como a río revuelto ganancia de pescadores, ellos intentaron desacreditar a las personas valiéndose de una serie de intrigas.
No pasó inadvertido el hecho donde se acusa deliberadamente al presidente de la fundación cultural del BCB, siendo que este manifestara que en el Festival “se trata de reflexionar sobre la idea de que la literatura es un encuentro entre el ser humano, su interioridad, la realidad y el cosmos. Cuando un escritor termina una obra, algo de la humanidad queda impresa en ella, y por eso es necesario no solamente leerla, sino también reunir a los escritores para que nos cuenten su relación entre la palabra escrita y sus universos creativos”.
Tampoco descansan lectores y críticos en las redes sociales respecto a la hiperbólica pose asumida por la pareja de escritores al hacerse víctimas de la política de Evo: “que vergüenza, de que tiene miedo evo morales????????? por que sensurar a unos disque escritors????, considerar escritores o no, es pribilegio de los lectores no del gobierno” (sic)
Mucho es lo que hemos perdido los bolivianos con ese desliz de gestión, fuera de que haya o no sido un acto de censura; las ramificaciones del problema han atrapado a más de uno entre sus garras. Recientemente, un grupo de poetas ofendidos o agraviados por algunas desafortunadas declaraciones del antes nombrado, han lanzado un manifiesto donde señalan: “El encuentro terminó de la forma más polémica salpicado de todo tipo de conjeturas, embates y reparos que tuvo que sortear su mentor, el funcionario Homero Carvalho. Obviamente este hecho desencadenó que el POETA Luis Andrade se manifieste pidiendo en forma pública explicaciones sobre lo sucedido en este encuentro entre narradores de distintos países y por el hecho de opinar, el Sr. Homero Carvalho lo descalificó de un empellón, expresando que es un ser despreciable.”
Ante el manifiesto lanzado por Facebook, se han desenmascarado bajas pasiones que habían estado ocultas en el alma de los poetas que supuestamente representan a Santa Cruz en particular y a Bolivia en general. Insultos, desaprobaciones, calumnias, afrentas, celos, envidias, mezquindades, acusaciones, todo revuelto en un mar de confusión y tragedia.
Este es el costo gratuito de animarse a hacer gestión cultural en nuestro país, de intentar construir puentes. Siempre saldrán a flote las bajas pasiones. Unos se sentirán excluidos y resentidos, mientras que otros se creerán la camisa de Tarzán por haber sido incluidos en las listas, aunque se trate de desconocidos o de parejas privilegiadas. Nadie imaginó que los gestores resultarían víctimas de su propio festival. En principio, porque se aceptó sugerencias de una hermosa pareja sin haber seleccionado previamente los textos de las conferencias; segundo, por querer contentar a todos, incluida la pareja de “divos bolivianos” que vive en el exterior, y, finalmente, por tratar de defenderse del dedo acusador.
Llovieron críticas internacionales, una tormenta infestada de noticias en cierta manera morbosas y descalificadoras; artículos, comentarios, manifiestos de escritores propios y ajenos, gente involucrada en la cultura y en la política, la mayoría en contra del “funcionario del BCB”; solo De la Zerda y Rocha Monrroy abrieron su pluma y dieron la cara para defender al afectado. ¿Dónde se ocultaron los miles de escritores que se decían amigos? ¿Sintieron miedo?
“(Un verdadero diálogo democrático donde hay réplica y dúplica se lo debe hacer con la mayor altura posible sin ofender y menoscabar a nadie)”, dicen los poetas en el manifiesto, pero a su vez se auto descalifican. Luis Feeney Carrasco nos refleja una acertada realidad del documento: “La forma en que Carvalho se refirió a Andrade fue innecesariamente torpe… y me parece que este artículo tiene la misma agresividad que se critica”.
Para concluir, deseo resaltar que lo acontecido no refleja el ser y hacer de todos los escritores bolivianos, ni siquiera del presidente de la fundación BCB, quien reconoce que su reacción fue una torpeza, y producto de la tensión de los días. Al respecto, el poeta Andrade, con base en los acontecimientos desatados, reflexiona como sigue: “Creo que este cuadro es parte de un escenario, que se diría universal, donde se advierte una crisis de valores, en este caso estéticos y éticos, el cual toma matices más graves y deprimentes en países como el nuestro, donde precisamente es notable un perfil muy bajo en cuanto a cultura literaria y general, y cultivo espiritual y ético en nuestros escritores. Más aún, me atrevo a pensar que estos hechos han sido sólo el resultado de una tensión ya preexistente que no se manifestaba, y que fue el facebook que hizo de detonante; pues, es muy fácil decir “lo que a uno le da la gana” escudado cobardemente en la distancia o el seudonimato que permiten las redes sociales”.
Somos un país emergente. Tenemos debilidades pero mayores anhelos y sueños de engrandecer y hacer conocer nuestra literatura, porque vivimos una etapa de cambios, no solo político sociales, sino epistemológicos y culturales. En este sentido, los hombres y mujeres audaces que se animan a crear desafíos, corren el riesgo de ser cuestionados y vilipendiados por marcar hitos y realizar utopías. Incluso, mi persona, como autora, asume el riesgo de que el presente análisis genere polémica y diatriba. Con valentía, y en defensa de lo que creo, escribo y cierro el presente artículo de prensa.
“El dolor no es más que el fracaso de una forma de amor y una antesala a otra forma de amar”. RMC
*La autora es escritora independiente.
jueves, diciembre 18, 2014
"EL HOMBRE QUE AMABA A AMY WINEHOUSE" : NOVELA AUTOBIOGRAFICA DE JULIO BARRIGA
Novela autobiografica de Julio Barriga.El libro está dividido en cinco secciones separadas temáticamente, la parte más extensa está dedicada a su infancia vivida en San Lorenzo y Tarija, luego otra sección dedicada a la vida que llevó en La Paz entre los años 80 y 85, cuando formó parte de grupos poéticos que eran muy activos en esa época, y otra que devela sus peregrinajes hacia la Argentina, como un trabajador manual, primero a Salta y luego a Mendoza.
En el texto también está presente el recuerdo melancólico de otro poeta, Roberto Echazú , de quien Barriga era muy amigo y, finalmente cierra con esa carta de amor, que es como un ensayo porque habla de todas las cantantes que le gustan y luego pasa a analizar a Amy Winehouse y por qué la ha elegido como musa.
“El libro está entre la crónica y la confesión, hay algunas muy duras como cuando habla de sus excesos y también una crónica de la presentación de su primer libro entre La Paz, Santa Cruz y Cochabamba, también narra lo que vivió en el hospital cuando lo internaron a los cinco años. Recurrió al registro de la prosa porque hay cosas que no podían volverse poemas”, explicó Barrientos
Por su parte, el director del film “La última Navidad de Julius”, Edmundo Bejarano contó que su trabajo cuenta la vida del bardo tarijeño, los lugares en los que vivió su poesía, las calles de San Roque, el mirador, el cementerio, su cuarto repleto de libros, las cartas de urgencia enviadas a si mismo y las soledades ejercidas junto a su amigo, ya fallecido, Echazú.
“El libro está entre la crónica y la confesión, hay algunas muy duras como cuando habla de sus excesos y también una crónica de la presentación de su primer libro entre La Paz, Santa Cruz y Cochabamba, también narra lo que vivió en el hospital cuando lo internaron a los cinco años. Recurrió al registro de la prosa porque hay cosas que no podían volverse poemas”, explicó Barrientos
Por su parte, el director del film “La última Navidad de Julius”, Edmundo Bejarano contó que su trabajo cuenta la vida del bardo tarijeño, los lugares en los que vivió su poesía, las calles de San Roque, el mirador, el cementerio, su cuarto repleto de libros, las cartas de urgencia enviadas a si mismo y las soledades ejercidas junto a su amigo, ya fallecido, Echazú.
miércoles, diciembre 17, 2014
"Cuatro" : Nuevo libro de cuentos de Rodrigo Hasbún
Cuatro es un libro de cuentos que reune cuatro cuentos de Rodrigo Hasbún donde lo perverso,el dolor y lo inesperado dialogan con sus personajes dejando en el lector una sensacion de Vertigo que termina solo én el momento exacto que se ha terminado de leer cada historia de este libro que se convierte en un clasico dentro del cuento moderno boliviano.....
martes, diciembre 16, 2014
“La reina del café y otros cuentos policiales” de Gonzalo Lema
“La reina del café y otros cuentos policiales” de Gonzalo Lema es un libro donde volvemos a encontrarnos con el detective Santiago Blanco,personaje creado por el autor que investiga crimenes y es una figura esencial de la literatura policial moderna boliviana,en las pagínas de este libro conoceremos mas detalles de la vida de este extravagante detective que nos llevaran hasta las tradiciones de nuestra cultura....
lunes, diciembre 15, 2014
La perspectiva anónima de Camilo Albarracín Zelada
Para el escritor Wilmer Urrelo, “La perspectiva anónima nos presenta una serie de cuentos que no pretende darnos una sorpresa. Tampoco apelan a la destreza técnica o acaso a apuntar con el dedo las injusticias del mundo”.
domingo, diciembre 14, 2014
"LA OLA" : SEGUNDO LIBRO DE CUENTOS DE LILIANA COLANZI
La ola lleva el mismo título del último cuento que Liliana Colanzi publicó en la antología Hasta acá llegamos, cuentos sobre el fin del mundo, publicada por la editorial boliviana El Cuervo en 2012. La obra relata dos historias mágicas que se cruzan mientras una presencia extraña e invisible va cubriendo el mundo. Con La ola Liliana Colanzi se confirma como una de las voces más pujantes de la actual literatura latinoamericana.
sábado, diciembre 13, 2014
"BLACKBIRD" PRIMERA NOVELA DE MEMEY PAZ
Una suerte.
viernes, diciembre 12, 2014
Premio Guamán Poma de novela 2014 es para Elio Ortiz
Por Milen Saavedra / La Paz
Antes de morir, el autor y actor Elio Ortiz García escribió la novela Irande: Ara Taìkuegua Jenonde Kuñatai Oiko Vae, en idioma guaraní.
Esa obra fue elegida ayer como la ganadora de la tercera versión del Premio de Narrativa en Idioma Originario Guamán Poma de Ayala.
"Contiene elementos culturales muy profundos de la vida guaraní. Presenta hechos que narran la calidad de la vida en la nación de esa cultura”, indicó el acta del jurado calificador, presidido por Álex Zacarías Pedraza.
Según el jurado, la narración recoge aspectos culturales del pasado, del presente y del futuro. "Además, presenta una secuencia de los hechos”, concluye el acta firmada el 28 de noviembre.
Al conocer el fallo, el ministro de Culturas, Pablo Groux, destacó el legado de Ortiz, quien falleció el 1 de agosto de este año. "Fue un notable actor que participó en Ivy Maraey. Su familia recogerá el premio y será un homenaje póstumo a un brillante boliviano, a un magnífico hombre”, acotó la autoridad.
El premio consiste en 80.000 bolivianos. Además, Santillana publicará la obra, que será lanzada a fines de marzo de 2015.
"Recuerdo que Juan Carlos Valdivia (director de Ivy Maraey) y sus amigos realizaron un festival y gestiones para conseguir los recursos para que Elio pueda permanecer más tiempo con nosotros. Resulta que esas gestiones las había hecho él mismo, a través de su virtud, la escritura”, resaltó Groux.
Ortiz nació en Tamachindi, en la provincia Cordillera de Santa Cruz, y desde muy joven incursionó en la radio y también estudió antropología. En el ámbito cinematográfico, cosechó fama por su actuación como protagonista en el filme Ivy Maraey, de Juan Carlos Valdivia.
El investigador y escritor Elías Caurey destacó el trabajo de Ortiz y su legado como la "revolución del lápiz y el papel en la nación guaraní”.
Punto de vista
Elías Caurey
Investigador
El Premio de Narrativa en Idioma Originario Guamán Poma de Ayala en guaraní es otro reconocimiento para él.
La síntesis de lo que es Elio es que es el más grande de las letras del pueblo guaraní. Además, es el símbolo de la revolución del lápiz y el papel en la nación guaraní. Conozco la obra (ganadora), pero no puedo adelantar mi percepción porque aún no la asimilo. Él ha sido mi che rikei (mi hermano mayor).
jueves, diciembre 11, 2014
Carlos Vera ganó el Premio Nacional de Literatura Juvenil y el de Literatura Infantil 2014
El escritor cochabambino Carlos Vera recibió ayer dos grandes noticias: ganó el Premio Nacional de Literatura Juvenil y el de Literatura Infantil 2014.
Las obras con las que se hizo acreedor de los dos galardones fueron Dos gatos que caminan bajo la lluvia y no abren el paraguas (en el Infantil) y Un huevo astronómicamente frito sazonado con una pizca de sal (en el Juvenil).
"En Un huevo... se destaca su estilo original y afable porque une dos temas tan disímiles como gastronomía y astronomía. Los personajes principales están bien construidos y, pese a lo insólito de la trama, sus acciones son coherentes”, dijo el presidente del jurado de ambos premios, Brayan Mamani Magne.
Mamani agregó que el lenguaje de la obra incluye descripciones, pero no usa términos simplistas. Por su parte, Dos gatos... fue elegida porque utiliza el diálogo como principal herramienta narrativa. "La obra cuenta la historia de dos gatos detectives en busca de un paraguas”, dijo Mamani.
Acotó que el motor que impulsa la ficción son las conversaciones de los gatos que se caracterizan por la chispa que transmiten y su capacidad para mantener en vilo al lector. Además, utiliza el humor y el misterio.
Sobre la coincidencia de que Vera se lleve los dos galardones, el ministro de Culturas, Pablo Groux, dijo que no hay prohibiciones para que un mismo autor se presente en dos premios con obras distintas, sólo que no puede volver a participar en 2015.
Fuente de la noticia : Diario Pagína Siete,La Paz,Bolivia
miércoles, diciembre 10, 2014
Magela Baudoin gana el Premio Nacional de Novela 2014 con" El sonido de la H"
Por Anahí Cazas / La Paz
"La verdad, ha sido una gran noticia y un augurio de lo que viene en 2015”. Fue lo primero que respondió la flamante ganadora al Premio Nacional de Novela 2014 Magela Baudoin, tras enterrarse de que su obra, El sonido de la H, conquistó el galardón literario más importante del país.
La novela El sonido de la H, que le tomó a la también periodista más de cuatro años de intenso trabajo, se convierte en la decimosexta obra de la colección del premio organizado por el Ministerio de Culturas, y auspiciado por ATB, La Razón, la embajada de España, Banco Sol y Editorial Santillana.
Baudoin se convierte en la tercera mujer en recibir este premio literario. La primera fue la escritora paceña Luisa Fernanda Siles Postigo, con su novela El agorero de sal (2005) y la segunda galardonada fue la historiadora sucrense María del Rosario Barahona Michel, con la obra Y en el fondo tu ausencia (2012).
La escritora, nacida en Venezuela, definió que la obra galardonada es "una novela de iniciación, es decir de madurez de los personajes principales”. "Se trata de personajes mujeres que se conocen en el colegio y crecen en la adolescencia. Ellas están marcadas por su búsqueda de identidad, pertenecen a esas familias intensas y quebradas un poco por el dolor”, comentó.
Según Baudoin, El sonido de la H está marcado por "la migración, por la nostalgia casi medular con la que nacen los hijos de los migrantes”.
Por varios años, Baudoin dividió su vida entre el periodismo y la literatura. Trabajó en varias revistas y periódicos. Sin embargo, hace cuatro años dejó su primer oficio para dedicarse a escribir.
Sobre el título El sonido de la H, la autora explicó: "Creo que es una metáfora que describe bien la adolescencia, el paso hacia la adultez. La H es una letra poderosa aunque no tenga sonido, creo que eso le pasa mucho a los adolescentes en el viaje a sí mismos, es un viaje doloroso el encontrar la voz, esa voz está ahí, está latente y a veces no se puede escuchar, pero no por ello no existe”, acotó.
Baudoin explicó también que la trama de su novela ocurre entre Venezuela y Cochabamba. "Habla de los años 80 y tiene como huella contextual la migración”, comentó.
Se cuestiona la figura paterna
La novela fue elegida entre 36 postulaciones y bajo el seudónimo: "Fernanda de la mar”.
El jurado se reunió este 8 de diciembre y estuvo integrado por Wilmer Urrelo, Arturo Rico, Julieta Caballero, Giancarla de Quiroga y Homero Carvalho.
Urrelo presidente del jurado, resaltó que la novela hace "una crítica muy importante a la figura paterna en la sociedad boliviana y que tiene buen manejo del lenguaje. "Se destacó, además, la fuerza de construcción de los personajes y el novedoso manejo intertextual. Asimismo, el empleo del humor constituye una riqueza narrativa muy atractiva para el lector”, comentó. También, indicó que es una obra de lectura ágil, que toca temas de gran trascendencia.
La autora del libro de cuentos La composición de la sal recibirá un galardón dotado de 110 mil bolivianos y la edición de más de mil ejemplares de su obra por parte de Santillana.
Vida y trayectoria
Origen Nació el 3 de enero de 1973 en Caracas, Venezuela. Es boliviana-venezolana. Es periodista, escritora y docente universitaria boliviano-venezolana. Tiene tres hijos y reside en Santa Cruz desde hace más de nueve años.
Trayectoria Ha publicado artículos, reportajes, entrevistas y columnas a lo largo de sus 20 años de oficio periodístico.
Obras Es autora de los perfiles Mujeres de Costado (Plural 2010). Escribió el libro de cuentos La composición de la sal (Plural 2014). Además, varios de sus cuentos fueron publicados en antologías y revistas electrónicas como Círculo de Poesía, Siluetas y Escritores del Mundo.
La periodista que dejó la oficina para ser escritora
Hace cuatro años, Magela Baudoin arriesgó todo y dejó su trabajo en una oficina para dedicarse de forma íntegra a otra de sus grandes pasiones: la literatura.
Valió la pena su esfuerzo. Por eso cuando se le consulta: "¿Qué significa para su carrera ganar el Premio Nacional de Novela 2014?” La autora responde sin dudar: "Nada más que una confirmación de que hace cuatro años, cuando decidí dejar mi oficina para dedicarme a la literatura, tomé una buena decisión. Sin embargo, estoy segura que solamente es parte del camino y sé que ese camino es mucho más largo que este acontecimiento puntual. Es un gran incentivo”, comentó.
Baudoin descubrió su pasión por la literatura en la infancia. Su papá la motivó a leer los grandes clásicos de la literatura. Por ello, la ganadora se define como "una amante de la lectura”.
Otra de sus pasiones es el periodismo. Trabajó desde muy joven en varios diarios y revistas. En Bolivia, formó parte de periódicos como La Razón. Es directora de la agencia Rodriguez&Baudoin, según el portal Oxígeno.
Cuando se le pregunto "¿Cómo una periodista se pone a escribir literatura?”. Responde: "He ejercido este oficio desde muy joven, hace muchos años. La verdad es que se trata de dos lenguajes distintos que probablemente compartan o tengan en común la curiosidad hacía la realidad, pero que entrañan procedimientos de producción cultural completamente distintos. Para mí la narrativa y la literatura es sobre todo un viaje interior, y el periodismo es un viaje contrario, un viaje exterior, un viaje casi olfativo. En cambio la narrativa es un viaje mucho más intimista”, comenta.
Sin embargo, no niega que lleva el periodismo en la venas: "Soy periodista, escribo periodismo, pero ahora he decidido dedicarme completamente a la literatura”.
La novela El sonido de la H, que le tomó a la también periodista más de cuatro años de intenso trabajo, se convierte en la decimosexta obra de la colección del premio organizado por el Ministerio de Culturas, y auspiciado por ATB, La Razón, la embajada de España, Banco Sol y Editorial Santillana.
Baudoin se convierte en la tercera mujer en recibir este premio literario. La primera fue la escritora paceña Luisa Fernanda Siles Postigo, con su novela El agorero de sal (2005) y la segunda galardonada fue la historiadora sucrense María del Rosario Barahona Michel, con la obra Y en el fondo tu ausencia (2012).
La escritora, nacida en Venezuela, definió que la obra galardonada es "una novela de iniciación, es decir de madurez de los personajes principales”. "Se trata de personajes mujeres que se conocen en el colegio y crecen en la adolescencia. Ellas están marcadas por su búsqueda de identidad, pertenecen a esas familias intensas y quebradas un poco por el dolor”, comentó.
Según Baudoin, El sonido de la H está marcado por "la migración, por la nostalgia casi medular con la que nacen los hijos de los migrantes”.
Por varios años, Baudoin dividió su vida entre el periodismo y la literatura. Trabajó en varias revistas y periódicos. Sin embargo, hace cuatro años dejó su primer oficio para dedicarse a escribir.
Sobre el título El sonido de la H, la autora explicó: "Creo que es una metáfora que describe bien la adolescencia, el paso hacia la adultez. La H es una letra poderosa aunque no tenga sonido, creo que eso le pasa mucho a los adolescentes en el viaje a sí mismos, es un viaje doloroso el encontrar la voz, esa voz está ahí, está latente y a veces no se puede escuchar, pero no por ello no existe”, acotó.
Baudoin explicó también que la trama de su novela ocurre entre Venezuela y Cochabamba. "Habla de los años 80 y tiene como huella contextual la migración”, comentó.
Se cuestiona la figura paterna
La novela fue elegida entre 36 postulaciones y bajo el seudónimo: "Fernanda de la mar”.
El jurado se reunió este 8 de diciembre y estuvo integrado por Wilmer Urrelo, Arturo Rico, Julieta Caballero, Giancarla de Quiroga y Homero Carvalho.
Urrelo presidente del jurado, resaltó que la novela hace "una crítica muy importante a la figura paterna en la sociedad boliviana y que tiene buen manejo del lenguaje. "Se destacó, además, la fuerza de construcción de los personajes y el novedoso manejo intertextual. Asimismo, el empleo del humor constituye una riqueza narrativa muy atractiva para el lector”, comentó. También, indicó que es una obra de lectura ágil, que toca temas de gran trascendencia.
La autora del libro de cuentos La composición de la sal recibirá un galardón dotado de 110 mil bolivianos y la edición de más de mil ejemplares de su obra por parte de Santillana.
Vida y trayectoria
Origen Nació el 3 de enero de 1973 en Caracas, Venezuela. Es boliviana-venezolana. Es periodista, escritora y docente universitaria boliviano-venezolana. Tiene tres hijos y reside en Santa Cruz desde hace más de nueve años.
Trayectoria Ha publicado artículos, reportajes, entrevistas y columnas a lo largo de sus 20 años de oficio periodístico.
Obras Es autora de los perfiles Mujeres de Costado (Plural 2010). Escribió el libro de cuentos La composición de la sal (Plural 2014). Además, varios de sus cuentos fueron publicados en antologías y revistas electrónicas como Círculo de Poesía, Siluetas y Escritores del Mundo.
La periodista que dejó la oficina para ser escritora
Hace cuatro años, Magela Baudoin arriesgó todo y dejó su trabajo en una oficina para dedicarse de forma íntegra a otra de sus grandes pasiones: la literatura.
Valió la pena su esfuerzo. Por eso cuando se le consulta: "¿Qué significa para su carrera ganar el Premio Nacional de Novela 2014?” La autora responde sin dudar: "Nada más que una confirmación de que hace cuatro años, cuando decidí dejar mi oficina para dedicarme a la literatura, tomé una buena decisión. Sin embargo, estoy segura que solamente es parte del camino y sé que ese camino es mucho más largo que este acontecimiento puntual. Es un gran incentivo”, comentó.
Baudoin descubrió su pasión por la literatura en la infancia. Su papá la motivó a leer los grandes clásicos de la literatura. Por ello, la ganadora se define como "una amante de la lectura”.
Otra de sus pasiones es el periodismo. Trabajó desde muy joven en varios diarios y revistas. En Bolivia, formó parte de periódicos como La Razón. Es directora de la agencia Rodriguez&Baudoin, según el portal Oxígeno.
Cuando se le pregunto "¿Cómo una periodista se pone a escribir literatura?”. Responde: "He ejercido este oficio desde muy joven, hace muchos años. La verdad es que se trata de dos lenguajes distintos que probablemente compartan o tengan en común la curiosidad hacía la realidad, pero que entrañan procedimientos de producción cultural completamente distintos. Para mí la narrativa y la literatura es sobre todo un viaje interior, y el periodismo es un viaje contrario, un viaje exterior, un viaje casi olfativo. En cambio la narrativa es un viaje mucho más intimista”, comenta.
Sin embargo, no niega que lleva el periodismo en la venas: "Soy periodista, escribo periodismo, pero ahora he decidido dedicarme completamente a la literatura”.
lunes, diciembre 01, 2014
Proemio noche desnuda : Poema inédito
Por Vanessa Giacoman
Soy la Poesía, caminaré sin detenerme, seré fuego y arderé para quemar la boca mentirosa; haré callar el oficio de aquel que viste su cara de vanagloria luego llevaré la luna de sus penas para exprimir la vísceras de su espíritu y comer su idolatría. Solo yo puedo no estar cuando estoy y no ser cuando soy. Cuando escuchen mis pasos tendrán miedo de mi reproche pues toda verdad defiende mi causa y es mi eterna aliada. Soy la poesía: el arte sagrado que quita la costra de las heridas del necio y muestra la pus de la superflua alma que embriaga la tierra de iniquidad. !Hombres de escasa virtud! ¡Tengo ala!, no me detengo en un acto para elevar sus egos, tampoco me detengo cuando llueve la discordia, o cuando soy negada!; yo camino silenciosa, no soy dama de blanco que tiende su mano para salvar el espectro de su existir. Yo soy el infinito hecho palabra, en mí no hay límites ni posturas, ni métrica, ni leyes; solo yo hago cantar la verdad a los astros y comulgo con el menesteroso, soy musa de sabios y deseo inalcanzable. Solo yo me hice antes de ser, yo rebelé la divinidad antes que la tierra se forme en el vientre del universo. Fui la voz de profetas, mártires y demonios. Yo me alcé ante las batallas épicas y salí vencedora con la espada de la verdad, susurré a oídos de corazones valientes que no temieron encontrarme. Soy la poesía, el alfa y omega de las almas perpetuas; en mí está lo eterno y toda gloria hacia mi va. Yo desnudo la noche y deshojo los rayos del sol, soy el misterio del mar y el ímpetu del viento; en mí toda respuesta es efímera pues yo soy la respuesta, soy la sangre de Dios, el ángel de barro, el diamante del tiempo; soy el color de la belleza y el dolor de todo ser. Hoy me rebelo ante ustedes para herir su mentira; condeno y expió la sal de su cuerpos; soy la poesía, musa de la demencia, aquí estoy sin que puedan verme, en el silencio de las palabras y de los pensamientos distantes de la conciencia humana.