Janaq Pacha de Óscar Gonzalo Cortés Baptista

Resumen del libro escrito por Ramon Rocha Monroy
"Janaq Pacha" es una saga ficticia construida con mitos andinos, que recrea una civilización fundadora, extendida del Océano Pacífico o Mar Externo hasta la selva amazónica, a orillas de dos Mares Interiores cuyos vestigios son los lagos Titikaka y Poopó.
La descripción del paisaje y la fauna andina posteriores a la última era glaciar y el recuento de los usos y costumbres de la época son un viaje alucinante y sin embargo muy bien documentado a nuestro pasado remoto. Janaq Pacha es una nación comunitaria gobernada por consejos de parejas: hombres y mujeres comparten la dirección política y social, presididos por veinte parejas que representan los ayllus y regiones y gobiernan desde una isla ritual.
En un hábitat lacustre, mozos y mozas celebran jornadas de caza montando guanacos gigantes sobre planicies extensas. Los niños defectuosos son sacrificados. Los adolescentes deben pasar por centros de formación y ritos de iniciación antes de casarse hasta que la muerte los separe. El cónyuge sobreviviente debe elegir entre la muerte ritual o la renuncia a toda consideración social. La maternidad es severamente castigada cuando llega antes del ciclo permitido. Las Vírgenes del Sol y los Mancebos de la Tierra dedican virginidad y castidad a Wiraqocha y eligen pareja al cumplir el Tiempo de Sacrificio, en los Días que no son Días (los días bisiestos). Los chakipuris (pasos) son la medida de longitud. Los muertos son trasladados a las Wañusqa Patas (Torres o Alturas de los Muertos) donde los cóndores los devuelven al seno del dios Wiraqocha. El Wanachi (Código Penal) admite dos castigos: la muerte y el destierro. Así los infractores son ejecutados o huyen y son borrados de la identidad colectiva.
Fuente : *Esta es una parte tomada de un articulo titulado:"Óscar Gonzalo Cortés presentó su novela "Janaq Pacha" y escrito por "Ojo de vidrio", (pseudonimo de Rocha Monroy).
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home