jueves, marzo 31, 2011

Festival “Grito de mujer” reúne a 14 escritoras locales



Por: ROSSE MARIE CABALLERO

En adhesión al Día Internacional de la Mujer, escritoras de varios países nos hemos puesto al son de un llamado de Mujeres Poetas Internacional, para parir nuestra voz a lo largo de República Dominicana, Luxemburgo, España, México, Colombia, Venezuela, Bolivia, Perú, Panamá, Argentina, Ecuador, Cuba, Puerto Rico, Chile, Uruguay, Estados Unidos y Suecia.

En Cochabamba, las escritoras Lourdes Saavedra, Cecilia Romero, Alba Balderrama, Norma Mayorga, Vanessa Giacoman, Katherine Velarde, Shariel Baptista, Janina Camacho, Gisela Von Brunn, Pilar Pedraza, Gabriela Sejas y Rosse Marie Caballero tienen una cita con el público, en café bistrot El Caracol (C. España casi Mayor Rocha), la noche de hoy martes 29 de marzo, desde horas 19:00.

PARTICIPANTES Lourdes Irma Saavedra Berbetty, nacida en Cochabamba, es escritora, socióloga intermitente. Sus libros son: “Memorias de un Walkman”; Mención honor concurso de cuento organizado por Comteco, con “El Colgado”.

Gisela von Brunn, nacida en Alemania; desde 1966 vive en Bolivia. Madre de seis hijos que se criaron mayormente en la parte amazónica del Beni. Publicó cinco obras de teatro en 2002; “Puertas Abiertas”, de poesías (mayormente haikus) y cuentos en inglés en la antología “Brewed Awakenings”, en 2006. Hay extractos de sus obras en las revistas PEN y Teluria.

Pilar Pedraza Pérez del Castillo es escritora boliviana, diplomada en Escrituras creativas de la UMSA. Tiene seis novelas publicadas, una “Miscelánea de cuento y poesía”, dos poemarios.

Ganadora del Premio de Cuento Erótico “karma-Sensual 3 2007”, del Taller de Poesía de Pontevedra (Galicia, España). Columnista invitada de diarios locales.

Norma Mayorga es poeta y narradora nacida en La Paz. Inició su carrera literaria con poemas y cuentos publicados en revistas. En 2006 publicó el poemario “Camino de Cardos”. Publicó “Bajaron las nubes” y “Es un bóxer mi doctor”, dentro el género de la literatura infantil.

Cecilia Lourdes Romero Mérida nació en 1974, y es comunicadora. Ganó el Premio Nacional de Cuento Adela Zamudio, con “El vuelo de la mariposa”, en 2007. Publicó “Entre las Horas” (Ed. Nuevo Milenio, 2010).

Alba Balderrama, cochabambina. Su madre le enseñó a leer con un sistema alternativo pues vivían en una comunidad alejada de la ciudad. Estudió Comunicación y se desempeña como coordinadora cultural y productora cinematográfica.


Janina Camacho Camargo, nacida en Cochabamba, es autora del libro “Los abismados seres”. Ha trabajado en poesía visual, fotografía e instalación artística y artes experimentales. La nueva obra poética para la que dedica sus esfuerzos es “La cruel inventora de los desvaríos”.



Jóvenes talentos literarios
Katherine Velarde nació en Cochabamba, en abril de 1989. Estudia economía. Publicó en 2008 “Luz, vida y utopía”. Prepara su nuevo libro “Contraolvido”.

Vanessa Giacoman cree en la esplendidez de la naturaleza. Escribe poesía y narrativa. Miembro de Escritores Unidos. Licenciada en Lingüística aplicada a la enseñanza de lenguas. Acaba de presentar su libro de cuentos de terror, “El sonido de la sangre”.

Shariel Baptista es escritora y fotógrafa, nació el 21 de mayo de 1984 en la endiablada ciudad de Oruro y pretende no morir. Publicó dos libros de cuentos: “Confesiones de esta vida, la otra y la de más allá” (2009) y “Humano” (2010), y a veces publica cuentos en su blog.

Gabriela Sejas, de Cochabamba, nació el 13 de septiembre de 1983, a 24 grados celsius. Escribe y explora la vida. Se resiste a la abogacía y a palabras rebuscadas. Pertenece al grupo literario Calaca, publicó en Sílaba Insomne y en el periódico Opinión.

Fuente de la información : (Periodico Opinión de Cochabamba,Bolivia)

miércoles, marzo 30, 2011

¡Que vivan los estudiantes!




Juan Claudio Lechín

En Venezuela, más de 60 estudiantes en huelga de hambre reclaman presupuesto para las universidades públicas y el respeto a la preciada conquista liberal de la autonomía universitaria.

Protestas estudiantiles suceden en cualquier país y bajo cualquier sistema, pero cuando la universidad “es uno de los tres bastiones que le restan por demoler al régimen militar”, del presidente Chávez, según asegura el historiador Carrera Damas (www.analitica.com, 15 de marzo), deja de ser otra reivindicación más para ser una demanda democrática central.

En los jóvenes suele estar intacta la esperanza y la convicción que el futuro vale la pena, por eso acuden con decisión a reclamarlo. Las rebeliones árabes fueron protagonizadas por estudiantes; y en Bolivia apoyaron masivamente la reciente huelga sindical. En Venezuela, ya el 2007 frenaron la perniciosa reforma constitucional.

Las recientes marchas y huelgas comenzaron hace un mes, y, nuevamente, fueron rigurosamente pacíficas porque esto de la no-violencia es una revolución generacional en nuestro continente. Antes, para protestar, cuando menos, había que apedrear. Hoy, hacen representaciones artísticas alusivas y se pintan las manos; lejos del estribillo cubano: “¡Patria o muerte!. Son más conscientes de la importancia de la vida, de los derechos humanos y saben que el método contagia al desarrollo y al resultado. Un método violento es, sobre todo, una siembra violenta; en cambio, con la no-violencia se cosecha la paz.

Se trata de una diferencia medular. El presidente Chávez viene del golpe de Estado, como método, y del revolucionario que aplasta a sus enemigos herejes, como ideal. Los estudiantes, en cambio, vienen de la no-violencia, como método, y del respeto democrático a las diferencias, como ideal. Chávez proclama eliminar a los escuálidos opositores, los estudiantes buscan el diálogo y la complementariedad. Dos maneras diametralmente opuestas de ver el mundo. La del gobierno es exclusiva (“solo los que me apoyan”), y la otra inclusiva (todos nosotros). Son irreconciliables, incluso en lo simbólico, como la contramarcha que ordenó el gobierno para mostrar a “sus universitarios adeptos” conducidos por la señora ministro de educación, Yadira Córdoba; uniformados de rojo parecían jóvenes de un internado belicoso guiados por su institutriz. En cambio, los universitarios opositores, marcharon libres, sin custodios ni arrieros.

Hace poco, el dirigente Villca Fernández radicalizó la protesta cosiéndose los labios. Por un costado de la boca, tipificó al presidente Chávez como “dictador”. El joven ya no se refería a los asuntos universitarios sino al sinfín de atropellos del gobierno contra la sociedad civil: dividir a los venezolanos, dieciocho mil muertos anuales por delincuencia, desabastecimiento alimentario, inflación, supresión de libertades, presos políticos y exilados, penetración cubana, destrucción del aparato productivo y de la pequeña propiedad rural, ataques a los medios de comunicación, plenos poderes para Hugo Chávez (como Hitler en 1933), y mucho más.

Pero hace 50 años, Violeta Parra hizo una declaración eterna, al escribir: “Que vivan los estudiantes porque son la levadura del pan que saldrá del horno con toda su sabrosura, y no le asustan las balas ni el ladrar de la jauría, caramba y zamba la cosa ¡que viva la autonomía!”.

martes, marzo 29, 2011

Por esa razón todos en casa me llaman Tony : Una mirada personal a "Academia Europa"



Por Miguel Lundin Peredo

Marcelo Antonio López Barragán es un adolescente con una vision visceral de la vida y las cosas que le rodean,odia su nombre,prefiere que lo llamen Tony,tiene 16 años y ha ingresado a estudiar a la Academia Europa,un enigmatico centro educativo fundado por Michael conocido como Carver,este fotografo de raices irlandesas,es una obsesion invisible para Tony,en las primeras paginas de la novela encontramos esta biografia..

"CARVER (Michael O’Flarhertie), Manchester, 1936 - ¿?, 1996. Educador, futbolista, viajero y fotógrafo inglés de raíces irlandesas. Dedicó la mayor parte de su vida a la promoción de centros educativos en América del Sur. En 1969 se instauró definitivamente en Lima, Perú, e inauguró la red de academias “Elvis’ hope”, que se esparció por toda la región, llegando a países como Argentina, Chile, Ecuador, Colombia, Bolivia y Paraguay. Jugó para el club Manchester City de Inglaterra hasta su lesión de 1957. Desapareció en una expedición en la Amazonía peruano-boliviana, diez años después de haber inaugurado el último de sus centros educativos en XXX, Bolivia".

Asi comprendemos que Carver es el personaje secundario que da nacimiento a el argumento de esta novela,en un fragmento que he seleccionado de la novela.Encontramos el desarraigo post-moderno de la juventud boliviana...

Fragmento de la novela

"15 de febrero

He sido aceptado. Admitido, mejor dicho. Lo dice la carta de respuesta que mi madre leyó muy campantemente esta tarde. A-D-M-I-T-I-D-O. El rostro de mamá resplandecía como cuando papá le envía giros desde Estados Unidos o como cuando la tía Helena le vende a precio inflado alguno de esos perfumes del catálogo de Yanbal (Temptation, Osadía, Green Tea)".

Tony es un ser que ha nacido en un tiempo bombardeado por la tecnologia digital.En varias escenas de "Academia Europa",vemos un mundo informatico que ya es parte de nuestros habitos diarios y que compartimos paradojicamente con adolescentes y adultos a nivel global:Facebook,YouTube,MSN Messenger,estos elementos entregan a la novela una actualidad acida y brutal,uno de los logros mas trabajados en la trama es precisamente la utilizacion de estos productos de la web en el desarollo de la existencia de Marcelo Antonio López Barragán,que ironicamente es una victima de la globalizacion en linea,porque quiere llamarse simplemente Tony, como un guiño parodico a nuestro deseo de perder nuestra mediterranea nacionalidad y vivir en una falsa ilusion existencial dentro de avatares y nick names en salas de chat y videojuegos Multiplayer.
Una modernidad latente en nuestro imaginario personal,modernidad presente en el siguiente fragmento del libro:
"Ross y Joaquín tocan temas algo más diversos. Hablan del humor sarcástico de The Big Bang Theory, de videos graciosos y de explosiones en You Tube, del porqué la música latina es tan predecible y por ende mala."
Tony es el narrador herido por la curiosidad adolescente, el heroe que busca respuestas a temas comunes,sexo,muerte,amor, redencion,y que no deja de tener un toque personal de humor en sus reflexiones sobre estos temas.
Brayan Mamani tiene un gran talento narrativo y lo mejor de el todavia esta por llegar.

lunes, marzo 28, 2011

Los Detectives Caporales



Ramón Puraduraluvia regresa a la ciudad de Oruro para investigar la misteriosa muerte de un viejo amigo de adolescencia llamado Calvo Chileno,durante su investigacion encuentra sucesos ligados a la muerte de la porno star Orquidea Santa Teresa,sucesos que despertaran el pasado muerto y agusanado en la memoria andina.

domingo, marzo 27, 2011

Edición española de la novela de Ferrufino-Coqueugniot




La novela de Ferrufino-Coqueugniot puede leerse de diversas maneras. Como un detalle casi testimonial de la vida de un inmigrante boliviano en los Estados Unidos, o como un libro de experimentación literaria y lingüística. Ahí, en parte, radica su riqueza, en las posibilidades que entrega al lector de situarse en diferentes facetas a ratos, o siempre, yuxtapuestas.
La vida de Carlos Flores, universitario nacido en Bolivia cuya discusión interna está en la de ser o no ser un hombre de acción, lo separa del inmigrante usual que emigra por factores económicos. Sin embargo, ya en el campo, el país ajeno, extraño, se ve inmerso en esa realidad y comienza a vivirla, sufrirla y también disfrutarla. Su prurito individual cede paso a opciones colectivas. En el momento en que se solidariza con sus compañeros de trabajo y/o infortunio –y estos se solidarizan con él–, su punto de vista se altera. Sin dejar de lado el intelectual que presume ser, piensa en los aspectos sociales de su voluntario destino desde la óptica de un trabajador, que encima soporta un exilio, la ausencia de la tierra y de la madre, la orfandad del idioma, la adversidad del clima. Como Sísifo, carga una piedra que nunca se deja de cargar. Ello añade a la nostalgia, al cuestionamiento personal, pero, al mismo tiempo, a la dinámica de la lucha y la posibilidad de vencer, en casi absoluta soledad, aquello que se le opone.

Edición española. Irún, 24/marzo/2011

Imagen: Portada de la edición española

sábado, marzo 26, 2011

CHALY RIMASSA





Chaly –no el ex alcalde, Terceros– es hoy uno de los pintores y dibujantes vivos más destacados de nuestro país. Decir, que es una leyenda viva de la pintura nacional sabe a poco. Chaly Rimassa ha expuesto su arte en muchos lugares. A pesar de que hoy anda casi retirado de las galerías, no ha dejado de ser un progre, un personaje de Alicia en el país de las maravillas. Sus trazos son expresivamente, una consecuencia dulce amarga de Maigret. Chaly ha perdido la cuenta de cuántos libros lleva ilustrados; pues, algunos poetas y escritores, saben muy bien, que sus textos se han librado del olvido, gracias a los dibujos de Chaly.

Chaly Rimassa es un cochabambino sonriente, henodista y lúcido; en sus comentarios entredormidos yace una fantasía seca, pero, intelectualmente endurecida. Por sus dibujos y paisajes, una fantasía delirante se abre pasó a través del tiempo y donde el bálsamo de crueldad es la ausencia.

Más allá de la edad, que parece no hacer mella en este artista, siempre ha tenido a su lado una adolescente virginal; es más, yo creo que, todos los hombres de una imaginación desbordante, tienen, quieran o no, a su costado una mujer joven, virgen, que es algo así como los destellos de una gloria implícita en los creadores.

–Aunque han transcurrido años, meses y días. En suma, diez años de la amistad nuestra, ni yo te conozco ni tu me conoces, me explica. Eco es un escritor genial, pues, acabo de descubrirlo nuevamente en su última novela, El cementerio de Praga. Y el único maestro que he tenido, te lo juro, George Steiner, simplemente es brillante. Sabes chico –continúa– me da lo mismo en estos tiempos globalizados, leer un libro original o una versión trucha.

Y como todo buen maestro y amigo y la sinceridad más grande del mundo, me dice:

–A ti como a muchos amigos, la universidad les ha cagado la vida.

A Chaly, pintor, ilustrador, poeta, le fascinan los libros y más aún los títulos. Quiere saber cada vez más cosas y novedades. Cuál el último título publicado o qué escritor puso el dedo en la llaga, literariamente hablando. Aunque ha leído la obra completa de Vargas Llosa, dice, que encuentra más atrayente su prosa política.

–Mira, le digo a Chaly. Yo llevo leyendo libros desde mis 18 años, pero no he conseguido todavía una memoria tan fotográfica como la tuya. Me mira y se queda riendo.

Cómo contarle a este dibujante, artista, hombre de profundas convicciones culturales, que ilustró Los fundadores del Alba o Manchay Puytu, y que ha leído una montaña de libros, que el Vicepresidente, dice haber leído muchos libros, comparado con es artista de alcurnia es una mugre. Que en la fantasía de sus dibujos y cuadros, habitan Bécquer, Cernuda, Octavio Paz, Neruda, Simenon, Cortázar, Vargas Llosa, Borges, Apollinaire, Cocteau, Picasso y hasta Chaplin.

Aquí y ahora, todavía hay novísimos que balbucean vanguardias, cuando este pequeño gran pintor insufló tanta vanguardia hace ya mucho tiempo. He pasado durante estos años, muchas horas, hablando con Chaly, sobre literatura, poesía, feminismo, política, patriarcalismo y, sobre todo, mujeres jóvenes y hermosas, entre lo erudito y cotidiano. Qué noveladas han sido nuestras charlas don Chaly Rimassa, thank you, maestro, como siempre.



Iván Castro Aruzamen

Teólogo y filósofo

viernes, marzo 25, 2011

Cuerpoemas : Matilde Casazola



Pata Pata es la colección para niños de Plural editores, coeditada con Chuymampi Ser de Corazón (grupo formado por Carolina Sagárnaga, Sandra Rivera y Jessica Freudenthal) y el Centro de Acción Pedagógica del Espacio Simón I. Patiño. Convoca a varios de los nombres ineludibles de la poesía boliviana. Matilde Casazola, sin duda, es uno de esos nombres: en este pequeño tomo ilustrado se seleccionan fragmentos de su obra. La selección de estos versos es el resultado de un trabajo concreto con niños de una escuela paceña, que, a partir de sus propias lecturas, crearon las veinte hermosas ilustraciones que iluminan la edición. Los fragmentos escogidos se acercan, en el tomo, a cavilaciones provocadas por el mundo natural, por metáforas en torno a los pequeños momentos de contacto con el mundo que, a la vez, suelen conducir, en la poesía de Casazola, a puntuales e indirectas maneras de nombrar el destino y el dolor.

En la misma colección, Plural editores ha editado selecciones de la obra de Blanca Wiethüchter, Julio de la Vega, Juan Carlos Orihuela, Alberto Guerra y Luis Luksic.

jueves, marzo 24, 2011

Wara Wara: La reconstrucción de una película perdida





Fernando Vargas Villazón

Cinemateca Boliviana-caf-Plural editores

La historia comienza, más o menos, en 1989, cuando se descubrieron dentro de un baúl en una casa de La Paz los negativos originales de Wara Wara, legendaria película silente boliviana de 1930 dirigida por José María Velasco Maidana. A partir de ese descubrimiento, y del hecho de que los cientos de rollitos no formaban una película terminada, nace el esfuerzo por entender la historia que contaban. Porque para entender era necesario revisar la historia del cine boliviano, entrevistar a ya ancianos sobre cómo se hacían y veían películas en la época, desempolvar archivos y periódicos. Luego se inició el trabajo de ordenar los planos, escenas y secuencias de Wara Wara para intentar responder a un par de preguntas: qué quiso contar su director y, sobre todo, cómo quiso hacerlo. Este libro, ampliamente ilustrado, es un resumen de esa experiencia y una aproximación al proceso que trajo Wara Wara de regreso a la vida.

Fernando Vargas Villazón es director, fotógrafo y editor de cine.

miércoles, marzo 23, 2011

La esperanza prometida




Era la mujer más humilde que conocí en toda mi vida. Nunca se quejó de algo ni de alguien. Llevaba incontable suplicio sobre sus hombros. Ella nunca compartía una comida con nosotros en la mesa. Sólo se encargaba de distribuir los platos y papá no permitía que le ayudemos en eso.


--------------------------------------------------------------------------------
Para él, siempre la comida estaba o muy caliente o muy fría, o muy salada o sin sal, se molestaba de todo. Mi madre sólo pedía perdón y hasta le cocinaba otra cosa para agradarle, parecía que papá disfrutaba hacerla sentir mal, la insultaba...

La esperanza prometida es una historia sobre esas experiencias que nos asombran, nos hacen sufrir y dudar; pero mas que todo una historia sobre las decisiones que forjan nuestro futuro, sobre la esperanza, las alegrías y la felicidad que nos espera a lo largo de nuestro camino. Sigan el recorrido de una mujer que a través de las adversidades consiguió comprender el significado de la vida.

La novela de Lenny Sempertegui se publicó bajo el sello editorial El País. Contiene 219 páginas.

lunes, marzo 21, 2011

Amor Con Muerte Del Autor René Behoteguy Chávez




Isabel niña rebelde, que al observar las estupideces de los adultos llega a despreciarlos, ya que ve la estupidez humana a su alrededor, ayuda a cumplir el deseo máximo de su abuela que es reunirse con el abuelo haciéndola rodar por las escaleras en su silla de ruedas, crece en un entorno de clase media alta, donde lo único importante es el parecer, es admiradora del “gato Silvestre” odia al pequeño “pajarito Piolín”, le tiene fobia a la hora y los relojes. Funda el Frente de Liberación Infantil “Gato Silvestre”, con su amiguito Eduardo, al cual la unen el odio y el cariño. Nunca entiende a la empleada doméstica Valentina, la cual sueña con su pueblo, su abuela y sus ovejas, en plena adolescencia debe ir a la ciudad a trabajar por necesidad y llega a la casa de Isabel, donde el Padre, rico industrial, la viola todos los viernes borracho, hasta que decide dejar este mundo suicidándose, en el fondo es la única que entiende las travesuras de Isabel. Como frente de Liberación Infantil, secuestra la tortuga de su madre y sin querer la mata, rompe a martillazos el reloj cinismo de su progenitora y recibe una paliza, pero nunca llora. Ella es la Comandante Árbol y Eduardo es Sub Comandante Avión. Llegada la adolescencia y viendo que las cosas no cambian en su entorno, solo Eduardo que la mira con ojos de amor, decide huir de su casa para lo cual redacta un manual divertido de cómo huir a otra ciudad. Vive con un gato callejero que se cobija en su cuarto alquilado, trabaja de mesera y nunca deja de ser niña, cunado aparece el personaje de “La Muerte”, que le explica que si no deja de ser niña nunca podrá llevársela y el mundo no acabará. La relación entre “la Muerte” e Isabel es maravillosa hasta que la muerte y ella se ancoran, hacer el amor es un espacio entre lo mágico y lo real lleno de sensualidad exquisita. La novela termina con un terremoto que estremece el mundo donde Isabel Muere y es conducida por la muerte con una ternura infinita, pera volver a vivir lo mismo es decir que la muerte de esta niña eterna vuelve a dar vida al mundo. El autor es joven constituyéndose está obra un nuevo estilo dentro de la literatura boliviana.

domingo, marzo 20, 2011

Respirar o comer, he ahí el dilema




Juan Claudio Lechín



Desde junio del año pasado, 44 millones de personas han caído en la categoría de “nuevos pobres” debido al alza de precios en los alimentos en el mundo, y a su consiguiente escasez (Food Price Watch, Banco Mundial, 15 de febrero del 2011). Tan aterradora noticia, no hizo sonar las alarmas en las ciudades ni la gente caminó de rodillas rogando misericordia a Dios. La percepción general, más bien, es que se trata de algo transitorio o lejano, que afecta fundamentalmente a países ineficientes, con gobiernos autoritarios y economías estatistas.

Allí, el fenómeno se ha evidenciado antes, pero creo que la causa está en la poca la cantidad de tierra cultivable en el mundo, frente a una demanda creciente.

Hace dos décadas, supe que toda la frontera agrícola del hemisferio norte era utilizada. Por lo tanto, la única posibilidad de aumentar los cultivos estaba en el sur y, efectivamente, así sucedió. Para alimentar al mundo se han ido devastando los bosques, es decir, disminuyendo la capacidad pulmonar del planeta, nuestra máquina de oxígeno.

Nada nos hace suponer que existe un freno a esta tendencia, por lo que en el futuro deberemos escoger entre desboscar y asfixiarnos o conservar los bosques y hambrear. Ambos extremos mortales. Detecto una importante falla conceptual al querer solucionar un problema trascendental —como es un herido equilibrio ecológico—, utilizando un pensamiento pragmático e inmediatista, que es el pensamiento que domina la actualidad. En realidad, para un problema trascendental debe utilizarse un pensamiento también trascendental, aunque sean disciplinas pasadas de moda como la poesía, la filosofía, la historia y el pensamiento abstracto.

Si queremos esa ayuda, debemos devolverles prestigio, respetabilidad e incluso rentabilidad. El estratega está entrenado para mirar a través del tiempo, las lógicas del filósofo son instrumentos para diseñar el cambio de paradigma que nos salve de nuestra propia depredación y el poeta sabe bucear hacia lo profundo del alma para develar, por ejemplo, la raíz anímica que transforma al consumo en consumismo, una importante causa del distrés planetario. Y son la literatura y la historia, conocimientos hoy relegados, los que nos advierten que durante las crisis, aprovechan los malhechores para agitar los miedos más hondos, tentando a las sociedades a cometer disparates y exterminar a los débiles para que las tierras, el agua y el aire rindan para los más fuertes. ¿Cómo mejorar el paradigma liberal, el cuál junto a los derechos ciudadanos y el bienestar también nos empuja a la devastación de la naturaleza?

No hay respuestas integrales que sean rápidas. Ni es seguro que el pensamiento trascendental prevenga las catástrofes. Pero teniéndolo en el anaquel de la humanidad, necio sería no usarlo para intentar, por otros flancos, desentrañar los secretos del enigmático globo cuyo cuerpo, solo conocido en la superficie, cumple años cada milenio. Además, nos servirá para seguir indagando los secretos del también desconocido depredador: el alma humana. Todo esfuerzo es poco y le debemos, a la vida, el compromiso de indagar sin descanso para sembrar un futuro que germinará cuando ya no estemos.

sábado, marzo 19, 2011

Un ida y vuelta con Giovanna Rivero





Entrevista de Laura R. Martínez


Especial para Palabra Viva

© Copyright Analecta Literaria



GIOVANNA RIVERO nació en 1972. Es escritora, comunicadora social y periodista graduada de la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra (Bolivia). Sus cuentos han sido incluidos en: La otra mirada. Antología del cuento femenino boliviano (Alfaguara, 2000), Existencias Insurrectas (1997), The Fat Man From La Paz (Rosario Santos, 2000), Una revelación desde la escritura (Peter Lang, 2001), Voces de las dos orillas (Universidad de Playa Ancha, Chile, 2001) y El futuro no es nuestro (Eterna Cadencia, 2009), entre otros. Ha publicado los libros: Nombrando el eco (Marea Editores, 1994), Las bestias (Premio Municipal de Literatura de Santa Cruz, 1996), La dueña de nuestros sueños (Editorial Correveidile, 2002), Sentir lo oscuro (La Hoguera, 2002), Contraluna (La Mancha, 2005), Sangre dulce (La Mancha, 2006), Niñas y detectivas (Bartley Editores, 2009) y las novelas Las Camaleonas (La Mancha, 2001) y Tukzon, historias colaterales (La Mancha, 2008) recientemente publicado en España por Bartley Editores y reeditado por La Mancha con la original idea transformar un capítulo al estilo cómic.

Esta chica superpoderosa (¿en qué radica el poder de la mujer? "El poder está en la imaginación, siempre") que escribe desde su adolescencia va ganando para sí, pero también para la literatura boliviana, un notable espacio en las letras hispanoamericanas. Actualmente, reside en Estados Unidos, donde realizó -a través de la beca Fulbright- una Maestría en Literatura Hispanoamericana en la Universidad de Florida. Este año ha sido invitada a los festivales FINN (Festival Iberoamericano de Nueva Narrativa, Argentina) y al Fet América (Festival Internacional de Novela Contemporánea en lengua castellana, España). Laura Raquel Martínez entrevistó a la escritora boliviana en exclusiva para Palabra Viva.



PALABRA VIVA.- ¿Cuáles fueron tus lecturas de adolescente? ¿Cómo accedías a esos textos?

GIOVANNA RIVERO.- Mis primeras lecturas fueron totalmente accidentales, pues en casa no teníamos una biblioteca clásica y más bien la enorme voracidad que yo experimentaba debía saciarla con las lecturas de mi abuelo, otro lector de fantasías indiscriminadas. Así fue como leí la revista Playboy en portugués! Y también novelas pocket del género Western y por ahí se colaron cosas como "El llano en llamas" o "El último tango en París"... Como ves, un caos maravilloso. También leía historietas y revistas esotéricas.

P. V.- ¿Dónde publicaste tus primeros textos y en qué circunstancias?

G. R.- Publiqué los primeros textos en revistas locales, Santa Cruz comenzaba a despertar a su fase cosmopolita y había un pequeño boom de revistas y suplementos culturales. Ese fue un buen ejercicio para darme cuenta de la distancia pública que existe entre la intimidad de la creación y la decisión de mostrarse ante un lector.

P. V.- Tus primeros libros fueron catalogados como literatura erótica e incluso recuerdo haber escuchado feminista, ¿hasta qué punto es importante para vos plantear problemáticas de género en tu narrativa?

G. R.- Es un mandato interior, una trama natural. Hay mujeres en el mundo y las mujeres nunca han tenido las cosas fáciles, entre sus deseos y la realidad hay mil fricciones y esa es la base de, por ejemplo, cualquier thriller. En mi caso, lo artificial sería desoír ese deseo de narrar qué es ser mujer en el Siglo XXI, una pregunta tan válida como "en qué consiste ser humano ahora?".

P. V.-¿Desde qué punto de vista se podría decir que te interesa abordar la sexualidad: placer, deseo, amor, excitación? ¿Por qué?

G. R.- Porque son pulsiones, fuerzas, vectores en contra del paso del tiempo. Eso, un modo de afrontar la angustia del tiempo que tiende a ser cada vez más acuático, líquido. Ante un tiempo "twitter", la posibilidad de la carne es una resistencia.

P. V.- Noto ciertos elementos bizarros y sucios recurrentes en tus textos, ¿de dónde crees que proviene tus vientitos fétidos?

G. R.- Mis primeras lecturas, las iniciáticas, fueron muy bizarras y eso deja su impronta, su hermoso daño. Pero además, me gusta lo imperfecto, el gesto humano.

P. V.- Uno de tus últimos libros, "Tukzon" surgió en Estados Unidos, donde vivís actualmente, ¿qué espacios o estéticas consideras que le ofreció ese país a tu literatura?

G. R.- Conozco una pequeña parte de Estados Unidos, justo la que los hermanos Cohen utilizan para pintar las patologías de una sociedad entre el puritanismo y la absoluta desinhibición. Los pueblos son paisajes anchos, con árboles y ríos, hermosos, y tras esa belleza hay dolor. Eso me impactó.

P. V.- ¿Pensaste en escribir, o de hecho escribís, en inglés?

G. R.- No. Tengo el español para escribir.

P. V.- "Todos somos extraños" fue una frase que utilizaste hablando de la trama de "Tukzon", ¿cómo se convive con un extraño?

G. R.- Extrañarse es un ejercicio que deberíamos hacer todos los seres humanos porque ese eventual vaciamiento de uno mismo, el preguntarse "¿y cómo sería si yo fuese otro?", permite la comprensión. Al final, eso es lo que busca la literatura, comprender.

P. V.- Dentro de "Tukzon", Other voices me pareció un capítulo impactante por la manera en la que está narrado y por la cantidad de matices temáticos condensados, ¿cómo fue el proceso de escritura?

G. R.- Escuché el testimonio de un amigo que el día de las torres no había podido regresar a su casa porque era imposible atravesar las calles. A él le parecía que tras la humareda y el polvo todavía podía ver el fantasma de las torres. Era su mente que se negaba a aceptar lo que ocurría. Esa percepción fantasmática me llegó a fondo y se convirtió en Other Voices.

P. V.-¿Cómo sentís que es tu vínculo literario y cotidiano con la poética?

G. R.- Intenso. No escribo la poesía, pero la leo, me alimenta, me salva. Es como orar.

P. V.- En relación a la cantidad de potenciales imágenes cinematográficas de tus relatos, ¿sentís afinidad con lenguajes diferentes al literario? ¿cuáles?

G. R.- Sí, inicialmente con el cómic porque de ese género aprendí la importancia de la secuencia y el manejo de ritmos en una extensión dada, y luego del cine, por el enfoque. El cine es enfoque, fotografía, y la literatura se enfrenta a ese enorme desafío.

P. V.- En varias ocasiones hablas de la narrativa boliviana de frontera casi como un género. ¿Cómo definirías ese tipo de producción? ¿Qué características tiene? ¿Quién/es la produce/n?

G. R.- Es que Bolivia es tan diversa y contradictoria que tenemos un montón de fronteras, las cuales sin embargo no hemos sabido capitalizar lo suficiente en la literatura. No sólo por los registros del habla, sino también por las formas de imaginar tan distintas y a veces confrontadas estamos ante una fuente de producción literaria que podría revolucionar Latinoamérica. Mientras la literatura andina mantiene un nivel sobrenatural, casi místico en sus producciones, la literatura oriental muestra una Bolivia posmoderna bastante esquizofrénica. Y todo es válido.

P. V.- ¿Crees que con tu generación la narrativa boliviana ha logrado ingresar en el mercado internacional de la literatura? ¿Qué cosas determinaron / pueden determinar ese proceso?

G. R.- Estamos en ello. Estamos intentándolo. Yo creo que es importante no ser individualistas a la hora de exportar literatura. Un solo nombre no va a cambiar el estado de cosas. Es importante aprender de los argentinos, por ejemplo, a recomendarse unos a otros sin pudores, a formar tradición, a abrir un paraguas cultural que ampare a muchos. Los editores buscan autores, es cierto, pero un autor es más sólido si lo referencia toda una comunidad cultural.

P. V.- ¿Quiénes conforman el panorama de la narrativa boliviana hoy?

G. R.- Todos. Me resisto a hablar únicamente en el lenguaje del mercado. ¿Quiénes lo conforman? Todos los que en Bolivia están escribiendo de manera comprometida y apasionada.

P. V.- ¿Cuál es tu apreciación sobre el ámbito editorial boliviano, sobre el vínculo de los autores con las editoriales y con el mercado internacional?

G. R.- Lo que dije. Que Bolivia en principio no interesa porque sus guerrillas internas no le han permitido mostrar hacia afuera lo contradictoriamente literaria que es. Hay que vendernos como lugar, como tradición para que la cosa sea sostenible. Un editor dice "una escritora boliviana", pero él mismo no está seguro de lo que eso significa. Y si bien los discursos literarios proclaman que la patria de un escritor es el idioma, la imaginación y, por último, Internet, yo creo que no hay que confundir chauvinismos y en contraparte posnacionalismos con la necesidad de que el gentilicio no sea un lugar vacío, desconocido.

P. V.- Mónica Velásquez en su "Panorama y entretejido de la poesía boliviana actual" explica que la poesía ha tenido una continuidad amable entre las generaciones, ¿cómo lo sentís en la narrativa?

G. R.- No sucede igual. La narrativa se ha movido con saltos mortales y piruetas arriesgadas, por lo menos en la región oriental, que es donde a fines de los años noventa comenzó a gestarse una vocación de modernidad necesaria como punto de inflexión. Es que hablamos de más de una dinámica literaria en Bolivia. Una cosa era La Paz y otra Santa Cruz, por ejemplo.

P. V.- Y en su relación con el canon internacional, ¿crees que la narrativa boliviana fue más o menos permeable que otros géneros?

G. R.- Midiendo a escala, sí. Lo que pasa es que antes de Internet el acceso a lecturas contemporáneas era demasiado azaroso. Hemos tenido que cubrir algunos atrasos a la velocidad de la luz.

P. V.- ¿Considerás que en Bolivia (como en otros países) la narrativa tuvo y/o tiene mayor arraigo en el lector que la poesía?

G. R.- Claro. Es parte de la genética imperfecta del ser humano. La poesía usa menos palabras y eso puede confundir; sus estrategias y retóricas se mueven en altos niveles. Leer poesía es un trabajo más arduo que leer un cuento.

P. V.- Hace unos meses estuviste en Argentina, como invitada al Festival Iberoamericano de Nueva Narrativa, ¿resultó una experiencia positiva?

G. R.- Argentina es un lugar intenso. Yo tenía que haber ido antes y ahora necesito volver. Acordate que mis primeras lecturas fueron de editorial Columba, o sea que ahí hay un vínculo afectivo muy fuerte. Pero en términos del "business literario", el viaje me permitió conocer gente interesante, gente que admiro y también me permitió mostrar un poco lo que yo hago, salir del involuntario autismo. Además, ir hasta el fin del mundo para escribir es muy coherente con mis propias apuestas artísticas.

P. V.- A partir del encuentro, ¿cambió tu mirada sobre el campo literario iberoamericano?

G. R.- Antes estuve en otros encuentros iberoamericanos y ahora mismo estoy volviendo del Fét a América, en Barcelona. Los encuentros sirven para muchas cosas: para hacer amistades literarias, para que te regalen libros, para pensar mejor en lo que uno está mismo produciendo, para enajenarse y para desmitificar algunos éxitos. Ojalá de los encuentros salieran manifiestos, pero es que somos demasiado sumisos con el mercado. De todos modos, en los encuentros siempre se siembra una semilla cuyos frutos no son inmediatos. Yo disfruto muchísimo del posencuentro, cuando comienzo a vislumbrar esa gestación, el modo en que lo que no era materia o idea comienza a derivar en otra realidad. La amistad literaria es el fruto más rico, porque eso puede modificar estéticas.

P. V.- ¿Qué expectativas hay sobre las generaciones de narradores nacidos después de los 70s.? ¿Se debatió al respecto en el encuentro?

G. R.- No, en Ushuaia no fue un tema agendado, y en Barcelona lo hablamos un poco: una relación menos oposicional con los del Boom, cierta empatía por el pop, fragmentarismo, hiperrealidad, pero también el impacto de haber sido jóvenes que sólo tenían la tele a ser adultos jóvenes con un acceso casi ilimitado a lo virtual. Este shock lo tenemos que procesar dentro de la literatura.

P. V.- Quizá por fatal inspiración te pregunto... ¿hoy a quiénes lees? ¿cómo accedes a esos textos?

G. R.- Leo de todo: ensayos Siglo XXI, literatura súper contemporánea, gringos, españoles, latinoamericanos. Es una voracidad un poco caótica que me cuesta plata, pero regulo eso gracias también a que actualmente cuento la biblioteca de la Universidad de Florida, que es una de las más completas en ficción latinoamericana en los Estados Unidos.

P. V.- Quisieras agregar alguna anécdota del Festival Iberoamericano o alguna otra cosa.

G. R.- Viajé con Irene, mi hija, a Ushuaia, y poder integrarla a una actividad literaria me permitió consolarla por las heridas que involuntariamente los familiares del escritor o escritora se llevan sin comerla ni beberla, pues el oficio literario es muy demandante y uno no siempre sabe poner límites a la antropofagia de la ficción.

viernes, marzo 18, 2011

El Diplomático Desnudo de Rene Behoteguy Elio





El Diplomático Desnudo, novela escrita por un Boliviano de Carrera diplomática, que señalaba que la Cancillería: “era como una vieja amante siempre se vuelve a ella aún cuando mal te pague, publica esta novela que refleja un poco su vida, comienza con la misma frase que termina: Aquella madrigada del verano asunceno Fernando Rocha se orinaba…. Describe la vida de un diplomático joven que cree que su carrera es lo más importante de su vida, paralelamente deja transcurrir la de un viejo diplomático que ya cansado de este mundo se burla del mismo: El diplomático Boliviano es casi inteligente, casi culto y casi elegante, todo transcurre en Asunción del Paraguay donde ambos están destinados. Rocha se enamora de una pintora bellísima, Livia, a la cual logra besar después de toda una lucha interna con su carrera, su imagen y que ella lo acepte, el momento que logra hacer “el amor” es para él un triunfo y para ella, mundana y triunfadora algo más que ocurre de tanto en tanto. Por otra parte René el viejo diplomático vive para escribir, y soñar, poeta eterno, tiene como compañera una pianista europea que la única que comprende la vida bohemia de este personaje, aburrido del mismo mundo, la misma comida, la misma gente y la misma conversación, cansado de mantener las apariencias, dejó a su familia en Bolivia y se encuentra con el amor nuevo, Leyla, una mujer interesante llena de magia y sueños, conviven pobremente, porque el sueldo de estos personajes en la vida real y ficticia no da para vivir: “ La descripción del mundo de cancillería es jocoso, muestra al Embajador saliente, que entró a ese mundo por su destino político y no sabe nada de él, se nota en que llevó a su casi adolescente esposa a maravillarla con recepciones, buena casa y para el gente interesante, cuando debe partir espera la llegada de su sucesor un personaje del oriente boliviano, que también recibe su premio político, ambos son, muy pudientes pero el que llega , llega acompañado hasta de su caballeriza, para impresionar mucho más a su entrono. Lo interesante de la novela es que en ambos personajes: Fernando y René el autor describe su vida de joven y viejo diplomático boliviano, contando de forma muy jocosa ese mundo, donde los viejos ya no están vigentes y deben retirarse a una vida de jubilación y ostracismo, como le ocurre a René que al lado de su gran amor debe partir a Europa, donde según él publicará su novela que nunca termina. Novela que sin duda, mueve el piso a tantos diplomáticos que pasan lo mismo que estos personajes. No falta la intriga de aquellos que harían cualquier cosa para continuar lejos del país, como Aspiazu. Se advierte que el autor pierde un poco esa realidad, del nivel económico de este mundo en Bolivia y los hace viajar por Europa encontrándose en Ginebra, para celebrar las fiestas de fin de año. (Cosa imposible). René muere, al igual que el autor pocos meses transcurridos de su publicación, y deja la novela a Fernando el cual al leerla, se da cuenta que se trata de su misión en Asunción del Paraguay. Razón por que la Novela comienza y termina de igual manera.

jueves, marzo 17, 2011

Festival Internacional Grito de mujer





Por: Rosse Marie Caballero


En adhesión al Día internacional de la mujer, escritoras de varios países nos hemos puesto al son de un llamado de Mujeres Poetas Internacional para parir nuestra voz a los largo de República Dominicana, Luxemburgo, España, México, Colombia, Venezuela, Bolivia, Perú, Panamá, Argentina, Ecuador, Cuba, Puerto Rico, Chile, Uruguay, USA y Suecia.

En Cochabamba, las escritoras Lourdes Saavedra, Cecilia Romero, Alba Balderrama, Norma Mayorga, Vanessa Giacoman, Katherine Velarde, Shariel Baptista, Janina Camacho, Gisela Von Brunn, Pilar Pedraza, Gabriela Sejas y Rosse Marie Caballero tienen una cita con el público, en café bistrot El Caracol, la noche de este martes 29, desde horas 19.


Biografia de Janina Camacho Camargo






"Janina Camacho Camargo nacida en 1981 en el valle de Cochabamba Bolivia es autora del libro Los abismados seres editado el 2006, publicando así varios poemas sueltos en la antología Alforja Revista de Poesía, así también en el libros Cambios Climáticos. Esta última temporada ha estado trabajando en poesía visual, fotografía e instalación artística y artes experimentales. La nueva obra poética para la que dedica sus esfuerzos esta denominada “la Cruel inventora de los desvaríos” obra que será leída en esta ocasión."


Lourdes Irma Saavedra Berbetty, Cochabamba, Profesión: Escritora, Socióloga intermitente. Preferencias: rock, los grafitis y todo lo que tenga colores. Me gusta caminar por el bosque, también ver los amaneceres con el goce de llevar música en la cueva de mis oídos, soy hiperactiva y si pudiera pintaría todas las paredes, oficinas y narices que tengo al frente, también quiero saborear las palabras especialmente las agridulces. Libros: Memorias de un Walkman. Mención honor “Concurso de cuento” organizado por COMTECO con el cuento “El Colgado”.







Shariel Baptista. Escritora y fotógrafa, nació el 21 de Mayo de 1984 en la endiablada ciudad de Oruro y pretende no morir. Publicó dos libros de cuentos: Confesiones de esta vida, la otra y la de más allá (2009) y Humano (2010) y a veces publica cuentos en su blog Ernestina de mi vida.



Gisela von Brunn, nacida en Alemania; desde 1966 en Bolivia. Madre de seis hijos que se criaron mayormente en la parte amazónica del Beni, en orillas del Río Blanco.
Publicación de cinco obras de teatro en 2002, “Puertas Abiertas”; de poesías (mayormente Haikus) y cuentos en inglés en la antología “Brewed Awakenings” en 2006. Extractos de sus obras en la Revista PEN y en TELURIA.

Pilar Pedraza Pérez del Castillo, escritora boliviana, diplomada en Escrituras creativas de la UMSA, seis novelas publicadas, Miscelánea de cuento y poesía, dos Poemarios. Ganadora del Premio de Cuento Erótico “karma-Sensual 3 2007”, del Taller de Poesía de Pontevedra Galicia-España. Columnista invitada de OPINIÖN y de Puntos de Vista del matutino Los Tiempos con seudónimo Salamandra Pitonisa-Cbba.
Norma Mayorga. Poeta y narradora nacida en La Paz de padres cochabambinos. Inició su carrera literaria con poemas y cuentos publicados en revistas y antologías del PEN y CLIJCO. El 2006 publicó el poemario Camino de Cardos que ya llegó a una segunda edición. Publicó Bajaron las Nubes y Es un Bóxer mi Doctor, dentro el género de la literatura infantil.
Cecilia Lourdes Romero Mérida nació el 27 de enero de 1974, de profesión Comunicadora social. Ganó el Premio Nacional de Cuento Adela Zamudio, con El vuelo de la mariposa, en 2007. Publicó Entre las Horas. Ed. Nuevo Milenio, 2010.

Rosse Marie Caballero, Cochabamba. A veces escritora, a veces columnista de prensa. De profesión educadora. Publicó, entre otros libros, Enigmas de la esfinge, El vuelo de la esfinge y Los vagidos del gato. Se vive y se rodea con la tranquila naturaleza. Participa del Torneo virtual de ajedrez Open Games y organiza el Primer Congreso Literario de Poetas del Mundo en Cochabamba “Juan Wallparrimachi”, para el mes de mayo.

Alba Balderrama, cochabambina. Su madre le enseñó a leer con un sistema alternativo pues vivían en una comunidad alejada de la ciudad, cruzando un río. A sus tres años leía los letreros con palabras compuestas que colgaban en la casa en que se crió. Estudió Comunicación Social y se desempeña como coordinadora cultural y productora cinematográfica.
Janina Camacho Camargo, nacida en Cochabamba, es autora del libro Los abismados seres. Esta última temporada ha estado trabajando en poesía visual, fotografía e instalación artística y artes experimentales. La nueva obra poética para la que dedica sus esfuerzos se denomina “la Cruel inventora de los desvaríos” obra que será leída en esta ocasión.
Katherine Velarde. Nació en Cochabamba, abril del 89. Estudia economía. Publicó en 2008 Luz, vida y utopía. Tiene problemas con su computadora, pero prepara su nuevo libro Contraolvido. Para ella la poesía es el sol que alumbra cuando cada gota de sentimiento está a flor de piel.
Vanessa Giacoman. Cree en la esplendidez de la naturaleza. Escribe poesía y narrativa.
Miembro de Escritores Unidos. Lic. en Lingüística aplicada a la enseñanza de Lenguas.
Acaba de presentar su libro de cuentos de terror El sonido de la sangre.

Gabriela Sejas, de Cochabamba, nació el 13 de Septiembre de 1983 a 24 grados Celsius. Escribe y explora la vida. Se resiste a la abogacía y a palabras rebuscadas. Sobrevivió al modelo conductista del Liceo Adela Zamudio y conserva buenos amigos. Pertenece al Grupo de Literatura Calaca, publicó en Sílaba Insomne y en el periódico Opinión. Comprometida con su jochi, y su escritura. Le gusta Estopa y Klaus Nomi. Experta en sopa de maní, le gusta dormir y tiene un gato llamado Mishu Mitzu.
Día Internacional de la Mujer Trabajadora (o también Día Internacional de la Mujer) se celebra el día 8 de marzo y está reconocido por la Organización de las Naciones Unidas En este día se conmemora la lucha de la mujer por su participación, en pie de igualdad con el hombre, en la sociedad y en su desarrollo íntegro como persona.
La Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas, reunida en Copenhague, proclamó el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, a propuesta de la dirigente comunista alemana Clara Zetkin, como una jornada de lucha por los derechos de las mujeres.
Para Simone de Beauvoir, “El gran hombre nace de la masa y lo arrastran las circunstancias, pero la masa de mujeres queda al margen de la historia, y las circunstancias son para cada una de ellas un obstáculo y no un trampolín.», insinuando “que no es la inferioridad de las mujeres la que determina su insignificancia histórica sino que, al contrario, la insignificancia histórica condena a las mujeres a la inferioridad”. (frag. tomado de Ellas mismas de Ma. Teresa. Álvarez) ¡Ven, únete al grito!

Fragmentos de los textos a leerse en el evento:
El Niño y el Mar

Era como un pozo volcado. Él salío del agua oscura y cayó, cayó, hasta salir al aire y a la luz. Bueno... Ahí estaba. El niño cerró sus ojos fuertemente. Y entonces gritó con todas sus fuerzas… Pero nadie se molestó, parecía algo natural; todos alrededor suyo parecían contentos.
Afuera de la carpa, en esta misma hora, nació un potrillo. Y se entendía de por sí que iba a ser suyo.

Incluso antes de que el niño pudiera caminar bien, ya montaba su caballo. Al comienzo los adultos lo guiaron, o lo hacían andar en círculos, en una soga larga. Pero entonces llegó el momento, cuando le dejaron montar solito, al lado de su hermana, cabalgando sobre la planicie...

Gisela Von Brunn

DEBAJO MI PIEL

Corrí tanto
Detrás de febrero.
Piel durazno, cerezo.

Dibujó la luna
manantiales en mi noche.

Bajo el tacto de la lluvia
Agitados tus latidos
Dialogaron con los míos.

Llegué sin cuerpo
A mi cuerpo
Me aprisionó tu fuego
Y asfixió mi vuelo.

Norma Mayorga

I

El instante cero
Hasta el amanecer gallito
que de todas las formas
esta es mi favorita
para cubrir las horas muertas de poesía
para ver al horizonte asomar la cabeza
no importa que piensen que todo aquí es de hielo
si con un suspiro encendemos un brasero
porque de todos los motivos el estar vivo
es el sueño más concurrido
Curando las heridas con saliva
cauterizando el corazón con canciones
vigilando el este
aguardando al sol.

Gabriela Sejas

SENTIMIENTOS DE MUJER
Siento que me provocas
Cuando inconsciente mi mano tocas;
cuando miras de soslayo mi cuerpo
y tus ojos adentran mi escote recreando con su vista el toque.
Cuando sin límite recorres con tu voz mi cuerpo, invisibles tus besos me acarician.
Me provocas, cuando rozas al descuido mis espaldas y tus brazos pasean sus manos mi cabello con ademán sin causa. Cuando respiras mis nostalgias de acercarte, y aspiras el aire que yo exhalo también me provocas. Si te acercas me provocas y si te alejas también tu imagen me provoca. Todo de ti me estimula incluidos tu cuerpo y tu boca.

Pilar Pedraza

miércoles, marzo 16, 2011

Las aventuras de una joven amazona llamada Surya





Por Miguel Lundin Peredo

Leyendo la novela de Ivan Prado Sejas sobre las aventuras de una joven amazona llamada Surya,puedo conocer el mundo salvaje y guerrero en el que habitaban las llamadas Aman Zonkts.La narracion esta muy bien estructurada,conocemos en breves paginas la importancia de la sobrevivencia de las amazonas en un tiempo de dioses y mostruos miticos.Prado Sejas nos cuenta poco a poco, capitulo por capitulo,la mision de Surya,declarada como "ïniciada" para ser matriarca. En la instrucción "secreta" ella acude a una cueva donde encuentra documentos antiguos, pertenecientes a la civilización de la Atlántida y de las comunidades de Aman Zonkts.
Esta novela se catologa dentro de el genero de la literatura mitologica a la que nos transportaria el gran Homero con obras como La Odisea y la Iliada,es una historia original que nos demuestra un momento definitivo en la existencia de una raza femenina que ha dejado el grito de mujer no como señal de panico,mas bien como señal de coraje y valor.
Me lei la novela,acompañado de viejos recuerdos de infancia,donde la superheroina conocida en el mundo del comic como Wonder Woman nos mostraba el mundo magico de las amazonas.Surya es una variacion latinoamericana de ese mito,aunque dentro de un tono mas tragico que la heroina del comic mundial.
Ivan Prado Sejas ha logrado combinar un tema fantastico con la mitologia boliviana,incluyendo en la trama de su novela un poco de los mitos originarios de nuestra nacion,como el gran Paititi y sus tribus regentes.
Definitivamente es una muy buena excusa para leer un dia tranquilo y soñar con los mundos donde Surya,nuestra Wonder Woman boliviana,demuestra que en esos tiempos ser mujer era un simbolo de fertilidad y coraje.

martes, marzo 15, 2011

Uno son suficientes : Poesia de Mario Alberto Herrera



Los versos de Uno son suficientes, antología que reúne lo más representativo de la poesía de Mario Alberto Herrera, es un canto a la resistencia aguerrida contra los avatares que plantean la vida íntima y social en la urbe contemporánea.
En este destacable poemario se asiste al concierto de una voz masculina irónica, agria, traspasada por la angustia que provoca el consumo febril, el fracaso, el anquilosamiento de los roles de padre y de marido, y que espera sin embargo, a través del poema, transformar esa situación; de este modo, el lector está más que impelido a conseguir este auténtico ejemplar de poesía que interrumpe, con un lenguaje coloquial, la opacidad de la vida moderna

lunes, marzo 14, 2011

CONVOCATORIA PARA PUBLICACIONES LITERARIAS “NO ESTABA MUERTO ANDABA DE PARRANDA” HOMENAJE A VICTOR HUGO VISCARRA

La Editorial Yerba Mala Cartonera en su afán de expandirse y germinar nuevos proyectos literarios, convoca a escritores, cuentistas del tío, poetas, suicidas, mitómanos y demás especies, a participar en la convocatoria para publicar trabajos literarios entorno a la obra literaria del escritor boliviano Víctor Hugo Viscarra, que a cinco años de su muerte está más vivo que nunca en la palabra de las nuevas generaciones.

Las bases para la selección de trabajos son las siguientes:

1ª) De los participantesPodrán participar de esta convocatoria todas las personas que lo deseen, sin límite de edad, de cualquier nacionalidad, siempre que las obras presentadas sean textos escritos por un único autor/a en lengua castellana, originales, inéditos y que no hayan sido premiados en ningún concurso ni estén pendientes de resolución en cualquier premio, ni comprometidos sus derechos de publicación.
2ª) De las categorías:Se establecen para esta convocatoria dos categorías:
A) Cuentos inspirados en la vida y obra de Víctor Hugo Viscarra
B) Poesías inspiradas en la vida y obra del mismo autor
3ª) De la recepción de trabajos Las obras deberán enviarse vía internet al correo electrónico: yerbamalacartonera@gmail.com , el correo electrónico debe enviarse de la siguiente forma:Asunto: Convocatoria ViscarraTexto del mensaje: Título de la obra – (cuento o poesía)Adjuntos: 1. La obra en formato Word cuyo nombre del archivo debe ser el nombre del cuento o poema 2. Documento Word cuyo nombre del archivo debe ser el pseudónimo (ej.: El triste) y que contenga nombre, número de cédula de identidad, dirección, teléfono y correo electrónico adicional.Ejemplo:





4ª) De la presentación de los textos Las obras enviadas tendrán que ceñirse a las siguientes pautas de presentación:
· Extensión: Cuento o poesía: Mínima 1 página y máxima 10 páginas, numeradas, tamaño carta a doble espacio.
· Cuerpo de letra: 12 “Times New Roman”.
· Márgenes: Superior e inferior: 2,5 cm. Izquierda y derecha: 3 cm


5ª) Del número de trabajosSolamente podrá enviarse una obra por autor en el caso de cuento y tres poemas en el caso de poesía. Un autor podrá participar en las dos categorías pero deberá enviar su trabajo en dos mensajes distintos.


6ª) Del falloEl jurado dará a conocer el fallo de los textos seleccionados en el sitio web http://yerbamalacartonera.blogspot.com/, se contactará a los seleccionados vía correo electrónico. El fallo del jurado será inapelable.



7ª) Forma de publicación La Editorial Yerba Mala Cartonera se reserva los derechos de publicación de los originales, de manera impresa y virtual (fragmento) para su difusión sin fines de lucro. Se realizará una presentación colectiva de las obras seleccionados con el soporte del libro cartonero.




8ª) Del plazo de admisión El plazo de admisión de trabajos queda abierto con la publicación de esta convocatoria y será definitivamente cerrado el día 15 de abril hasta las 23:55 hrs.



9ª) Contacto
En caso de dudas contactarse al mail yerbamalacartonera@gmail.com

¡Salud!|

domingo, marzo 13, 2011

De cerca con “La saga del esclavo”




Por Gaby Vallejo Canedo



Adolfo Cáceres, apasionado por la investigación histórica y bibliográfica se auto-descubre de pronto escribiendo una hermosa novela histórica, “La saga del esclavo”, donde trabaja las inacabables guerras de la independencia del Alto Perú en contraste con la fragilidad del ser humano, las inestables posesiones materiales, la fragilidad del poder y de la vida.



La novela, estructuralmente, maneja un contrapunto narrativo entre la historia de las guerras de independencia y la interioridad dolorida, conflictiva de algunos personajes.



Capítulos sobre la presencia del ejército Castelli en el Alto Perú, la participación de Goyeneche - triunfador de Guaqui - estrategias de guerra, los enfrentamientos y batallas, el ingreso a Potosí de Puerreidon, lugarteniente de Castelli, el robo de la Casa de las Monedas, las intervenciones de Fray Benito Moxó y Francolí y Francisco de Paula Saenz, pasajes expuestos con minuciosos detalles históricos, en un vocabulario en exacta correspondencia con la época y las prácticas de guerra, muestran a un Cáceres estudioso e investigador en el territorio de los documentos de la época. Un detenimiento estético en las descripciones del encuentro de cuerpo a cuerpo, de la sangre, de los golpes con arma blanca en la piel, en el músculo, dan a la historia un intenso realismo.



El novelista trabaja con la misma pasión que el historiador en la interioridad de los personajes. Un intenso pasaje vivido por Isabel - hija del español Cienfuentes fusilado por orden de Castelli, en la noche tormentosa de vuelta al vacío: la propia casa sin padre - muestra al Cáceres que se introduce con éxito en la profundidad del dolor humano.



El Sambo Francisco - otro personaje fundamental - atraviesa una intensa lucha interior. Su vinculación con la iglesia, con los nuevos sucesos de guerra y sus antiguos compinches ladrones le llevan a actuar como auténtico predicador obseso, como un santo del socavón, lugar en el que se recluye. Son muchos los pasajes que el escritor entreteje para el alma atormentada y sufriente de Sambo Francisco,



Se dice que todo escritor vuelve a sus propios demonios o las constantes temáticas de su propia narrativa. Encontramos a Cáceres regresando a pasajes similares a los que escribió en “La mansión de los elegidos”. El tema religioso, las obsesiones del Sambo, que vacila entre el amor y la entrega a la vida contemplativa, los pasajes de sanación de una intensidad parecida a un exorcismo, nos acercan a “La mansión de los elegidos”.



El uso de diversos tipos de letra, la voz narrativa de un interlocutor que habla de “tú” a los personajes, las consideraciones de un narrador en tercera persona, invisible, son signos de un escritor multifacético, que se mueve libremente en el relato. El final abierto de la novela deja la opción al lector de creer que después de 15 años de tanta sangre y tanto sufrimiento se vieron mejores tiempos en el Alto Perú y la tarea de indagarlos.

sábado, marzo 12, 2011

Grito de mujer





Por: Rosse Marie Caballero
| 12/03/2011


En adhesión al Día internacional de la mujer, escritoras de varios países nos hemos puesto al son de un llamado de Mujeres Poetas Internacional para parir nuestra voz a lo largo de República Dominicana, Luxemburgo, España, México, Colombia, Venezuela, Bolivia, Perú, Panamá, Argentina, Ecuador, Cuba, Puerto Rico, Chile, Uruguay, USA y Suecia.

En Cochabamba, las escritoras Lourdes Saavedra, Cecilia Romero, Alba Balderrama, Norma Mayorga, Vanessa Giacoman, Katherine Velarde, Shariel Baptista, Janina Camacho, Gisela Von Brunn, Pilar Pedraza, Gabriela Sejas tienen una cita con el público, en café El Caracol, la noche de este martes 29.

Pilar Pedraza, escritora boliviana, diplomada en Escrituras creativas de la UMSA, seis novelas publicadas, Miscelánea de cuento y poesía, dos Poemarios.

Alba Balderrama, cochabambina. Su madre le enseñó a leer con un sistema alternativo pues vivían en una comunidad alejada de la ciudad, cruzando un río. A sus tres años leía los letreros con palabras compuestas que colgaban en la casa en que se crió. Estudió Comunicación Social y se desempeña como

coordinadora cultural y productora

cinematográfica.

Janina Camacho Camargo, nacida en Cochabamba, es autora del libro Los abismados seres. Esta última temporada ha estado trabajando en poesía visual, fotografía e instalación artística y artes experimentales. La nueva obra poética para la que dedica sus esfuerzos se denomina “la Cruel inventora de los desvaríos” obra que será leída en esta ocasión.

Día Internacional de la Mujer Trabajadora (o también Día Internacional de la Mujer) se celebra el día 8 de marzo y está reconocido por la Organización de las Naciones Unidas. En este día se conmemora la lucha de la mujer por su participación, en pie de igualdad con el hombre, en la sociedad y en su desarrollo íntegro como persona.

La Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas, reunida en Copenhague, proclamó el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, a propuesta de la dirigente comunista alemana Clara Zetkin, como una jornada de lucha por los derechos de las mujeres.

Para Simone de Beauvoir, “El gran hombre nace de la masa y lo arrastran las circunstancias, pero la masa de mujeres queda al margen de la historia, y las circunstancias son para cada una de ellas un obstáculo y no un trampolín», insinuando de que no es la inferioridad de las mujeres la que determina su insignificancia histórica sino que, al contrario, la insignificancia histórica condena a las mujeres a la inferioridad. (M. T. Álvarez) ¡Ven, únete al grito!

martes, marzo 08, 2011

“Academia Europa” o los errores distintos de Brayan Mamani (reseña del II Premio Nacional de Novela Juvenil)





Por Ricardo Bajo H.


“Academia Europa” es la ganadora del II Premio Nacional de Novela Juvenil convocado por Alfaguara-Bolivia. Está escrita por el paceño Brayan Mamani, de 24 años. En el mundo, la literatura juvenil ha experimentado en los últimos años un “boom” espectacular con fenómenos como la saga de Harry Potter, los vampiros de “Crepúsculo” de Meyer o “Las crónicas de Narnia”. Y ya parece que nos hemos olvidado de “El Mundo de Sofía”, de Jostein Gaarder.



En España, por ejemplo, se publican 9.000 títulos al año de literatura juvenil. E incluso autores consagrados se dedican a este “género” como Rosa Montero o Gustavo Martín Garzo. En Bolivia, la literatura infantil goza de buena salud con una docena de autores y autoras. Y la literatura juvenil contemporánea comienza a dar sus primeros pasos con el impulso de Alfaguara que intenta trasladar y “copiar” el auge citado con obras nacionales, escritores y temáticas bolivianas.



En todo este panorama, “Academia Europa” es un intento modesto. Por decirlo suavecito. Excesivamente lineal y con problemas de edición, la novela de Brayan Mamani crea un personaje llamado Tony, un chico de 15 años, casi 16 años, que siente miedo, que no termina nunca nada, que se aburre de estar aburrido y que desea fervientemente viajar. Ahí están en estado puro los ingredientes de las novelas juveniles: personajes creados para que el público lector (ese que va desde los doce a los 17 años) se pueda sentir identificado. A Tony no le gusta su verdadero nombre (Marcelo Antonio), comienza a sentir mariposas en el estómago cuando conoce a una chica (obviamente a través del chat), ve serias gringas en la televisión y gusta de bandas rockeras como Slipknot y Red Hot Chili Peppers. Su padre vive en Estados Unidos y asiste a un colegio (Academia Europa) de enseñanza inglesa. ¿Razón suficiente para obsesionarse con Manchester?



La primera parte de “Academia Europa” se presta la fórmula adolescente del diario (otro guiño generacional) para luego tomar el atajo narrativo de un ejercicio escolar e introducir así un elemento de suspenso a través de la figura del portero del colegio, Michael-Raymundo. Precisamente a través de este personaje se cumple a raja tabla con otra característica de la novela juvenil: su carácter didáctico y de formación del hábito lector. Tony es introducido al mundo de los clásicos de la literatura (incluso Michael-Raymundo recomienda entre una lista de infaltables de la literatura universal “La toma del manuscrito” de Sebastián Antezana, premio nacional de novela hace algunos años) y el círculo de reglas del género se cierra.



Todo demasiado previsible, simple, sin chispa, sin imán. ¿Tiene que ser así la literatura juvenil? ¿O se menosprecia el intelecto e interés de los adolescentes a veces con estrategias marketineras ajenas al mundo de los changos y changas? ¿Es suficiente colocar en el tapete vidas escolares, rivalidades futboleras, primeros amores, dudas, soledades, familias ignoradas y sueños de aventuras por el mundo para tener una buena novela juvenil? No, definitivamente no. “Academia Europa” y su desparpajo a la hora de usar el lenguaje (con los ya inevitables chats, citas al Facebook y bajadas de videos en You Tube) cumple con todos los requisitos pero se queda en el camino de las buenas intenciones.



En enero pasado, el escritor español Antonio Muñoz Molina escribía un artículo que se llamaba “20 años, 20 lecciones”. La decimonovena decía: “He aprendido que nada más terminado un libro ya empieza a convertirse en un remordimiento que unas veces se cura con el tiempo y otras no, y para el que solo existe el antídoto de empezar otro libro en el que será posible no cometer los mismos errores: si hay suerte, se cometerán errores distintos”. La literatura juvenil boliviana camina así hacia errores distintos. Y Brayan Mamani, también.

lunes, marzo 07, 2011

“El Sonido de la Sangre” de Vanessa Giacomán




PÓRTICO

Escritores Unidos, como señala uno de sus principios, no sólo edita libros de autores consagrados como Adolfo Cáceres R. premio en novela, “Marcelo Quiroga Santa Cruz” 2009, y en cuento, “Adela Zamudio” 2010, sino también a escritores noveles, poco o nada conocidos (en las dos próximas publicaciones presentaremos a escritoras inéditas). Con la edición del presente libro El Sonido de la Sangre, abre las puertas del pórtico principal hacia la producción literaria nacional, a una joven exponente de un género poco cultivado en el país, la literatura de terror.
En la galaxia literaria de los cuentos y de la poesía de terror, en el ámbito universal los mayores astros son H. P. Lovecraft, precursor de la literatura de ciencia ficción y del “terror concreto”, y Edgar Alan Poe, con sus cuentos fantásticos y morbosos. A nivel nacional son muchos los autores nuestros que han incursionado esporádicamente con uno que otro trabajo pero, claro, tenemos una enorme riqueza en los cuentos orales tradicionales recopilados en algunas obras. Para llenar ese vacío contemporáneo llega Vanessa Giacomán, que con seguridad será una actora principal y rutilante en esta línea literaria. Vanessa Giacoman utiliza una serie de recursos para crear la atmósfera del miedo, comenzando por su advertencia en el prólogo: “Espero que antes de leer este libro, encomienden su alma al cielo…” Utiliza la palabra como un medio para sembrar temores en el camino de la trama que nos mantiene en suspenso permanente. Aparte de los buenos argumentos y de la gala de imaginación y creatividad que nos ofrece, complementan el ambiente terrorífico del libro las excelentes ilustraciones de varios artistas y de la misma autora.
Escritores Unidos, se enorgullece en dar el espaldarazo a la escritora Vanessa Giacomán, quien creemos, sin temor a equivocarnos, es la primera en el historial nacional de la literatura de terror, al publicar un libro de este género que abarca la narrativa y, para mayor exigencia, la poesía, con gran calidad literaria que sin duda triunfará en las preferencias del mundo lector.


César Verduguez Gómez


Escritores Unidos

domingo, marzo 06, 2011

Rodrigo Hasbún : «Mi verdadero aprendizaje sucedió con la música»



Granta es una prestigiosa publicación literaria de origen inglés, que desde 1983 viene publicando una lista que anuncia las próximas figuras a seguir en el arte de las letras. Desde ese año ha seleccionado cinco generaciones de autores recomendados, alternando entre autores británicos y estadounidenses, muchos consagrados y célebres.
La onceava edición de Granta ha sido traducida a nuestro idioma e incluye la lista de los 22 mejores narradores en español.
El novelista cochabambino Rodrigo Hasbún es el único boliviano de la lista y comparte honores junto a Alejandro Zambra (Chile), Oliverio Coelho (Argentina), Carlos Labbé (Chile), Andrés Neuman (Argentina) y Santiago Roncagliolo (Perú), entre otros.
-Hasbún conversó via Internet con Escenas: “En mi adolescencia era guitarrista de un grupo de música. Al principio sólo hacíamos versiones de canciones que nos gustaban, pero poco a poco fuimos dejándolas de lado y empezamos a escribir las nuestras propias. Así que lo primero que escribí en mi vida fueron canciones, a veces con mis amigos, a veces solo. En esa época yo estaba seguro de que iba a dedicarme a la música de por vida. Unos años después a algunos nos tocó ir a la universidad y a los meses dejamos de aguantar el ritmo de nuestras vidas dobles y el grupo se deshizo. Yo tenía diecisiete años y de un día a otro, sin darme cuenta, quizá para protegerme de todo lo que sentía que estaba perdiendo, comencé a leer más y más en serio y también a escribir. Como había sucedido antes con las canciones del principio, esos primeros cuentos eran versiones involuntarias de lo que estaba leyendo”.
-La revista Granta te incluyó en su lista de los 22 mejores narradores jóvenes en español. ¿Cómo te ubicas en la lista? ¿Existe alguna similitud entre tu discurso (estética literaria) con el resto de tus colegas o disientes del sentido generacional?
-Eso me parece que se ve mejor desde fuera y que discutirlo, además, le corresponde más a los lectores, que siempre disponen de una perspectiva más amplia. Yo tengo algunas impresiones, pero son eso nada más, y no siempre llegan a algo. Siento, por ejemplo, que hay una resistencia común a asumirnos como parte de una generación y que esa resistencia, casi paradójicamente, revela quizá un rasgo generacional. Siento también que hay una desconfianza y un cansancio compartidos, y eso desemboca a su vez en la brevedad y en la fragmentación de la mayoría de los libros de los escritores de la generación o no generación. Por otra parte, y esto es quizá lo más importante, la mayoría tiene un interés marcado por explorar el lenguaje, por forjar una lengua privada donde confluyan otras y por filtrar discursos mayores (ideológicos o políticos, nacionales o trasnacionales) desde registros menores. Todo eso otro se tensiona ahí, de maneras más ocultas pero no menos significativas.
-El diario inglés The Times opinó que la lista de Granta obedece a autores nacidos en la era post dictaduras ¿Cuál es tu posición al respecto?
-Lo político se asume desde una perspectiva distinta, pero está ahí. Aparece condensado en las relaciones interpersonales y en los intersticios de la intimidad, en cualquiera de sus grietas. Asoma también, por supuesto, en el lenguaje mismo. En su uso, en sus forzamientos, hay necesariamente una postura ideológica, una manera de mirar.
-¿Qué pasará cuando pases los 40, desaparecerá la magia del novel escritor para pasar a la adultez?
-No me gusta pensarme así, como si fuera un atleta. La literatura tiene un ritmo diferente, juega a otra cosa, más allá de lo que se haga fuera de ella. Más allá de las etiquetas.
-Háblanos sobre algunos escritores que te han influenciado.
-Siento que mi verdadero aprendizaje de escritor sucedió en la música. La posibilidad de una experiencia más sensorial, que exalta o conmueve a partir del ritmo y de las atmósferas que crea, es algo que en la música se ofrece de forma casi natural y yo he intentando tenerlo presente cuando escribo. Luego me fui acercando a escritores y cineastas que eran tremendos en ese sentido. Estoy pensando en Onetti y Saer, en Cheever y Colm Tóibín. Y también en Cassavetes y Béla Tarr, en los hermanos Dardenne, en Wong Kar-Wai.

Perfil

De la música a las letras
El 2002, Hasbún ganó el Premio Nacional de Cuento otorgado por el municipio de Santa Cruz, en dos ocasiones fue finalista del Concurso Nacional de Cuento Franz Tamayo, hasta la publicación de Cinco (Gente Común), su primer libro de relatos. El 2007 ganó el Premio Nacional de Literatura Santa Cruz de la Sierra en la categoría de novela, con su obra El lugar del cuerpo, publicada luego por Editorial Alfaguara. Paralelamente a su afición literaria, Hasbún se ha dedicado a escribir guiones de cine. Una muestra plasmada fue Rojo del director Martín Boulocq, con quien comparte el crédito del Premio de Guión de Literatura y Cine auspiciado por Petrobras, premiando en 2007 el guión Los viejos.

jueves, marzo 03, 2011

Un tributo necesario: Manuela Sáenz, ese legado de amor y ciudadanía (reseña de "Manuela, mi amable loca" de Carlos Hugo Molina)




Ricardo Bajo H.


(columna Bajo Bandera -15, periódico Cambio, suplemento La Esquina, 6-3-11).-


Carlos Hugo Molina tiene, desde hace tiempo, una teoría: Bolivia debe su nacimiento, entre otros factores, al amor de Manuela Sáenz y al sortilegio de sus palabras ascendentes sobre el Libertador Bolívar y la apuesta por una patria nueva entre Lima y Buenos Aires. Bolivia es esa hija que Manuela y Simón jamás pudieron tener. Somos producto de un acto de amor. Entre un caraqueño y una quiteña. Poético, cursi, irreal, maravilloso. ¿Qué otra nación puede decir lo mismo?



“Bolivia debe su existencia a los triunfos militares contra los españoles, a los quince años de resistencia solitaria de mis hermanos que no cejaron en su persistencia, pero también a una entrega y unas palabras dichas con amor, mil veces más convincentes que el tronar de los cañones”, según escribe Molina. La “hija predilecta” de Bolívar nació del encuentro de dos amantes y así Bolivia llega a ser simplemente un “amor desenfrenado de libertad”.



Esta teoría está sustentada en el libro “Manuela, mi amable loca” (editorial La Hoguera, en su tercera edición, 2010) que se publicó por primera vez en 2001 (Eureka ediciones). Carlos Hugo Molina, impulsor de la Participación Popular de “Goni”, ex prefecto de Santa Cruz, hincha de Blooming y adulador “voluntario y respetuoso” de la figura de Manuela Saenz pone su granito de arena en esa creciente popularidad de la quiteña que firmaba sus cartas hacia Simón Bolívar como “patriota y amante de usted”.



En esta nueva edición Molina suma nuevas cartas de Manuela hacia Simón. El libro basado en material histórico (la verdadera relación epistolar entre ambos personajes históricos se encuentra en Quito) y ficciones tiene como mejor acierto la voz de Joseph Miguel Justiniano, un vecino ex capellán de Santa Cruz que acompaña al Libertador y que con el paso del tiempo se convierte en confesor, amigo y confidente de Manuela. Amanuense fiel. Molina abandona esa voz narradora (ese testamento escrito en primera persona) que aparece en el primer capítulo (La puerta que se abre) y se deja engatusar por el romanticismo y patriotismo de las cartas reales e inventadas.



“Manuela, mi amable loca”, a parte de esa sugerente tesis histórica citada, es un libro de amor hacia la capitana Sáenz, amante, rebelde y guerrera: “Sin usted, Bolívar habría seguido siendo el Libertador de Naciones, enamoradizo hasta el cansancio, pero no el Amante Universal que sigue arrancando suspiros”, dice Molina extrañándose y exigiendo monumentos en nuestras ciudades hacia el amor de sus amores. “Es pues, amor y ciudadanía las que hemos heredado de usted, como patrimonio irrenunciable”, añade. “Bolívar, amante de Manuela”, (y no, al revés) dijo el año pasado en una reseña Carlos Mesa en el periódico Página Siete. “En materia de amor, la señora Manuela Sáenz era más grande, mucho más grande”, remata Molina.



Molina traza un retrato de una Manuela apasionada, irreverente, explosiva, atropelladora, sensual, tierna, audaz, transgresora, que rompe con los paradigmas de una sociedad patriarcal y sujeta a normas. “En sus cartas nos transmite la fórmula mágica: conjurar todo el sexismo, ganar todas las batallas y decirle a las mujeres que el pecado es una farsa, un límite inventado, que pretende acabar con el imaginario. Pero también es una mirada hacia la soledad, hacia ls tristeza de sus últimos días, olvidada, ignorada y abandonada por la historia y por la injusticia pasada.Amor sin tiempo, soledad sin fin.



Y junto al amor y la soledad, la pasión, el sexo anhelado. “Llueve, como pocas veces; como llovería yo si desatara mis recatos”, le dice Manuela a Simón en una de las cartas de Carlos Hugo Molina. O ésta: “Simón mío, espero verlo pronto. Reciba un beso que le cubra todo el cuerpo”. La ciudad de Sucre, Charcas en aquella época, vió entrar a Simón Bolívar una mañana de diciembre de 1825 acompañado de una Manuela Sáenz (y sus dos amigas negras, Jonatan y Nathan) vestida con casaca azul, bombacho con cotaina blanca, brandemburgos de oro, vueltas y cuello rojos. ¡Cuánto daría por una máquina de tiempo y sentarme en la plaza para ver pasar a la Libertadora y a Simón, su amante!

miércoles, marzo 02, 2011

Paz padilla ante el reto de ser universal


Paz Padilla ha concluido una etapa, que es la latinoamericana en la que se desplaza con mucha solvencia y se nota que empieza la segunda etapa, la universal, está muy cerca de cruzar esa puerta pero no se ha dado cuenta en donde está. Así se expresaba Juan Felipe Villar, de la Universidad Complutense de Madrid, en la presentación del último libro del autor publicado en España.
Paz Padilla comparte su pasión por la literatura con el cine, es autor de novelas y ha escrito el guión de la película “En Busca del Paraíso” que es una de las películas más vistas en Bolivia en el 2010 y en España ha generado más de 3.500 visitas en el portal virtual del filme cuya temática es la migración y en el que también se hizo cargo de la Dirección.


Escritos


“Cuando escribo me aislo del mundo, fabrico fantasías, viajo por otros mundos e invento seres diferentes “expresa el escritor oriundo de Pampa Grande. Él considera que es un adicto a la imaginación, aspecto que lo ha llevado a crear novelas como El Paraíso de los perdidos, Anahí, La tejedora de sueños, Las concubinas del Diablo y el libro En el umbral, todos ellos presentados también en España.

GUIONES

Los libros clásicos, que leía de niño en la biblioteca del pueblo y las radionovelas alimentaron su imaginación, expresa Paz. Ha creado el guión de la película boliviana En Busca del Paraíso y de La Última Jugada, filme que trata sobre el tema del cáncer y las diferentes situaciones que atraviesan las personas y su entorno.

Proyectos actuales

“Si pudiera escribir a la velocidad de lo que pasan las imágenes en mi cabeza escribiría mucho más”.
Actualmente está finalizando la filmación de la película La Ultima Jugada y está embarcado en la preparación de su nueva novela “Espiridium”, que analiza la gran preocupación de muchos, el tema de la muerte, cuenta diferentes historias y mezcla personajes de su anterior novela El Paraíso de los perdidos. La novela está basada en tres personajes, un niño, aprendiz de artes ocultas, un anciano y el Carbunco, que es un ser mitológico el cual lleva un diamante en la frente, que si una persona lo enfrenta y lo vence se queda con el diamante, que es la sabiduría si no se lo lleva la muerte. Esta historia es común en los valles, incluso los ancianos dicen haberlo visto cerca del pueblo. Las historias mágicas se entremezclan con la realidad y reviven los cuenta cuentos que caracterizaron la niñez de Padilla, que espera con esta obra poder cruzar el umbral y acceder a la literatura universal, que es el sueño de todo escritor.Sus novelas publicadas son el paraÍso de los
Perdidos, Anahí, La tejedora de sueños y Las concubinas del diablo y En el umbral.


Fuente de la información : "Periodico El Sol,Santa Cruz de la sierra"

martes, marzo 01, 2011

Poemario "Ritual de Tempestades" de Silvia Rozsa y Elias Serrano



Elias Serrano Pantoja presentara pronto un nuevo poemario,después de haber iniciado su aventura narrativa en dos poemarios publicados,ha publicado Poemas de Amor y Vida (s/d) y Caminos de Niebla (1979).
Este nuevo poemario ha sido escrito a dos manos con la poetisa Silvia Rozsa,como prueba de la poesía de Serrano les dejo como muestra un poema de el....

Poema extraído de Caminos de Niebla
(Editorial Tahona, Santa Cruz).

Caminos de niebla

Por Elías Serrano Pantoja


Devorando distancias se desvanece la niebla,


simulando el halago de solemnidades


por el júbilo de la fertilidad


de tu vientre hecho semilla y luz.


Por eso cuando duermes la tosca evasión


de creerte madre como la tierra encinta,


rememoras lechuzas de oscuros monasterios


y yaces como momia esperando un oráculo.


Sólo la luz agrietará, oh poeta,


tu ambiguo camino de niebla;


sólo otro corazón, gemelo al tuyo,


aleteará con tus mismas ilusiones


de sauce y de amapola.


Poeta que enrumbas tu camino


por la hueca llanura sideral,


no hay quien entienda


tus besos de luna a las estrellas,


tu sonrisa de ciprés adormecido,


tu mirada de trigo en las hambrunas,


o tu palabra de coloquio con los sordos.


Comandar las cabelleras del crepúsculo,


es columpiar tu voz hacia el amor;


conducir las naves al silencio


es desenterrar el aguijón de la conciencia.


Nadie te quiere, poeta.


Tú hablas de resurrección del pasado


cuando la máquina del futuro aún no ha muerto.


Tu manto de niebla, migración de golondrinas


de nocturno resurgir,


romperá con tu voz las madrugadas


con celestial clamor;


y cuando se abra una ventana


y asciendas y traspases los espacios infinitos,


oh poeta, poeta,


estallará tu corazón


pulverizado en las galácticas playas del recuerdo
h2 class="sidebar-title">Vínculos Creative Commons License
Detta verk är licensierat under en Creative Commons Erkännande 3.0 Unported Licens.